Feliz Cumple DLM ! ! !

Una mañana como hoy se realizó la primer nota de DLM. Se concretó este ansiado proyecto, con errores y aciertos pero atento a mejorar el acceso de la escuela a la cultura. Para que los chicos se animen y sepan que se puede! Que todo lo que ven acá es para ellos, y ellos pueden ser protagonistas ya de este futuro. Que pueden lograr esos proyectos de cambio que muchos de los adultos abandonaron. No paren, crean en lo que hacen! Confíen en ustedes, son el futuro!

Feliz cumpleaños DLM!!!

Anuncio publicitario

Consulta a la comunidad educativa sobre Reglamento de Instituciones Educativas PBA

Ya está por cerrar la consulta y todos podemos participar, alumnos, padres, docentes. Ya los gremios lo han aprobado y algunos docentes lo evaluaron al parecer. Ahora es el turno de participar a todos. No te quedes afuera, aprendamos a ser parte de una construcción colectiva.

Se presenta la versión preliminar del «Reglamento de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires» para ponerlo en consideración de la comunidad educativa.

Este documento fue elaborado por el Consejo General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y pasó por diferentes instancias de consulta (frente gremial, funcionarios de la Subsecretaría de Educación y de la Subsecretaría Administrativa, y docentes del sistema).

Seguir leyendo «Consulta a la comunidad educativa sobre Reglamento de Instituciones Educativas PBA»

Patín carrera, vos podes participar!

En Mar del Plata vos podes acercarte al Patinodromo Municipal para consultar cómo hacer para participar de esta vertiginosa disciplina. No importa la edad para disfrutar de este deporte y lo podes ver en las fotos. Varios clubes locales tienen sus equipos como Kimberley, River, Aldosivi, Mitre, Bandfield etc. No te quedes afuera! Consultá, participá y divertite.

Mundial , sabias que…?

Seguir leyendo «Patín carrera, vos podes participar!»

Gremios, el autismo absoluto

Por Walter Heredia, Docente, Delegado gremial, Tallerista en actividades recreativas y culturales. Participa en actividades y congresos de Gestión Cultural. Músico y compositor.

Fué: Coordinador de actividades recreativas y culturales en colonias de nación, Coordinador del Club de Niños del Cef de Mar del Plata, Secretario Cef de Miramar, Creador de talleres deportivos y culturales de la EPB n°2 donde más de 130 alumnos participaban de Teatro, Plastica, y Deportes y no estaban en la calle sino que seguían en la escuela. (Los talleres fueron más tarde suspendidos por la inspección de primaria de General Pueyrredon).

Si seguimos la línea de tiempo impuesta por el gremio docente, podremos recordar que en una asamblea donde se convocó solo al siete por ciento de los afiliados se impuso y no por mayoría absoluta la aprobación de la firma del convenio de un aumento en cómodas cuotas y el compromiso de no efectuar reclamos hasta marzo del 2011.

Seguir leyendo «Gremios, el autismo absoluto»

Visitando a Oliver Weiss

Soy un ilustrador y caricaturista caprichoso, y además diseñador

Joven artista alemán. Ilustrador, diseñador y realizador de animaciones sin formación académica. Vive cerca de las montañas de Baviera pero trabaja en diferentes ciudades del extranjero como en California, Nueva York, Ottawa etc.

«Como editor con experiencia y director de arte, yo sé lo que los editores, empresas, directores de arte y agencias de publicidad quieren, y debo entregar con prontitud lo que ellos esperan de mí. Debo buscar conceptos que funcionen.»

Aquí algunas de sus ilustraciones. Para mas info dirigirse a http://www.oweiss.com/

Seguir leyendo «Visitando a Oliver Weiss»

Arte desde la cuna

Desde el primer día de vida, los bebés están listos para disfrutar del arte. El ritmo, la rima, el baile y la percusión pueden ser elementos cotidianos de su vida. Consejos para llevar al arte a casa, a las mismas manos del bebé.

Con los ojitos bien abiertos, en silencio absoluto y desde la primera fila, semana tras semana Lucía seguía atentamente los movimientos, colores y sonidos desplegados en el escenario. Ella tenía sólo cinco meses y era la espectadora preferida de todo el elenco de aquella obra de teatro infantil, entre el que se contaba Bettina, su mamá, actriz y coreógrafa. «Yo le daba la teta antes de empezar; después ella veía la función desde su cochecito ubicado en primera fila, y al terminar volvía a comer. Le encantaba. Me acuerdo de los ojos grandes, que miraban, supongo, los colores, las luces y los movimientos», recuerda la mamá. «Nunca le tuvo miedo a la oscuridad de una sala de cine o de teatro y desde muy chica entendió la diferencia entre el actor y el personaje. Yo creo que eso es porque estuvo familiarizada con estos códigos desde muy temprano; porque aún cuando no pudiera seguir el texto, estoy segura de que entendía el mensaje».

 

Seguir leyendo «Arte desde la cuna»

Alumno arrojó computadora ante Boudou y Sileoni

Sileoni lo catalogó como un alumno violento. Es decir expresar el descontento para algunos es violencia. El alumno si fue retirado violentamente por la guardia presidencial como si fuera un delincuente. Justo cuando cerramos en la escuela nuestra charla sobre La noche de los lápices y el tema de sostener ideales.

Las filmaciones y fotos no salieron en la tv pública ni en los otros medios. El tema se trato de censurar.

Walter Heredia

«¿Para qué queremos computadoras si nos están cagando de hambre?», enfatizó un adolescente que se subió al escenario y estrelló una netbook contra el piso, en el marco de la entrega de computadoras que el ministro de Economía, Amado Boudou; el titular de la cartera de Educación, Sileoni; y el titular de Anses, Diego Bossio, celebraban en la ex escuela Piloto de Mar del Plata.

Seguir leyendo «Alumno arrojó computadora ante Boudou y Sileoni»

Julio Le Parc: Maestro del arte cinético

Julio Le Parc: «Me interesa un artista que es un ciudadano, receptor sensible de su sociedad»

Con gorra a lo dandy y pañuelo azul intenso al cuello, el hombre, dueño de los ojos más transparentes que uno pueda imaginar, captura la atención de quienes pasean por el elegante shopping. La gente se acerca a saludarlo y tomar fotos de la obra. Julio Le Parc, maestro argentino del arte cinético nacido en Mendoza en 1928, mantiene la energía de ese joven que no se cansó de explorar la luz y el movimiento.

Hace apenas un día llegó a la Argentina para preparar los últimos detalles de Julio Le Parc, otra mirada , una intervención que ocupa la Plaza de las Artes del Centro Cultual Borges (Viamonte y San Martín), y que se podrá ver desde el 20 de este mes. Es un homenaje a Berni, Castagnino, Spilimbergo, Colmeiro y Urruchúa, muralistas de las Galerías Pacífico que integraron el grupo del Taller de Arte Mural. Se trata de un proyecto que llevó adelante el Borges, con apoyo del Ministerio de Cultura porteño, las galerías Pacífico y producción de Lía Cristal. También integra el homenaje Los muralistas en Galerías Pacífico, una muestra curada por Cristina Rossi, que reúne bocetos, dibujos y grabados que los artistas hicieron como trabajos previos para la realización del majestuoso mural.

Seguir leyendo «Julio Le Parc: Maestro del arte cinético»

“El sueño del celta’ se publica en noviembre

Se publicará el 3 de noviembre ‘El sueño del celta’, el próximo título de Mario Vargas Llosa.

La nueva novela de Mario Vargas Llosa es uno de los lanzamientos editoriales más esperados del otoño literario. Cuatro años después de su anterior novela, Travesuras de la niña mala, Vargas Llosa llegará el 3 de noviembre a las librerías de España, Latinoamérica y el mercado en español de los Estados Unidos con El sueño del celta, obra basada en la apasionante vida del irlandés Roger Casement, personaje real inspirador de este trabajo que, en palabras de Vargas Llosa, «tuvo una vida muy aventurera y realmente novelesca». Tres años ha dedicado el autor a reconstruir la vida de este defensor de los derechos humanos, que fue diplomático británico y que acabó militando activamente en la causa del nacionalismo irlandés. «No me acuerdo cuando descubrí este personaje, pero sí que fue al leer una biografía de Joseph Conrad. Al principio me despertó la curiosidad, sobre todo porque vi que había estado en la Amazonía, en el Perú amazónico. Empecé a buscar materiales sobre él y cuando me quise dar cuenta ya me había atrapado».

Seguir leyendo «“El sueño del celta’ se publica en noviembre»

Importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje

Elaborado por la Comisión de Modernización Pedagógica
de la Pontificia Universidad Católica del Perú
a partir de los textos: Francisco J. García y Bacette
y Fermando Domenec Retoret,
Motivación Aprendizaje y Rendimiento Escolar,
Volumen 1 Número 0; Universidad Jaime I de Castellón.
Aanita E. Woolfolk, Psicología Educativa,
cap. 9 y 10: Sexta Edición Prentice Hall

Introducción

La motivación es concebida, a menudo, como un impulso que parte del organismo, como una atracción que emana del objeto y actúa sobre el individuo. El psicólogo la considera como el aspecto dinámico de la relación de un sujeto con el mundo. La motivación concierne a la dirección activa de la conducta hacia ciertas categorías preferenciales de situaciones o de objetos. Young (1961) la considera como el proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad (Cofer y Appley, 1990).

Las conductas intrínsecamente motivadas, lejos de ser triviales y carentes de importancia animan al individuo a buscar novedades y enfrentarse a retos y, al hacerlo, satisfacer necesidades psicológicas importantes. La motivación intrínseca empuja al individuo a querer superar los retos del entorno y los logros de adquisición de dominio hacen que la persona sea más capaz de adaptarse a los retos y curiosidades del entorno (Reeve, 1994).

Seguir leyendo «Importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje»