«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo».

En las escuelas Montessori la libertad es ciertamente muy importante, pero para conquistarla los niños tienen que trabajar de forma independiente y respetuosa.

Los niños participan de manera activa en su proceso de desarrollo y aprendizaje y pueden autodirigirse con inteligencia y elegir con libertad. En un ambiente Montessori el orden, el silencio y la concentración son la constante.

Los maestros imparten las lecciones individualmente o en pequeños grupos abordando una amplia variedad de temas de acuerdo con los intereses del alumno.

Los ejercicios pueden repetirse infinidad de veces al ser programados de manera individual permitiendo la comprensión mediante la repetición.

Existen reglas y límites que no pueden ser traspasados de ninguna manera y son explicados clara y lógicamente a los pequeños. La guía permanece en el fondo observando, ayudando, presentando al niño los nuevos materiales que a él le han interesado o que piensa le puedan interesar, interfiriendo en las relaciones entre los niños solamente cuando es absolutamente necesario. Existen «círculos» en donde todos los niños juntos observan temas de interés general. El respeto es mutuo en todo momento y no se aplican castigos sino consecuencias lógicas.

El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado.

El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño.

María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto – niño. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollarán a través de un trabajo libre con material didáctico especializado.

Todo el material utilizado en Montessori, proporciona conocimiento al niño de una manera sistemática, en forma que el orden se hace evidente y se ayuda al niño a analizar el mecanismo y funcionamiento de su trabajo.

Los principios de la filosofía Montessori se fundan directamente en las leyes de la vida. El niño posee dentro de sí, desde antes de nacer, directrices para desarrollarse psíquicamente. Los adultos somos simples colaboradores en esta construcción que hace de sí mismo. El niño necesita del amor y cuidado de sus padres, pero necesita también que el adulto le proporcione un medio ambiente preparado en donde sea posible la acción y la selección. «Nadie puede ser libre a menos que sea independiente»

La Dra. Montessori sostenía que cada individuo tiene que hacer las cosas por si mismo porque de otra forma nunca llegará a aprenderlas. Un individuo bien educado continúa aprendiendo después de las horas y los años que pasa dentro de un salón de clase, porque esta motivado interiormente por una curiosidad natural, además del amor al aprendizaje. Ella pensaba, por lo tanto, que la meta de la educación infantil no debe ser llenar al niño con datos académicos previamente seleccionados, sino cultivar su deseo natural de aprender.

«A los niños se les enseña». Esta verdad simple pero profunda, inspiró a Montessori para buscar la reforma educativa (metodología, psicología, enseñanza, y entrenamiento del profesor) basado todo, en su esmero por fomentar que es uno mismo quien construye su propio aprendizaje, por lo que cada pedazo de equipo, cada ejercicio, cada método desarrollado, fue basado en lo que ella observó, en lo que los niños hacían «naturalmente», es decir, relacionados con la capacidad (casi sin esfuerzo) de los niños, para absorber conocimiento de sus alrededores, así como el interés que estos tenían por materiales que pudieran manipular por sí mismos, sin ayuda de los adultos.

Montessori había comenzado su tarea en una de las comunidades más pobres de Roma; su propósito era mejorar la sociedad, partiendo del estrato más bajo del pueblo. Con el método Montessoriano los niños aprenden a leer, escribir, contar y sumar antes de completar los 6 años de edad. Su sistema, junto con el material pedagógico, tiene un gran valor y cualidades didácticas, pero la eficacia de este material radica en el principio construido con base en el estudio y la comprensión de la actividad intelectual y el desenvolvimiento moral del infante.

El principio fundamental del método Montessori se resume en la frase:

«Educación mediante la libertad en un medio preparado»

Aquí el pdf resumen elaborado en el Instituto Profesional Luis Galdames , intruducción recogida del sitio http://www.kindermontessoricr.com/

Anuncio publicitario

30 comentarios sobre “Metodo Maria Montessori

  1. Hola quiero estudiar el método de Maria Montessori donde puedo estudiar . ¿Hay lugar en Mar del plata? Quiero participar en algun grupo que trabaje en el métido . Pasame información por favor. Te paso me whasasp 2233003872 gracias.

  2. Hola quisiera saber en la ciudad de mar del plata si funciona algun establecimiento escolar que utilice sist montesori o wardolf gracias

  3. Hola soy profesora de Lengua y Literatura y me gustaría formar parte del proyecto de la nueva escuela. Vivo en Mar del Plata y me ofrezco a participar de la planificacion de la nueva escuela. Espero su respuesta. Gracias!

  4. hola! mi hijo tiene que entrar en secundaria en el 2015 y estamos buscando una escuela que se aproxime a una metodologia mas libre y menos sesgada que lo que hay disponible en las escuelas convencionales, tenes alguna recomendacion para hacernos? se que hay grupos de padres que tienen inciativas docentes pero no se como contactarlos. gracias

    1. Por el momento no tengo datos de escuelas secundarias en Mar del Plata. Si se estan generando preescolar y primeros años de primaria. Pronto enviare datos de como contactarse con ellos si es posible.

    1. Hay material en el apartado de bibliografia. Un abrazo, el viernes 21 si quieres puedes consultar con los ponentes para solicitar mas información. Gracias !

  5. Buenas tardes, estamos interesados en mandar a nuestro hijo a un jardín y posteriormente escuela donde se aplique este método. Sabemos que Mar del Plata aun no cuenta, pero tal vez se pueda ayudar a generarla. Les dejé mail de contacto. Gracias.

    1. GRacias por comunicarte. Este año nos pudimos reunir para crear una escuela diferente, pero la edificación que nos iba al final no se puedo concretar. Estamos en contacto, un brazo de luz.
      Walter Dlm

  6. hola el año que viene vamos a vivir a mar del plata. somos de villa gesell. me podrias dar alguna referencia de alguna escuela publica que trabaje con un buen gabinete y/o cierta apertura a respetar los «tiempos» . Tengo una hija de 8 años y ya se esta hablando de permanencia en 3° grado. gracias. Fernanda

    1. Como dije anteriormente, no por el momento. Hay trabajos para generar una, pero no creo que se concrete pronto ya que estan en las visperas.
      Gracias por escribir. Cualquier cosa informaremos.

  7. Hola, me gustaria saber si hay una escuela que tenga este metodo de enseñanza en Mar del Plata y si hay algun grupo para padres tambien! Desde ya muchas gracias!!!

  8. Hola eltikoia, tenemos un hijo de casi 4 años y vamos a regresar a Mar del plata, podrías comentarnos cual es esa escuela? Muchas gracias, saludos.

    1. Por el momento no hay. Hay mucho interes en organizar una escuela que utilice los metodos Waldorf y Montessori. Hay padres que se reunen para logra la apertura de una.

      1. Tenés idea de como contactarse con ellos, y tampoco hay ningún jardín que utilice alguno de estos métodos?
        , gracias

      2. No existe aun un jardin puro que utilice este metodo aun. Cualquier novedad les aviso. Abrazo

  9. hola sabes si en la plata hay algun jardin maternal ( Nina, mi hijita tiene un año ) que acompañe a los chicos a crecer con este metodo ? no encuentro maternal que me convenza . . . . . . .

  10. Mi hija tiene 1 año y acabo de descubrir este metodo de enseñanza.Quisiera saber si en Mar del Plata hay algun lugar donde lo apliquen .Gracias

      1. podrias pasarme el dato tambien sobre la escuela donde apliquen la educacion montessori?muchas gracias

      2. No existe en Mar del Plata una escuela que aploique esta pedagogia por el momento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s