Gremios, el autismo absoluto

Por Walter Heredia, Docente, Delegado gremial, Tallerista en actividades recreativas y culturales. Participa en actividades y congresos de Gestión Cultural. Músico y compositor.

Fué: Coordinador de actividades recreativas y culturales en colonias de nación, Coordinador del Club de Niños del Cef de Mar del Plata, Secretario Cef de Miramar, Creador de talleres deportivos y culturales de la EPB n°2 donde más de 130 alumnos participaban de Teatro, Plastica, y Deportes y no estaban en la calle sino que seguían en la escuela. (Los talleres fueron más tarde suspendidos por la inspección de primaria de General Pueyrredon).

Si seguimos la línea de tiempo impuesta por el gremio docente, podremos recordar que en una asamblea donde se convocó solo al siete por ciento de los afiliados se impuso y no por mayoría absoluta la aprobación de la firma del convenio de un aumento en cómodas cuotas y el compromiso de no efectuar reclamos hasta marzo del 2011.

Seguir leyendo «Gremios, el autismo absoluto»

Anuncio publicitario

Visitando a Oliver Weiss

Soy un ilustrador y caricaturista caprichoso, y además diseñador

Joven artista alemán. Ilustrador, diseñador y realizador de animaciones sin formación académica. Vive cerca de las montañas de Baviera pero trabaja en diferentes ciudades del extranjero como en California, Nueva York, Ottawa etc.

«Como editor con experiencia y director de arte, yo sé lo que los editores, empresas, directores de arte y agencias de publicidad quieren, y debo entregar con prontitud lo que ellos esperan de mí. Debo buscar conceptos que funcionen.»

Aquí algunas de sus ilustraciones. Para mas info dirigirse a http://www.oweiss.com/

Seguir leyendo «Visitando a Oliver Weiss»

Arte desde la cuna

Desde el primer día de vida, los bebés están listos para disfrutar del arte. El ritmo, la rima, el baile y la percusión pueden ser elementos cotidianos de su vida. Consejos para llevar al arte a casa, a las mismas manos del bebé.

Con los ojitos bien abiertos, en silencio absoluto y desde la primera fila, semana tras semana Lucía seguía atentamente los movimientos, colores y sonidos desplegados en el escenario. Ella tenía sólo cinco meses y era la espectadora preferida de todo el elenco de aquella obra de teatro infantil, entre el que se contaba Bettina, su mamá, actriz y coreógrafa. «Yo le daba la teta antes de empezar; después ella veía la función desde su cochecito ubicado en primera fila, y al terminar volvía a comer. Le encantaba. Me acuerdo de los ojos grandes, que miraban, supongo, los colores, las luces y los movimientos», recuerda la mamá. «Nunca le tuvo miedo a la oscuridad de una sala de cine o de teatro y desde muy chica entendió la diferencia entre el actor y el personaje. Yo creo que eso es porque estuvo familiarizada con estos códigos desde muy temprano; porque aún cuando no pudiera seguir el texto, estoy segura de que entendía el mensaje».

 

Seguir leyendo «Arte desde la cuna»