Julio Le Parc: «Me interesa un artista que es un ciudadano, receptor sensible de su sociedad»
Con gorra a lo dandy y pañuelo azul intenso al cuello, el hombre, dueño de los ojos más transparentes que uno pueda imaginar, captura la atención de quienes pasean por el elegante shopping. La gente se acerca a saludarlo y tomar fotos de la obra. Julio Le Parc, maestro argentino del arte cinético nacido en Mendoza en 1928, mantiene la energía de ese joven que no se cansó de explorar la luz y el movimiento.
Hace apenas un día llegó a la Argentina para preparar los últimos detalles de Julio Le Parc, otra mirada , una intervención que ocupa la Plaza de las Artes del Centro Cultual Borges (Viamonte y San Martín), y que se podrá ver desde el 20 de este mes. Es un homenaje a Berni, Castagnino, Spilimbergo, Colmeiro y Urruchúa, muralistas de las Galerías Pacífico que integraron el grupo del Taller de Arte Mural. Se trata de un proyecto que llevó adelante el Borges, con apoyo del Ministerio de Cultura porteño, las galerías Pacífico y producción de Lía Cristal. También integra el homenaje Los muralistas en Galerías Pacífico, una muestra curada por Cristina Rossi, que reúne bocetos, dibujos y grabados que los artistas hicieron como trabajos previos para la realización del majestuoso mural.