Por Walter Heredia, Docente, Delegado gremial, Tallerista en actividades recreativas y culturales. Participa en actividades y congresos de Gestión Cultural. Músico y compositor.
Fué: Coordinador de actividades recreativas y culturales en colonias de nación, Coordinador del Club de Niños del Cef de Mar del Plata, Secretario Cef de Miramar, Creador de talleres deportivos y culturales de la EPB n°2 donde más de 130 alumnos participaban de Teatro, Plastica, y Deportes y no estaban en la calle sino que seguían en la escuela. (Los talleres fueron más tarde suspendidos por la inspección de primaria de General Pueyrredon).
Si seguimos la línea de tiempo impuesta por el gremio docente, podremos recordar que en una asamblea donde se convocó solo al siete por ciento de los afiliados se impuso y no por mayoría absoluta la aprobación de la firma del convenio de un aumento en cómodas cuotas y el compromiso de no efectuar reclamos hasta marzo del 2011.
En esa asamblea y en otra previa, haciendo uso de la palabra me opuse a la aprobación de semejante entrega del sueldo docente, y refuté los fundamentos que daba la dirigencia (refutar en el claro sentido de contradecir con argumentos y razones lo que otros dicen). Ellos solo querían avalar el preacuerdo firmado por el secretario general. No hubo debate, no entienden de debates ya que después de mis palabras una conocida militante celeste argumento solo un descalificador «este impresentable» refiriéndose a mí y un » no tocare mas este tema» volviendo a repetir que lo escrito en el convenio era lo mejor. (Típica actitud de ciertos políticos que enmarcan al que piensa diferente como un estúpido desestabilizador)
Hoy les puedo demostrar que se equivocaron, es más, en varias oportunidades solicité se debata la posibilidad de reabrir la mesa de negociación salarial a lo que se negaron sistemáticamente porque no se puede borrar con el codo lo que se firma con la mano.
Entonces un gremio como Udocba (al que Baradel no lo quiere en las mesas de negociaciones, viva la democracia!) comenzó a presionar con medidas de fuerza para la reapertura de las paritarias, sumado esto a un bochornosa elección en la CTA demostrando que le dimos la espalda a este posicionamiento tan cercano del gobierno que tuvieron en las últimas reuniones. (Calamante defendía mas las arcas del gobierno que nuestros bolsillos y la nueva conducción exageró mas esa postura. Hecho que definió estas últimas elecciones.)
Ahora, parece que hay otra realidad y ooopps, hay que hacer paro!
No fuimos llamados todos los delegados gremiales, (solo el grupo que tienen el Claro corporativo que les entrego suteba) y sorprendentemente sin el aval de las bases se proclama un paro por 48 horas!
Lo que antes no se podía ahora es necesario.
El compromiso democrático del sistema gremial falló otra vez. Cuando será que podamos participar todos los docentes en estos niveles de toma de decisiones? Cuando participaremos en las confecciones de listas que se realizan en míticas reuniones a veces en el mismo hotel que todos pagamos y que nos pertenece a todos?
Como inicié la nota, esta línea de tiempo fue impuesta así por el gremio y no fue total decisión de los docentes de base. Si esto no es un gremio autista indicame vos como llamar esta actitud. Yo creo que hay otras formas de llevar adelante esto. Estamos en un momento histórico de cambios, y debemos participar, sino nuestro tiempo lo manejaran otros.
Por último cabe destacar que este año los alumnos marcaron la punta, marchas por edificios obsoletos, fallas de infraestructuras, falta de inversión, y la miserable entrega de computadoras. Y esto solo en la provincia. Los chicos hicieron más que nosotros, se animaron a más, en la misma cara de los ignorantes que regalan espejitos para callarnos (Bodou, Sileone,Bossio escuela piloto). A estos alumnos no tengo más que felicitarlos, el gremio ni a la altura de ellos está.
Walter Heredia
Si Roxana, disculpá que no ponga yu aporte aún, ya que chequeare el tema. Y si otra vez, la docente de la celeste que que me califico públicamente en la asamblea es la misma que duplicó la encuesta en nuestra escuela y la presento al gremio con datos contrarios a los que decidimos. No esperamos mas de esta conducción a la que ella pertenece y cobra de nuestros aportes.