(Del libro Historias de los señores Moc y Poc de Luis Pissetti)
– Moc, ¿puedo hacerle una pregunta?
– Bueno, supongo que sí, ¿a quién se la quiere hacer?
– A usted
– ¡Oh! Adelante.
– Gracias, después de usted.
– No, no tengo ninguna pregunta.
– Es una lástima, si usted tuviera una pregunta sería un placer ofrecerle una respuesta.
– Caramba, qué descortesía de mi parte, va a parecer que rechazo sus respuestas…
– No, de ninguna manera.
– …que las estoy despreciando.
– Por favor, Moc, no lo tome así.
– De todas maneras, permítame aceptar sus respuestas aún cuando no tenga una pregunta como es debido.
– Amigo Moc, no quiero importunarlo con respuestas que usted no necesita.
– No, no, no, no, no… una buena respuesta es siempre necesaria, más vale pájaro en mano que cien volando.
– …
Seguir leyendo «Respuestas sin preguntas»
Acercándonos a la danza
Algo que hace rato estaba esperando poner.
El placer del movimiento que descubrimos desde niños. Del juego del desplazamiento y los equilibrios. La suerte de caer. Caer de la seguridad del equilibrio perfecto, caer de un estado de éxtasis y gracia, caer enamorado. Y al fin volver a recuperarse. El placer de haberlo vivido.

Para disfrutar desde los inicios en la infancia hasta las «altas» técnicas. Quién puede decirnos cuando es bello sino quien lo ha experimentado. Vos podes experimentarlo ahora mismo. Podes atreverte al ensueño del movimiento más puro y único, el tuyo.
«Nos apegamos a lo que debería ser en lugar de a lo que es»
He visto una paloma muerta y me he puesto triste…
Ha recibido una información del exterior que le ha provocado un estado de ánimo, un clima mental.
Metamorfosis silenciosas.
Los estados de ánimo son emociones muy sutiles, pero definen nuestra vida emocional mucho más que las emociones fuertes, que radicalizan y simplifican nuestra percepción de los acontecimientos. Las emociones nos empujan a la acción, y los estados de ánimo, a la reflexión.
A veces no sabemos qué hacer con lo que sentimos…
Yo más bien diría que no sabemos exactamente qué sentimos y entonces caemos en la cavilación – darle vueltas incesantemente a lo que nos pasa-o la huida; pero cada vez que rechazamos sentir nuestros estados de ánimo, el problema persiste. Lo que hay que hacer es escucharlos, tienen un mensaje para nosotros. El análisis de los estados de ánimo nos vuelve más inteligentes.
Seguir leyendo ««Nos apegamos a lo que debería ser en lugar de a lo que es»»
El aula no atrae por repartir recursos
«El éxito escolar es la capacidad que el profesor manifiesta para hacer que el niño piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su pensamiento. Cuando el niño lo logra, el profesor tiene éxito». Roberto Matosas
Artículo publicado en http://matosas.typepad.com/escuelas_que_piensan_naci/2010/06/el-aula-no-atrae-por-repartir-recursos.html (junio del 2010)

En los tres países, el Estado logra que los chicos vuelvan a la escuela cuando desarrolla políticas educativas
En situaciones de emergencia, violencia social y marginalidad, cuando la escuela queda impotente para retener a los chicos en las aulas, repartir recursos -dinero, libros, materiales- no parece ser la decisión más efectiva. Hace falta, en cambio, una política educativa que transforme la escuela en un lugar donde los chicos aprendan y quieran quedarse.
Esa es una de las lecciones que se pueden sacar de las experiencias de tres países que, por distintas razones, viven «emergencias educativas» que ponen a muchos chicos en clara desventaja y frente a las que el Estado decidió intervenir.
Invitación a la comunidad educativa
Mar del Plata, septiembre de 2010
Sr./Sra. Directora
La Feria del Libro de Mar del Plata levanta sus anclas y los barquitos de papel vuelven para amarrarse a las flores de la Plaza.
Por ello tenemos el agrado de invitar a toda la comunidad educativa a participar de la sexta edición de la Feria del Libro «Mar del Plata: Puerto de Lectura», que organizan conjuntamente la Municipalidad de Gral. Pueyrredón a través de la Secretaría de Cultura, la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y la Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrollará del 05 de noviembre al 21 de noviembre de 2010, en la Plaza Mitre (Avda. Colón y Mitre).
Para visitas consultar con la Coordinadora TUGC Mónica Ramos al mail visitasferiadelibro@gmail.com
Agradeciendo desde ya su presencia, saludo a usted muy atentamente.
VIVIANA GÁSPARI
Feria del Libro Mar del Plata
ferialibromardelplata@gmail.com