«Nos apegamos a lo que debería ser en lugar de a lo que es»

He visto una paloma muerta y me he puesto triste…

Ha recibido una información del exterior que le ha provocado un estado de ánimo, un clima mental.

Metamorfosis silenciosas.

Los estados de ánimo son emociones muy sutiles, pero definen nuestra vida emocional mucho más que las emociones fuertes, que radicalizan y simplifican nuestra percepción de los acontecimientos. Las emociones nos empujan a la acción, y los estados de ánimo, a la reflexión.

A veces no sabemos qué hacer con lo que sentimos…

Yo más bien diría que no sabemos exactamente qué sentimos y entonces caemos en la cavilación – darle vueltas incesantemente a lo que nos pasa-o la huida; pero cada vez que rechazamos sentir nuestros estados de ánimo, el problema persiste. Lo que hay que hacer es escucharlos, tienen un mensaje para nosotros. El análisis de los estados de ánimo nos vuelve más inteligentes.

Seguir leyendo ««Nos apegamos a lo que debería ser en lugar de a lo que es»»

Anuncio publicitario

El aula no atrae por repartir recursos

«El éxito escolar es la capacidad que el profesor manifiesta para hacer que el niño piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su pensamiento. Cuando el niño lo logra, el profesor tiene éxito». Roberto Matosas

Artículo publicado en http://matosas.typepad.com/escuelas_que_piensan_naci/2010/06/el-aula-no-atrae-por-repartir-recursos.html (junio del 2010)

En Chile se acondicionaron ómnibus para que funcionaran como aulas tras el terremoto

En los tres países, el Estado logra que los chicos vuelvan a la escuela cuando desarrolla políticas educativas

En situaciones de emergencia, violencia social y marginalidad, cuando la escuela queda impotente para retener a los chicos en las aulas, repartir recursos -dinero, libros, materiales- no parece ser la decisión más efectiva. Hace falta, en cambio, una política educativa que transforme la escuela en un lugar donde los chicos aprendan y quieran quedarse.

Esa es una de las lecciones que se pueden sacar de las experiencias de tres países que, por distintas razones, viven «emergencias educativas» que ponen a muchos chicos en clara desventaja y frente a las que el Estado decidió intervenir.

Seguir leyendo «El aula no atrae por repartir recursos»