Jueves 3 de mayo, Sala Melany

18hrs. Palabras de apertura a cargo de Juliana Mazza por CULTURAPUENTE

-18:15 hrs. Conferencia «Monumentos comunitarios» Andrés Zerneri – zerneria@hotmail.com

Descripción del proyecto Bustos del Gral. San Martín, exposición de los materiales de construcción, razón y objetivo de su construcción. En términos ambientales, se describe el beneficio de inactivar las pilas evitando su contacto con el agua o el medio ambiente.

Descripción de la experiencia y metas.

-19hrs. Conferencia «No hay donde esconderse: un análisis de la situación actual y de la necesidad de un compromiso superador a las acciones ecológicas.» Ing. Julieta Del Hoyo, Movimiento Zeitgeist Mar del Plata)

-20hrs. PANEL DE EXPERIENCIAS-

-«Gestión ambiental de Residuos Sólidos Urbanos» Ing. Pilar Silva Ortíz, Directora de Gestión Ambiental,Municipalidad de Gral. Alvarado – pilarsilvaortiz@hotmail.com

-«Microgen: hacia una autosustentabilidad energética» A cargo de Amilcar Vercelli / Javier Perez, Movimiento Zeitgeist Mar del Plata.

«Se hará un rápido recorrido sobre el proyecto en desarrollo por el MZMDP, sobre generación eléctrica distribuida»

-Surfrider Foundation Argentina, Lic. Melisa Pontrelli Albisetti. Coordinadora del estado Anual de Playas – melisa.albisetti@surfrider.org.ar – Diag. Alberdi 2585 1ºA. MdP

Pilares fundamentales de la educación ambiental, la ubicación espacial de Mar del Plata, su historia, sus accidentes geográficos, la importancia de las olas como recurso vulnerable y único a ser protegido. Además, dar a conocer los problemas ambientales que padece la ciudad: como la contaminación de las aguas costeras y la erosión de sus playas. Por último, explicar cómo se podrían solucionar dichos problemas ambientales, a partir de una propuesta de manejo integrado costero.

Viernes 4 de mayo, Sala Melany

-17hrs. PANEL DE EXPERIENCIAS –

-Verde Mundo ONG, Facundo Finoli – gookui@yahoo.es

El proyecto en que venimos trabajando pretende mejorar el servicio educativo de las comunidades del sur de Mar del Plata a partir de la intervención de un espacio público (Reserva Forestal de San Jacinto, en la costa sur de Mar del Plata). Está emplazado en una franja de terrenos públicos y litoral marítimo que viene sufriendo desde hace décadas el avance de un proceso de privatización.

-«Problemática de los residuos urbanos» – EcoOperar ONG, Ing. Noemi Cermesoni – naomicer@gmail.com

Basura o residuos? La basura y el calentamiento global. Contaminación. Tipos de residuos. Las 3 R: Reducir, reutilizar y Reciclar. Como ponerlas en practica. La basura orgánica: que es el compostaje y como hacerlo.

-Patrimonio natural – Educación y Estado. SOS Arroyo Corrientes. La participación comunitaria en la definición de las acciones estatales. Lic. Viviana Fixman – Daniel Cavalet. vfixman@yahoo.com.ar / ambientalluisfranco@yahoo.com.ar

El propósito, es la socialización de este caso, para analizar la intervención de los distintos actores involucrados en una conjunción de temáticas recurrentes, como la contaminación de un curso de agua; pero también temáticas novedosas como el hallazgo de un sitio arqueológico y la injerencia de nuevos actores en defensa del patrimonio natural y cultural.

-18:30hrs. Conferencia «Caminos en la permacultura», a cargo de Estación Permacultural (MdP) – La Rioja 3349, Cel. 155 966196 / estacionpermacultural@groups.fecebook.com

El concepto libre de ideologías de la Permacultura, se abre tanto a los nuevos descubrimientos y tecnologías, como a los antiguos conocimientos milenarios, de todas las eras y culturas, apoyado su fusión creativa en innovadoras estrategias de diseño que permitan generar abundancia natural en contrapartida con la escasez artificial a la que nos vemos sometidos.

-19:30hrs. Documental y Conferencia «Paraná gigante en peligro» (27′) Sergio Rinaldi, Ciclo de ecología (Rosario)/ taecoro@tau.org.ar

Este trabajo documental nos muestra los impactos generados por las quemas de pastizales, la construcción del Puente Rosario-Victoria, la hidrovía, la contaminación y el dragado sin control sobre el Río Paraná y los humedales del Paraná Inferior. También refleja los distintos oficios que practican las comunidades que habitan en los humedales.

-21:30 hrs. Espectáculo musical a cargo de INAWANGHAT- Ensamble de mujeres

Nueve mujeres recrean Ritmos africanos utilizados en diversas comunidades para ceremonias y rituales.

Derecho de espectáculo: $25.- (reservas al 155 705932)

La Cuadrada – 9 de julio 2737

Sábado 5 de mayo, La Cuadrada

– 11hrs. FORO DEBATE –

«Residuos urbanos: Reciclar, un cambio de hábitos culturales»

«Energías renovables: Energía Eólica, un cambio ambiental hacia las energías limpias»

Coordinan: Sergio Rusellas y Sergio Rinaldi

*Propuestas:

A partir de las 14 hrs., los interesados podrán acercarse, por sus propios medios, a visitar:

-la Estación Permacultural, Rioja 3349 – Cel: 155 966196

-la Granja Yasnaia Poliana, Ruta 226, Km. 21,4 Calle ciudad de Roma – Tel. 4049735

Sábado 5 de mayo, Sala Melany

-14:30hrs PANEL DE EXPERIENCIAS-

-Experiencia Sustentable en el Proceso de Enseñanza de Diseño de Indumentaria. Instituto Palladio, Diseñadora Industrial Carla Distefano – coordinacion_palladio@yahoo.com.ar

La palabra sustentabilidad está de moda, genera tendencias y un interesante sector del mercado que ya tiene nombre y marcas. Pero cómo involucrarla en el proceso de la enseñanza de diseño para que se transforme en una de las variables y eje del proceso creativo de los diseñadores que estamos formando?

Bajo este lema y las 4 R: Reciclar, Reducir, Reusar, Reparar, más una pila enorme de prendas de descarte, nos pusimos a trabajar en esta primer experiencia de Diseño Sustentable en las carreras de Diseño en Palladio.

-«Nutrición Biológica: ¿Por qué un cambio de paradigma alimentario?, Lic. en Nutrición Verónica Jesús – veronicajesus@gmail.com/ http://www.alimentacionatural.com.ar

-«Vandana Shiva: trayectoria y pensamiento» ensayo que pretende divulgar a partir de la teoría ecofeminista, los conceptos de Soberanía Alimentaria y Democracia de la Tierra como alternativa al capitalismo. María Susana Robledo, estudiante de Sociología UNMdP – msusanarobledo@gmail.com

-Granja Orgánica autogestiva Yasnaia Poliana, Jorge Luis Cipitelli – barbara.cipitelli@gmail.com – Tel. 4049735

-16hrs. Conferencia «Proyecto Hábitat y Ciudadanía», Arq. Fernando Cacopardo (MdP) – fcacopar@mdp.edu.ar

El proyecto no se limita a la construcción de un espacio habitable para las familias en riesgo. También promueve la generación de microemprendimientos para lograr la sustentabilidad económica de esas familias.

-17hrs. Documental + debate «Camino de las lluvias» (48′), Sergio Rinaldi y Guado García (Rosario) – labajante_11@live.com.ar

Este documental es sobre un emblemático lugar al que denominamos el «Rancho de Guado García», tal el nombre de su propietario, en las barrancas de Granadero Baigorria sobre el Rio Paraná (localidad vecina de Rosario). Está ubicado sobre la «Reserva Natural Municipal». El «Rancho» fué declarado de «interés cultural» hace una década y han pasado por él artistas, músicos, y gente de ONGs ambientalistas de todo el mundo.

En el film se mencionan las visitas de las ONGs «Aves Argentinas», «Greenpeace», Equípo Cousteau, «Fundación Patagonia Natural», «Fundación Orca» etc. El documental refleja los sentimientos de quienes visitaron y compartieron momentos en esta verdadera «escuela del humedal».

-18:30hrs Lectura de conclusiones y cierre de las Jornadas

-19hrs. Espectáculo musical «Canciones de río» a cargo de Pablo Olmedo (guitarra y voz) y Guado García (guitarra, voz y relatos).

GRATUITO

Sala Melany – San Luis 1750

Las recomendaciones que se trabajaran en el FORO serán llevadas como un DOCUMENTO a la Cumbre de la Tierra Río+20 -llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable- se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil

Más: http://rio20.net/en-camino-a-rio

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

• Conferencias

• Paneles de trabajos, de investigación y experiencias

• Foros de debate y recomendaciones

• Muestra de arte (fotografía, plástica e ilustración)

• Galería de experiencias (afiches A2 – 420 x 594)

• Feria de venta y/o exposición:

• Talleres (arancelados) sábado 5

• Recepción de material reciclable en el transcurso de la jornada: pilas, tapitas plásticas, botellas plástico, papel/cartón.

• Mediante adhesión y difusión

• Público asistente

• Escuelas: mediante difusión entre el alumnado, participación en reciclaje, experiencias en las escuelas, etc.

Idea y realización

Karina Vega –Juliana Mazza – Leticia Doumic

CULTURAPUENTE – gestión integral de proyectos, puente entre las necesidades y los recursos

culturapuente@culturapuente.com.arhttp://www.culturapuente.com.ar – FB: culturapuente

Cel. 223 154 395129 / 154461425 / 154484076

Del sitio http://jornadasculturabiosustentable.blogspot.com.ar/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s