Tenemos que devolver el placer a las aulas

María Acaso

Coordinadora de la Escuela de Educación Disruptiva de Fundación Telefónica y autora de REDUvolution

Si a María le hubieran cedido un mural de su clase habría dibujado una playa paradisíaca para hacer más agradables las horas de clase. No fue el caso, pero como se le daba bien dibujar la mandaron a estudiar Bellas Artes… ¡Algo es algo!

Maria-Acaso-gran-Tiching

¿Cuál crees que es el mayor problema del sistema educativo actual?

Que el placer ha quedado fuera del sistema: la pasión por aprender es algo innato en el ser humano y que, paradójicamente, la escuela va matando. Cuando somos pequeños experimentamos sensaciones placenteras cuando descubrimos cosas nuevas, cuando aprendemos, etc. Es algo innato, pero las instituciones que se han creado para fomentar esto están matando la pasión por aprender y el disfrute. Hasta que no devolvamos al sistema educativo el placer, seguirá generando fracaso escolar.

Seguir leyendo «Tenemos que devolver el placer a las aulas»

Anuncio publicitario

Niños del mundo junto a sus posesiones mas preciadas

Para crear su libro, Toy Stories: Fotos de niños de todo el mundo y sus cosas favoritas, viajó a 58 países en el transcurso de 30 meses, fotografiando a niños con sus juguetes y haciendo que lectores de todas las edades volvieran a su niñez y recordaran sus juguetes preferidos.

Mientras trabajaba en este proyecto, Galimberti pasaba casi todo el día con las familias de los niños fotografiados en su libro. Refiriéndose de esta manera, a esos tiempos, en un correo electrónico que escribió: «cada historia y cada experiencia es de alguna manera memorable».

Nos parece una maravilla de proyecto, digno de ser compartido con ustedes.

Gabriele_Galimberti_los_mas_queridos_juguetes_

Chiwa – Mchinji, Malawi

Seguir leyendo «Niños del mundo junto a sus posesiones mas preciadas»

¿Trabajar gratis en la gestión cultural?

El otro día leía un artículo de prensa que hacía una crónica de un encuentro entre creativos valencianos en el que abordaron el tema del trabajo profesional no remunerado. Por desgracia, se trata de una realidad habitual en la que todos hemos participado alguna vez, de una u otra forma, a lo largo de nuestra trayectoria profesional. Y cuando se trabaja en un ámbito como el cultural, parece que esos trabajos, realizados de forma profesional, son más proclives a que no acaben siendo remunerados.

soygc2

Hay algunos motivos, ya apuntados en la crónica de ese encuentro, por las que deseamos trabajar gratis en alguna ocasión:

«Hacer curriculum»: cuando se finalizan unos estudios, y no se tiene una trayectoria profesional consolidada, nos sentimos tentados en múltiples ocasiones de hacer algún trabajo, de manera altruista o gratuita, con la finalidad de poder anotar en nuestro curriculum que hemos trabajado en tal o cuál proyecto. Nuestra mayor preocupación en ese momento no es cobrar, sino marcar una serie de hitos que nos permitan cobrar en el futuro.

«Generar confianza»: ofrecer algunos trabajos gratuitos puede servir para generar cierta confianza en el otro en el sentido de transmitir que no nos movemos únicamente por el tema económico, sino que estamos comprometidos con el tema y el trabajo. Esto viene muy relacionado con la idea de los valores que queremos transmitir en nuestro perfil profesional.

Seguir leyendo «¿Trabajar gratis en la gestión cultural?»

6ta Jornada de Docentes Libres!

Se realizará esta vez solo el sábado 21 de Mayo a las 10:00 horas en la sala del Cine 2 del shopping Los Gallegos, Rivadavia 3050 en la ciudad de Mar del Plata. Una buena oportunidad para volver a encontrarnos.

El ingreso el libre y gratuito. Y el horario es de 10 a 12:30 de la mañana. No hay preinscripcion. Los esperamos!

Un abrazo de luz.

 

Jornada DLM triple33

El  sábado 21, después de un rico café, los esperamos en la sexta Jornadas de Docentes Libres. Otra educación es posible.

De los videos del Café Cultural

El les vendió la posibilidad de que sus sueños se hagan realidad y se encontró con algo que no imaginaba

El cortometraje animado «El vendedor de humo» cuenta la historia de un vendedor ambulante que llega a un pueblo ofreciendo un producto muy peculiar: volver realidad los sueños de los habitantes del lugar a cambio de una módica suma de dinero.

Sin embargo, lejos de lo que cualquiera imaginaria, los lugareños no tienen tiempo para fantasear ya que están muy ocupados en sus quehaceres cotidianos. El comerciante tendrá que poner en juego todo su potencial para atraerlos antes de que los sueños se desvanezcan.

Este corto animado plantea diferentes cuestiones para reflexionar: el consumismo, la picaresca, cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las apariencias…

Perú exhibe más de 60 instrumentos musicales de 3.000 años de antigüedad

Una exposición de instrumentos musicales de 3.000 años de antigüedad presentada en el Museo Nacional de Arqueología de Perú pone de manifiesto los enigmas por descubrir de la música prehispánica, como cuáles eran sus sonidos originales o cómo eran utilizados. La muestra Sonidos del Ande, que estará abierta hasta el próximo 29 de mayo, exhibe más de 60 instrumentos musicales, entre ellos una flauta de pan, botellas silbadoras o flautas rectas, en su mayoría de cerámica.

Poetas indígenas de todo el mundo se unirán en México en grito por la tierra

Casi un centenar de poetas de diferentes pueblos nativos de los cinco continentes se encontrarán en México en octubre de 2016 como parte del primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas, certamen que aspira a ser un grito de alerta sobre la crisis ambiental que vive el planeta.

eco

El evento, que fue presentado hoy en el marco del Festival Internacional de Poesía de Medellín, busca impulsar un movimiento artístico que sensibilice a la humanidad convocando a las diferentes manifestaciones poéticas de los pueblos originarios «en un encuentro mundial de voces de colores», según los promotores.

Seguir leyendo «Poetas indígenas de todo el mundo se unirán en México en grito por la tierra»

Ley de Cultura Viva de Brasil

 

En julio de 2014 se sancionó en Brasil la Ley nº 13.018, que transformó el programa Cultura Viva (creado en 2004) en política de Estado. Conozca la ley que instituye la Política Nacional de Cultura Viva y da otras providencias aqui:

12472410_1669440293330379_3140256958948516531_nLey de Cultura Viva pdf

La instrucción normativa también está disponible en español. Descargue el documento aquí: Normativa

 

Visita nuestra sección de bibliografía, te vas a sorprender!