Que hacer en verano?

Teatro, música, exposiciones. Un largo abanico para todos! Pincha en las fotos para ver las mejores propuestas.

Anuncio publicitario

Tarjetas de memoria para fotografía digital ¿SD ó SDHC?

Básicamente dentro de lo que es el formato Secure Digital (SD) existen dos tipos de tarjetas, las SD y las SDHC (la nueva versión de las SD). Dentro de las SD existen muchos tipos de modelos. Las diferencias básicas son la capacidad y la velocidad de escritura. A menos que tengamos una cámara réflex, no vale la pena gastar dinero en tarjetas de ultra alta velocidad ya que la cámara no le dará uso. Una SD de 50X debería sobrarnos. Dentro de las marcas, es recomendable usar Kingston, Sandisk o Transcend (ésta última no se consigue en Mardel). Evitar a toda costa marcas genéricas ya que puede costarnos perder todas las fotos, y esto lo digo por experiencia…

Seguir leyendo «Tarjetas de memoria para fotografía digital ¿SD ó SDHC?»

UNIVERSIDAD DE VERANO 2010

INSCRIPCION A PARTIR DEL 13 DE ENERO, HASTA 24 HORAS ANTES DEL INICIO DEL CURSO, de lunes a viernes, de 10 a 13 horas, en RECTORADO de la Universidad, Diagonal Alberdi 2695, 4to. Piso, Secretaría de Extensión Universitaria.

Inicio de los Cursos / Talleres: 20 de enero de 2010

COMUNICANDO CIENCIA

Curso / Taller: El arte en el Siglo XX. Guía práctica para no desconcertarse frente a las obras

Docente: Prof. Mercedes Savasta Alsina

Resumen: El objetivo del curso es reflexionar acerca de los límites y transformaciones de la idea de arte, a lo largo del vertiginoso Siglo XX, a partir de la lectura de obra e interpretación del discurso artístico.

Horas reloj: 10

Importe: $ 30,00

Lugar, fecha y horario: Laboratorio de Idiomas, 1er. Piso, aula 2, Rectorado de la Universidad, J: B: Alberdi 2695, días 15, 16, 17, 18 y 22 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas.

Seguir leyendo «UNIVERSIDAD DE VERANO 2010»

La Jetée: Tiempo, Memoria, Locura

La Jetée es un Cortometraje dirigido por Chris Marker en 1962. Más tarde inspiraría a Terry Gilliam a la hora de realizar su película 12 monos.

En un futuro post-apocalíptico un hombre con un recuerdo de su infancia es sometido a experimentación, el objetivo: viajar en el tiempo. Si el presente no existe, si el espacio no existe pues ha sido destruido, solo queda tomar la potencialidad del futuro o el pasado, del tiempo en sí mismo. ¿Pero hasta que punto pueda la memoria crear el pasado? ¿Y el futuro? ¿Existe una linealidad?

Al ver la película no puede dejar de acordarme de Henri Bergson, uno de los filósofos del tiempo y la memoria más provocadores -y cuyo pensamiento guarda una increíble similitud con los planteamientos del film. Hagamos un breve -y simple- repaso a sus ideas. Para él, el tiempo podría definirse por tres «cualidades»:

1. No hay presente que no actualice el pasado.
2. Todo el pasado es actualizado a cada momento.
3. El pasado actualizado existe (es real).

Seguir leyendo «La Jetée: Tiempo, Memoria, Locura»

Visitando a Peceirus

«…por la noche, sentado en la silla de la ventana sin nada que hacer, mientras la sala se llenaba de sombras, el viento del sudeste comenzaba a soplar y el ruido de un motor respiraba regularmente… me inundó la sensación de que estaba desperdiciando mi vida…»

Comienzo a pintar con ceras en el 2005. Con ellas realizo dos exposiciones en G&S Peluqueros y M.P.M. Estilistas. Llegar estas alturas al mundo de la pintura, te permite utilizar este tipo de espacios cada vez más habituales, primero porque los circuitos acostumbrados (Galerías, Centros de Arte) no podrían absorber a cualquier persona que se pone a pintar, sino a gente con cierta proyección y bagaje y segundo, porque los están cerrando casi todos.

El ignorante es atrevido… comienzo a pintar con óleo. De aquí surge una colección de Mujeres como motivo principal. No existe una razón concreta por la cual pintarlas. La Mujer desde el punto de vista estético me resulta mucho más rica y sugerente que cualquier otro motivo, de momento. Por ello y por alguna causa desconocida que hace que esto sea así, no daremos vueltas a este asunto.

Visitalo aquí en http://peceirus.blogspot.com/

Los amos de la justicia universal

Fue la desconfianza hacia la capacidad humana de restablecer la justicia lo que suscitó el diseño de un tribunal universal precedido por los dioses tras la hecatombe apocalíptica. Las actuales cortes internacionales son otra prueba de esta incompetencia de los mortales: se está castigando a los malos para dejar impunes a los peores. Con el serbio Karadzic en el banquillo y el africano al-Bashir en la lista negra, los amos de la justicia terrenal del Primer Mundo pretenden dar su merecido a los criminales del sur mientras entregan la cátedra de ética y puestos de alta remuneración a los políticos del norte implicados en la matanza de decenas de miles de civiles, secuestros y torturas, cometidos en nombre del Bien. Seguir leyendo «Los amos de la justicia universal»

Disparen contra la ilustración

De Rafael Argullol

En los últimos tiempos, algunos de los mejores profesores abandonan precipitadamente la Universidad acogiéndose a jubilaciones anticipadas. Con pocas excepciones, las causas acaban concretándose en dos: el desinterés intelectual de los estudiantes y la progresiva asfixia burocrática de la vida universitaria. La mayoría de los profesores aludidos son gentes que en su juventud apostaron por aquel ideal humanista e ilustrado que aconsejaba recurrir a la educación para mejorar a la sociedad y que ahora se baten en retirada, abatidos algunos y otros aparentemente aliviados ante la perspectiva de buscar refugio en opciones menos utópicas.

Ver aquí el artículo publicado en el Diario El Pais el 07/09/09:Disparen contra la ilustración

Visitando a Areceli Merino, fotógrafa

Desde el Araceli Merino Fotoblog encontramos a una inquietante artista.

«La fotografía es otra manera de ver y vivir las cosas. Un viaje fascinante por todo lo que nos rodea»

El fotoblog de Araceli es quizás uno de los más completos y variados que hemos visto hasta ahora en esta sección. Tanto en lo referente a la variedad de temas que toca, su actualización semanal, los comentarios en casi todas las imágenes explicando las particularidades de la foto, el lugar donde se hizo, las sensaciones del autor e incluso el procesado que ha aplicado en algunas de las imágenes para llegar al resultado que estamos viendo. Todo ello acompañado con un toque literario y poético que lo hacen realmente atractivo.

… sobre el lago de flores de loto.
Tiempo de silencios, de azul mágico!
Un momento de calma en el camino.
Descanse en la caseta de las luces,
que yo volveré pronto a su mirada.

Descubrila, visíta a esta encantadora catalana en: http://aracelifoto.blogspot.com/

Descubren los mecanismos cerebrales que subyacen en la ruptura de promesas

Observarlos puede predecir si un individuo mantendrá o no su palabra

MADRID, 11 Dic. (EUROPA PRESS) Científicos de las universidades de Zurich (Suiza) y Constanza (Alemania) han descubierto los mecanismos mentales que subyacen bajo la decisión de romper una promesa, unos patrones de actividad cerebral que pueden incluso predecir si alguien va a romper una promesa o por el contrario, mantendrá su palabra. Los resultados de este estudio fueron publicados este mes en la revista ‘Neuron’.

Ampliar la nota: Observarlos puede predecir si un individuo mantendrá o no su palabra