UNIVERSIDAD DE VERANO 2010

INSCRIPCION A PARTIR DEL 13 DE ENERO, HASTA 24 HORAS ANTES DEL INICIO DEL CURSO, de lunes a viernes, de 10 a 13 horas, en RECTORADO de la Universidad, Diagonal Alberdi 2695, 4to. Piso, Secretaría de Extensión Universitaria.

Inicio de los Cursos / Talleres: 20 de enero de 2010

COMUNICANDO CIENCIA

Curso / Taller: El arte en el Siglo XX. Guía práctica para no desconcertarse frente a las obras

Docente: Prof. Mercedes Savasta Alsina

Resumen: El objetivo del curso es reflexionar acerca de los límites y transformaciones de la idea de arte, a lo largo del vertiginoso Siglo XX, a partir de la lectura de obra e interpretación del discurso artístico.

Horas reloj: 10

Importe: $ 30,00

Lugar, fecha y horario: Laboratorio de Idiomas, 1er. Piso, aula 2, Rectorado de la Universidad, J: B: Alberdi 2695, días 15, 16, 17, 18 y 22 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas.

Seguir leyendo «UNIVERSIDAD DE VERANO 2010»

Anuncio publicitario

La Jetée: Tiempo, Memoria, Locura

La Jetée es un Cortometraje dirigido por Chris Marker en 1962. Más tarde inspiraría a Terry Gilliam a la hora de realizar su película 12 monos.

En un futuro post-apocalíptico un hombre con un recuerdo de su infancia es sometido a experimentación, el objetivo: viajar en el tiempo. Si el presente no existe, si el espacio no existe pues ha sido destruido, solo queda tomar la potencialidad del futuro o el pasado, del tiempo en sí mismo. ¿Pero hasta que punto pueda la memoria crear el pasado? ¿Y el futuro? ¿Existe una linealidad?

Al ver la película no puede dejar de acordarme de Henri Bergson, uno de los filósofos del tiempo y la memoria más provocadores -y cuyo pensamiento guarda una increíble similitud con los planteamientos del film. Hagamos un breve -y simple- repaso a sus ideas. Para él, el tiempo podría definirse por tres «cualidades»:

1. No hay presente que no actualice el pasado.
2. Todo el pasado es actualizado a cada momento.
3. El pasado actualizado existe (es real).

Seguir leyendo «La Jetée: Tiempo, Memoria, Locura»

Visitando a Peceirus

«…por la noche, sentado en la silla de la ventana sin nada que hacer, mientras la sala se llenaba de sombras, el viento del sudeste comenzaba a soplar y el ruido de un motor respiraba regularmente… me inundó la sensación de que estaba desperdiciando mi vida…»

Comienzo a pintar con ceras en el 2005. Con ellas realizo dos exposiciones en G&S Peluqueros y M.P.M. Estilistas. Llegar estas alturas al mundo de la pintura, te permite utilizar este tipo de espacios cada vez más habituales, primero porque los circuitos acostumbrados (Galerías, Centros de Arte) no podrían absorber a cualquier persona que se pone a pintar, sino a gente con cierta proyección y bagaje y segundo, porque los están cerrando casi todos.

El ignorante es atrevido… comienzo a pintar con óleo. De aquí surge una colección de Mujeres como motivo principal. No existe una razón concreta por la cual pintarlas. La Mujer desde el punto de vista estético me resulta mucho más rica y sugerente que cualquier otro motivo, de momento. Por ello y por alguna causa desconocida que hace que esto sea así, no daremos vueltas a este asunto.

Visitalo aquí en http://peceirus.blogspot.com/

Los amos de la justicia universal

Fue la desconfianza hacia la capacidad humana de restablecer la justicia lo que suscitó el diseño de un tribunal universal precedido por los dioses tras la hecatombe apocalíptica. Las actuales cortes internacionales son otra prueba de esta incompetencia de los mortales: se está castigando a los malos para dejar impunes a los peores. Con el serbio Karadzic en el banquillo y el africano al-Bashir en la lista negra, los amos de la justicia terrenal del Primer Mundo pretenden dar su merecido a los criminales del sur mientras entregan la cátedra de ética y puestos de alta remuneración a los políticos del norte implicados en la matanza de decenas de miles de civiles, secuestros y torturas, cometidos en nombre del Bien. Seguir leyendo «Los amos de la justicia universal»