La amabilidad humana, ¿una cuestión de hormonas y genes?

Diferencias genéticas relacionadas con la oxitocina influyen en la capacidad de empatía

Natalie Angier
The New York Times

Los científicos saben desde hace mucho que la hormona oxitocina desempeña un papel psicológico esencial durante el nacimiento y la lactancia. Pero, según parece, también ayuda a lubricar todos nuestros intercambios sociales, los miles de actos de amabilidad que hacen posible la existencia de la sociedad humana.

Una serie de nuevas investigaciones sugiere que la oxitocina se encuentra en la base de dos pilares emocionales de la vida civilizada: la capacidad de sentir empatía y la posibilidad de tener confianza.

En un estudio publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences se informa que los investigadores encontraron que las diferencias genéticas en la respuesta de la gente a los efectos de la oxitocina estaban ligadas a su habilidad para leer los rostros, para inferir las emociones de los otros y para sentir aflicción por infortunios ajenos.

Nota completa traducida en pdf:  Neurociencias

Del Diario The New York Times , reproducido por el Diario La Nación de Argentina

Anuncio publicitario

Osvaldo Bayer nos sigue acompañando

De Puerto Pirámides a Neuquén

Por Osvaldo Bayer
Desde Bonn
El mismo día que llegué a Alemania recibí un paquete de Puerto Pirámides. Sí, de la lejana y bien querida Patagonia. Me informaban del éxito tenido con la acción «Poniéndoles nombre a las calles de mi pueblo». La más democrática de las acciones que se pueda uno imaginar. Toda una actividad comenzada hace tres años por la docente Eugenia Eraso y acompañada desde un principio por otros docentes y las autoridades municipales. Era necesario ya poner nombres a las calles porque la población había crecido

….Durante dos años estudiantes de la Escuela secundaria nº 87 salieron a la calle a buscar los datosa todos los más antiguos pobladores
, con lápiz, papel, grabador y cámara en mano. Recogieron y grabaron decenas de charlas de prolongada duración. Fueron a las raíces del origen. Es decir, se reunía a la historia con el porvenir, los viejos y los apenas salidos a la vida. ¿Por qué así? Lo dice la docente Eugenia Eraso: «La posibilidad de involucrar a los jóvenes con la población adulta ofrece una valiosa oportunidad de transformarlos a ambos en protagonistas en la reconstrucción y también en la proyección de la historia futura», y «así se deja de lado aquella postura de siempre de nombrar calles de las ciudades con los nombres que dicta la historia oficial».

Ver documento completo; De Puerto Pirámides a Neuqué1

Juliana Mazza

Visitando a Georgina Ciarniello

Amo el arte en todas sus formas.

Nos abre sus puertas Georgina, una artista plástica de la ciudad de Mar del Plata que maneja las sensaciones del alma y del corazón de una forma muy sutil. Aquí su propia presentación y algunos de sus dibujos:

«Desde pequeña empecé a dibujar, pintar y escribir.

El arte es un refugio en un mundo que muchas veces me cuesta comprender, que a veces me causa miedos, tristeza, soledad… pero que también me llena de sentimientos hermosos, mágicos, inexplicables, esos que hacen que el alma se rebalse del cuerpo…y de ahí  la necesidad de crear,  expresar,  transmitir…

Día a día trato de nutrirme y aprender de todo lo que me rodea para darle forma a mis creaciones… para plasmar mis sentimientos de la mejor manera. Es un largo camino, que recién empiezo a recorrer! … pero que nunca voy a abandonar.

El arte es el reflejo de la vida misma,  indispensable para todo ser humano en cualquiera de sus formas. Somos almas… no lo olvidemos!»

Georgina. (Ver nota completa en pdf  Visitando a Georgina Ciarniello)

Gracias por tu carta, podemos encontrar más sobre ella en http://luzazulll.blogspot.com/