Qué hacer en verano? Teatro:

«Mujeres, parches y algo más», de Silvina Souto

Elegimos esta obra, que originalmente se llama «Hormonas» del autor uruguayo Franklin Rodríguez, porque trata de una problemática común no solo de mujeres en realidad, sino de varones también.
En principio como persona se quiere ser amada, admirada y porque no deseada. Pero qué pasa cuando una ya no cumple, (o nunca cumplió), con las medidas que el mercado, (impuesto desde la publicidad de los medios), te dice «como» se debe ser para «ser». En principio las operaciones eran para reparar alguna patología, luego se llevaron al campo de la estética, (una estética sin variaciones, parece que hay un solo modelo el resto es imitación, si se es algo).
Seguir leyendo «Qué hacer en verano? Teatro:»

Anuncio publicitario

Prácticos, ilusos y prehistóricos

Por Osvaldo Bayer

Desde Bonn, Alemania

Toda otra información pasa a segundo plano después de la gran tragedia de Haití. Nos demuestra qué solo y desamparado puede quedar el ser humano ante las desconocidas fuerzas de la naturaleza. ¿Cómo fue posible no poder prevenir algo así? Una vez más cobra una actualidad sin discusión aquella pregunta de los sabios pacifistas que se interrogaban: ¿por qué el ser humano es tan perverso hasta llegar en su perversidad al propio suicidio no esperado? Claro, si ese ser humano durante toda su historia hubiese gastado todas sus riquezas y búsquedas en la ciencia y no lo hubiera desperdiciado en guerras, matanzas, fabricación de armas, métodos de dominio del uno sobre el otro, sí, de haber dedicado todos sus esfuerzos a la búsqueda racional de defender la vida y no de jugar con la muerte, es muy posible que ese ser humano hubiese llegado a saber ya de dónde provenimos y cuáles son los peligros que nos acechan en una naturaleza no cuidada, regulada. Es decir, buscar todas las formas de defender la vida a través de eso tan maravilloso que es la ciencia. Claro está, cuando se la emplea para la vida y no para la muerte.
Seguir leyendo «Prácticos, ilusos y prehistóricos»

Educación en Medellín: Una apuesta diferente

El haber conocido al Secretario de Desarrollo Social Jorge Melguizo, me ha permitido un lazo de comunicación con la nueva Medellín. Jorge me acerca datos tan importantes que además, a mí personalmente, me sorprende saber que no estoy tan equivocado en cuanto a que la cultura y una educación creativa puede cambiar el perfil de esta sociedad, estimulando el arte, la recreación, el esfuerzo a mejorar, la aceptación del pluralismo, la integración real de la juventud con sus propuestas. Ésto nos llevará a contener en principio un país más unido y finalmente a sostener una sociedad estable, comprometida, respetuosa y realizada. Con más centros culturales, propios del municipio pero auto gestionados por cada comunidad, y escuelas abiertas como puntos de reunión y espacio de recreación y actividades extraescolares sostenida por el estado y también gestionadas por la misma comunidad.

Wow que aceptación de la autonomía. ¿Difícil? No. En Medellín se hace así y se lograron avances. Además cambio el perfil de una ciudad antes convulsionada en otra más estable y con una mejor convivencia. Se aposto a invertir en cultura y educación en vez de algo mas fácil que era invertir en balas. Pero de ello hablaremos más adelante. Vamos a ver como es una escuela en Medellín.

Seguir leyendo «Educación en Medellín: Una apuesta diferente»

Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata

El MARFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata, Argentina, convoca a realizadores y realizadoras de documentales interesados en participar en la competencia oficial de su VI edición, a llevarse a cabo desde el 8 al 15 de Mayo de 2010.

Los trabajos podrán ser enviados para preselección en DVD Pal o NTSC. Las copias deben dirigirse al señor Guillermo Colantonio a la Oficina de
Programación del Festival, situada en Av. Independencia 1950, Planta Alta,
Mar del Plata (CP: B7600DIP), Provincia de Buenos Aires. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 18:00.
La recepción se extenderá hasta el viernes 26 de febrero de 2010.
Para obtener la planilla de inscripción o para más información: dirigirse a Guillermo Colantonio, programador de la sección: gcolantonio.marfici@gmail.com

The MARFICI ( Mar del Plata International Independent Films Festival, Argentina) calls upon documentaries performers and releasers who are interested in participating in the official competition in its VI edition, which is going to take place from May 8 to May 15, 2010.
Seguir leyendo «Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata»

Programación cultural Villa Victoria, Villa Mitre y Plaza del Agua (Verano 2009)

En Villa Victoria y Villa Mitre

La Villa Victoria presentará dos importantes ciclos musicales: el tradicional «Traiga su manta y escuche», los días jueves a las 22, donde se presentarán Soledad Villamil (8/1), Raúl Barbosa (día 15/1), la murga «Agarrate Catalina» (día 22/1), Palo Pandolfo (29/1), Kevin Johansen (5/2), «Los Amados» (12/2), Mariano Otero Noneto (19/2).El ciclo «Folklore en Villa Victoria» se realizará los días sábados a las 22 con Raúl Carnota (10/1), Marián Farías Gómez (24/1), Nancy Abalos (31/1), Dolores Solá (7/2), La Negra Chagra (14/2). Seguir leyendo «Programación cultural Villa Victoria, Villa Mitre y Plaza del Agua (Verano 2009)»

II Concurso de “Artistas por la Paz”

Concurso de ARTE DIGITAL

El Centro de Interpretación y Sensibilización para la Paz convoca el II Concurso de ARTE DIGITAL que se fallará el 30 de Enero de 2010 coincidiendo con el día de la PAZ Y LA NO VIOLENCIA. Las obras admitidas a concurso se expondrán públicamente y se darán a conocer en medios digitales relacionados con la temática de la Paz. (http://www.cpazalbacete.org/index.php?option=com_content&task=view&id=85&Itemid=1) Pincha en la foto para verla completa.

Podes participar enviando tus producciones.

Centro de Interpretación y Sensibilización para la Paz

La UNESCO declaró el periodo 2000/2010 como la Década Mundial para una Cultura de Paz y la No Violencia para los Niños del Mundo. En Albacete se localiza un antiguo refugio antiaéreo que data de 1937, situado en la céntrica Plaza del Altozano, con gran valor histórico para la ciudad.El Ayuntamiento lo ha convertido en un centro que pone en valor la cultura de la paz y la no violencia conforme a las proclamas del Manifiesto 2000 de la ONU. El resultado son cinco pasillos y 20 hornacinas orientadas a la exposición e información dinámica de la acción de paz. Seguir leyendo «II Concurso de “Artistas por la Paz”»

Cuando elegís ayudar a los demás

Mar del Plata solidaria

Jóvenes de Mar del Plata sin ningún otro interés que ayudar. Se acercan a aquellos que por diferentes causas están en la calle y les brindan cobijo. No solo desde cubrir la necesidad de abrigo, alimento, sino también la necesidad del afecto, la charla y un rato de compañía. Una propuesta diferente que más vale describirla a través de estas fotos que registran esto que solo titulé «cuando elegís ayudar a los demás». Para destacar.

Docentes Libres acompañó en la jornada de Navidad

Seguir leyendo «Cuando elegís ayudar a los demás»

‘Ardi’, principal avance científico del año para ‘Science’

Ha cambiado el enfoque del inicio de la evolución humana

La investigación que desveló los fósiles de ‘Ardipithecus ramidus’, una especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años en lo que es ahora Etiopia encabeza la lista de los diez avances científicos más destacados del 2009 que cada año publica la revista ‘Science’.

‘Ardi’ precede a ‘Lucy’, el esqueleto parcial más antiguo en los registros de un homínido, en más de un millón de años y lleva a los investigadores más cerca del último ancestro común conocido de humanos y chimpancés.

Según señala Bruce Alberts, editor jefe de la publicación, en un editorial en Science «el descubrimiento cambia la manera en la que pensamos sobre los inicios de la evolución humana y representa la culminación de 15 años de una meticulosa investigación y de estrecha colaboración de más de 47 científicos de diversas especialidades y nueve naciones, que analizaron cuidadosamente 150.000 especímenes de animales y plantas fosilizados».

Seguir leyendo «‘Ardi’, principal avance científico del año para ‘Science’»

Visitamos Espécies SurfarteExpressión

Organizado por Surfarte, una revista con olas, historias y colores.

Nos recibió Nicolás  del estudio  Álgo   http://www.algocreativo.com.ar/, y nos invito a disfrutar de esta exposición.

Nos comenta que tiene el protecto de presentarlo como muestra itinerante por toda la ciudad y la zona incluyendo las escuelas públicas que lo reciban.  A disfrutar!

Fotos de Walter Heredia

Seguir leyendo «Visitamos Espécies SurfarteExpressión»

Seguridad y bienestar por Osvaldo Bayer

Desde Bonn, Alemania

Sí, estamos en un nuevo año. Lo habitual es que hablemos con optimismo, nos auguremos buenos tiempos y felicidades, en vez de revisar el año vivido y cavilar una vez más qué es lo que le pasa al mundo, que al parecer no aprende nada. O mejor dicho, los seres humanos no aprendemos nada. No, no es echar sombras sobre el futuro sino mirar hacia atrás para tratar de aprender algo, si somos capaces. O es que con sonrisas vamos a disimular lo que nos deparó el 2009: más pobreza en el mundo, más violencia, más represión, más abuso de la naturaleza.
Seguir leyendo «Seguridad y bienestar por Osvaldo Bayer»