EL NEGOCIO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION

Argentina está pagando alrededor de USD$ 645 cada notebook que «regala» a los alumnos del sistema educativo público. Dejando de lado las necesidades estructurales que requieren las escuelas en todo el país para que esos niños puedan trabajar en un ámbito escolar digno y acorde a un establecimiento educativo (hay escuelas sin electricidad, sin cloacas, techos que se caen, sin puertas, sin gas, con instalaciones inadecuadas y peligrosas, cables colgando, paredes electrificadas, goteras, y además con docentes muy mal pagos y un largo etc).

logocpeSon 4.000.000 de computadoras entregadas, y esto nos daría la insólita suma de 2.580 millones de DOLARES gastado en «ciencia y tecnología» para los niños. ¿Y las escuelas para cuándo? Una vez más las escuelas postergadas…

Pero volvamos al ansiado gasto en computadoras: ¿Es un genial programa del gobierno?, ¿Es un enigmático acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura que nos quieren desasnar? O bien una imposición de las multinacionales que celebran los acuerdos para un educación 2021 que aspira a mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad, y así contribuir a lograr la inclusión social y permitir su participación en el mercado educativo. (Si dije MERCADO, porque ellos lo ven así, la educación es para que generar adultos obedientes a sus intereses)

Seguir leyendo «EL NEGOCIO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION»

Anuncio publicitario

Leyendo a Daphne

Taj Mahal…

colourful-hue-stripes-design

No construyas una casa de muñecas donde vivir, allí no entrarían mis sueños y mis ganas de vivir y solo empezaría a morir.

No me construyas un palacio para cuando muera, regala-me los cimientos de una relación que crezca con tu presencia cada día.

No me construyas puentes y lagos que rodeen mi vida, llévame a recorrer los lagos de la vida en un bote con remos y a pulmón donde aprender a remar juntos aprendiendo a reírnos si la corriente nos aleja de la orilla, sin que surjan los enojos, y nos presionen las prisas.

No me construyas muros elevados, regalame puentes por donde poder mirar mas allá, y para ir y venir de tu vida.

Seguir leyendo «Leyendo a Daphne»

Los principios básicos de la metodología Montessori

«Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia» María Montessori

mm1913.ashxLa mente absorbente de los niños

La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.

Seguir leyendo «Los principios básicos de la metodología Montessori»

Cinco maneras de enseñar a premiar el error entre tus alumnos

Sí, has leído bien. Se puede y se debe premiar del error. Hay que enseñar a premiar el error. ¿Por qué? Muy sencillo. Premiando el error consigues que tus alumnos ganen en confianza, refuercen su autoestima y mejoren su autoconcepto. La escuela desde siempre ha castigado el error, lo ha penalizado. Y ese ha sido uno de sus mayores errores. Y te diré por qué. Pues porque un alumno que nunca se equivoca nunca aprenderá nada nuevo. En este artículo tengo la intención de enseñarte 5 formas de premiar el error entre tus alumnos para fortalecer su autoestima. ¿Me acompañas?

Premiar-el-error

1. Premiar las intervenciones, no las respuestas. Intenta dejar muy claro desde el principio que el error forma parte del aprendizaje. Del error se puede aprender, del error te puedes reír, no de los compañeros, sino con los compañeros Por eso, tienes que premiar la acción y la participación y dar un valor secundario a las respuestas que te den tus alumnos. Si premias las intervenciones, entonces harás que tu clase sea más participativa, más plural, que todos los alumnos tomen el riesgo de equivocarse. Todos, sin excepciones.

Seguir leyendo «Cinco maneras de enseñar a premiar el error entre tus alumnos»

Trenzaré mi tristeza

Trenzaré mi tristeza

por Paola Klug – foto © raffaele montepaone all rights reserved


10500391_278453625674633_6256423232662673303_n

Decía mi abuela que cuando una mujer se sintiera triste lo mejor que podía hacer era trenzarse el cabello; de esta manera el dolor quedaría atrapado entre los cabellos y no podría llegar hasta el resto del cuerpo; había que tener cuidado de que la tristeza no se metiera en los ojos pues los haría llover, tampoco era bueno dejarla entrar en nuestros labios pues los obligaría a decir cosas que no eran ciertas, que no se meta entre tus manos- me decía- porque puedes tostar de más el café o dejar cruda la masa; y es que a la tristeza le gusta el sabor amargo. Cuando te sientas triste niña, trénzate el cabello; atrapa el dolor en la madeja y déjalo escapar cuando el viento del norte pegue con fuerza.

Seguir leyendo «Trenzaré mi tristeza»

América Latina: identidad y diversidad cultural

América Latina: identidad y diversidad cultural. El aporte de las universidades al proceso integracionista

Carlos Tünnermann Bernheim – Dibujo Cristian Moreira

1231212312qwer345En este artículo se analiza el proceso de formación de la nacionalidad latinoamericana, así como las pistas que ayuden a descubrir las características de nuestra identidad, reconociendo el mestizaje como definitorio de nuestro ser y quehacer como latinoamericanos. Se advierten las potencialidades que se desprenden de la riqueza que significa la diversidad étnica y cultural de la región. La integración de América Latina es vista como un reto que nuestros pueblos deben asumir, partiendo de una concepción que supere la visión puramente economicista y se afirme en la dimensión humana y solidaria. Finalmente se examinan las tareas que las universidades deberían asumir para contribuir a hacer realidad ese desafío, tales como auspiciar estudios e investigaciones interdisciplinarias sobre las posibilidades de diseñar un proyecto latinoamericano de Desarrollo Humano, Endógeno y Sostenible, además de contribuir a crear una conciencia integracionista y establecer institutos de estudios latinoamericanos, entre otros aspectos.

 

 

El concepto de Nación fue acuñado en Europa. En sus orígenes, esto es en los primeros siglos de la Edad Media, careció de connotaciones políticas y más bien aludía al origen de las personas y los pueblos. Se hablaba así de la «nación inglesa», de la «nación francesa», etc.

 

Seguir leyendo «América Latina: identidad y diversidad cultural»

Suiza incorpora la formación musical en su constitución

Entérate de su lucha que comenzó en el 2006 y que se logró con el apoyo de 1.55 millones de personas.

17903310_zoom945-640x433

El diario La Côte informó que un 72.7% de suizos, cerca de 1.55 millones de personas, estuvo de acuerdo en colocar a la música y el canto como parte de su Constitución. De este modo, estas áreas serán más valoradas en la educación y recreación, a través de la incorporación de un artículo sobre el tema en la Carta Magna.

Seguir leyendo «Suiza incorpora la formación musical en su constitución»

El arte abre espacios inmensos en la vida

Nelly Pearson, impulsora de una experiencia pedagógica alternativa. Por su influjo desde La Plata se crearon 30 escuelas en el país. Otras escalas de valoración. Un aprendizaje sin grados, sin pruebas escritas ni boletines

Por MARCELO ORTALE

639x360_1193752740_Africanito_efe

Hace más de seis décadas tres mujeres abrían en La Plata una experiencia educativa novedosa. Ellas eran Nelly Pearson, Marta Burnichón y Dorothy Ling que de la nada –sin dinero, sin propiedades, sin influencias- crearon un centro pedagógico basado en la música, la pintura, la danza y el teatro.

Tardaron poco en tener lo principal: maestros y alumnos. Y así nació el que después se llamó Instituto de Educación Superior Roberto Themis Speroni, ubicado en City Bell, con niveles inicial, primario, secundario y terciario, incorporado hace años a la enseñanza oficial. Ahora ese impulso original fructificó en 30 escuelas desperdigadas desde el Norte hasta Tierra del Fuego y una de ellas en los Estados Unidos.

Seguir leyendo «El arte abre espacios inmensos en la vida»