Argentina está pagando alrededor de USD$ 645 cada notebook que «regala» a los alumnos del sistema educativo público. Dejando de lado las necesidades estructurales que requieren las escuelas en todo el país para que esos niños puedan trabajar en un ámbito escolar digno y acorde a un establecimiento educativo (hay escuelas sin electricidad, sin cloacas, techos que se caen, sin puertas, sin gas, con instalaciones inadecuadas y peligrosas, cables colgando, paredes electrificadas, goteras, y además con docentes muy mal pagos y un largo etc).
Son 4.000.000 de computadoras entregadas, y esto nos daría la insólita suma de 2.580 millones de DOLARES gastado en «ciencia y tecnología» para los niños. ¿Y las escuelas para cuándo? Una vez más las escuelas postergadas…
Pero volvamos al ansiado gasto en computadoras: ¿Es un genial programa del gobierno?, ¿Es un enigmático acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura que nos quieren desasnar? O bien una imposición de las multinacionales que celebran los acuerdos para un educación 2021 que aspira a mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad, y así contribuir a lograr la inclusión social y permitir su participación en el mercado educativo. (Si dije MERCADO, porque ellos lo ven así, la educación es para que generar adultos obedientes a sus intereses)
Seguir leyendo «EL NEGOCIO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION»