Argentina está pagando alrededor de USD$ 645 cada notebook que «regala» a los alumnos del sistema educativo público. Dejando de lado las necesidades estructurales que requieren las escuelas en todo el país para que esos niños puedan trabajar en un ámbito escolar digno y acorde a un establecimiento educativo (hay escuelas sin electricidad, sin cloacas, techos que se caen, sin puertas, sin gas, con instalaciones inadecuadas y peligrosas, cables colgando, paredes electrificadas, goteras, y además con docentes muy mal pagos y un largo etc).

logocpeSon 4.000.000 de computadoras entregadas, y esto nos daría la insólita suma de 2.580 millones de DOLARES gastado en «ciencia y tecnología» para los niños. ¿Y las escuelas para cuándo? Una vez más las escuelas postergadas…

Pero volvamos al ansiado gasto en computadoras: ¿Es un genial programa del gobierno?, ¿Es un enigmático acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura que nos quieren desasnar? O bien una imposición de las multinacionales que celebran los acuerdos para un educación 2021 que aspira a mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad, y así contribuir a lograr la inclusión social y permitir su participación en el mercado educativo. (Si dije MERCADO, porque ellos lo ven así, la educación es para que generar adultos obedientes a sus intereses)

Las famosas computadoras vienen con software privativo, aunque digan que si tienen también software abierto, en las escuelas solo las veo funcionar con Windows y además todos los cursos que alienta el gobierno son casualmente asociados a Microsoft Corporation y su sede local.

«La Argentina y el Ministerio de Educación tienen diseñados varios proyectos educativos junto con las empresas Microsoft e Intel»…. . «Nuestro objetivo es ciento por ciento linux», había afirmado Filmus en 2005 …» El gurú tecnológico Nicholas Negroponte, consultado por Filmus, ofrecía máquinas con software libre por 100 dólares».
Página 12, Lunes, 12 de abril de 2010

¿Pero esto solo ocurre en Argentina? ¿Gastar tanto y postergar la educación? Recuerden cuando vinieron las empresas a proponer este sistema dijeron que las computadoras costarían alrededor de 100 dólares o bien que nunca llegarías a lidiar los 200. Pues todo resulto una mentira.

En el marco del programa «Computadores para Educar», el gobierno colombiano pago alrededor de USD$290 cada portátil con un procesador de doble núcleo, pantalla de 14 pulgadas, disco duro de 320 GB y 3 GB de RAM.

El proyecto Canaima Educativo, que tiene como objetivo garantizar el acceso de la población estudiantil universitaria a las tecnologías de la información, entregará a estudiantes universitarios tabletas a un altísimo costo de alrededor de USD$ 450. El proyecto Canaima busca fomentar el uso de un sistema operativo libre por lo tanto las tabletas que recibirán los universitarios venezolanos deberán tener software desarrollado por venezolanos.

Intel apoyando el sector educativo guatemalteco, presentó unas tabletas educativas basadas en Android y diseñadas para la plena interacción entre estudiantes y maestros. La tableta viene con chip Intel Atom y el sistema operativo Android. 1 Gb de memoria y 16 de almacenamiento, está equipado con el Software Intel Education, que es un conjunto integral de aplicaciones. Intel presiona por los medios para que el gobierno acepte el convenio y compre las tablets. Costarían alrededor de los USD$300

Yéndonos a la India el gobierno inicialmente comprará 100 mil tabletas de 7 » para las escuelas por USD$ 45 cada una a DataWind Ltd., empresa con sede en el Reino Unido, y comprometió a la empresa junto con ingenieros locales producir la Tablet Aakash (cielo en hindi) a un costo de USD$ 22. Aakash tiene un procesador de 366 megahertz de 256 megabytes de memoria, 2 gigabytes de almacenamiento, dos puertos USB y conectividad Wi-Fi y celular, según un comunicado de DataWind. «Aakash asegurará la conquista de la alfabetización digital» Si leyó bien 45 dólares y a futuro próximo 22.

Las empresas les parece apetecible los gobiernos como el nuestro, donde los precios se inflan sin problemas, si vieran las ofertas de la «licitación» para las computadoras del estado TODAS las empresas pasaron el mismo precio…

Siempre cada proyecto o programa de los gobiernos en sus presentaciones vienen acompañado de una pobre justificación. El plan de las multinacionales nos quiere vender lo imprescindible que son las computadoras en las escuelas, pero, los docentes fueron consultados?

«Uno de sus objetivos es que los alumnos tengan instancias de reflexión, elaboren explicaciones rápidamente y, en general, desarrollen las habilidades del pensamiento, lo que no ocurre en las clases expositivas donde el profesor habla y el alumno se limita a escuchar.» Intel Corporation

 

Walter Heredia 29/06/14

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “EL NEGOCIO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION

  1. Todo negocios… El gobierno utiliza las ilusiones del pueblo para negociar o tapar maniobras… Como el fútbol para todos y ahora más con el Mundial, andá a saber todo lo que nos están robando o macanas que se estarán mandando con la excusa de que estamos todos atentos al Mundial… Igual que con los planes estos que crea la presidentita, lo único que hace es alimentar vagos y pagar ladrones… Es toda una maraña de negocios y sólo en beneficio de los más adinerados… los que laburan a pulmón, son los más golpeados… Como siempre, es lamentable pero real Beso!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s