Visitando a Theo Jansen

El escultor cinético Theo Jansen, utilizando tubos flexibles y ligeros, hilos de nylon y cinta adhesiva, crea sus «Strandbeest» (bestias de la playa)

sard4

Desde hace quince años, el holandés Theo Jansen se ha dedicado en cuerpo y alma a crear una nueva forma de vida. Sus «Strandbeest» (bestias de la playa) parecen tan orgánicas que desde lejos se confundirían con inmensos insectos o esqueletos de mamuts prehistóricos, pero están hechas a partir de materiales de la era industrial: tubos de plástico flexible, cinta adhesiva. Nacen dentro de un ordenador en forma de algoritmo, pero no requieren motores, sensores o ninguna clase de tecnología avanzada para cobrar vida. Se mueven gracias a la fuerza del viento y a la arena mojada que encuentran en su hábitat de la costa holandesa.

Seguir leyendo «Visitando a Theo Jansen»

Anuncio publicitario

Rehue

10366282_10202761111486095_541265507832188409_nEl viento de la lengua de la tierra
purifica nuestro corazón, el yapetún
nos eleva el alma
hasta juntarla con los astros
y hacernos danzar todos unidos.
Doce vueltas damos al rewe,
y en la danza del cosmos
somos todos hermanos,
somos todos soles y lunas
Surgiendo de nuevo,
una y diez veces,
sintiendo a la tierra
parte nuestra,
sabiéndonos parte
de la azul y verde naturaleza,
de toda la redondez
de nuestra tierra.
Danzando en torno a nuestro rewe
somos todos uno.
Danzando somos astros,
somos tierra.
el sol nació de nuevo
y se dejó oir
una vez más
el resonar del eco de la tierra
y el kul kul llamando
a sembrar una nueva humanidad.

Carlos Ruiz

Foto: Norma Conde. Rehue hubicado en Laguna de Los Padres segunda entrada. Seguir leyendo «Rehue»

Sonidos de America

Para disfrutar, para conocer, para aprender. A no perderselo!

10268598_727150687327789_9202766519872593073_n

 

Jueves 22 de Mayo: Santiago de Chile
El jueves 22 de mayo a las 20 hs conferencia «Reviviendo los Sonidos Ancestrales de Pumapungo», en Sala Cámara (Campus Oriente, Universidad Católica de Chile- (Jaime Guzmán Errázuriz) Entrada Liberada. (organiza «Colectivo Semillero»)

Sábado 24 de Mayo: Santiago de Chile
Seguir leyendo «Sonidos de America»

Educar en emociones

«Nos enseñaron desde niños cómo se forma un cuerpo, sus órganos, sus huesos, sus funciones, sus sitios, pero nunca supimos de qué estaba hecha el alma». Mario Benedetti.

Quizás no seamos conscientes de todo aquello que nuestras emociones iluminan y ensombrecen a lo largo de nuestra vida. Nadie nos dijo como manejarlas, como cambiarlas o aprenderlas, parece como si nos olvidáramos de ellas por el simple hecho de que no se vean. Pero, ¿acaso no son fundamentales en nuestro día a día?

0009934234cc

¿Por qué son tan importantes las emociones?

Las emociones determinan nuestra relación con el mundo. Nuestra salud mental y bienestar personal se influyen mutuamente, dependiendo en gran medida de cómo nos relacionamos con el mundo, así de las emociones que se generan. Al nacer no tenemos desarrollados el pensamiento, ni el lenguaje, ni siquiera podemos planificar lo que hacemos, sin embargo, nuestras emociones nos permiten comunicarnos e identificar aquello que es bueno y malo para nosotros.

Seguir leyendo «Educar en emociones»

Expedición Atlantis

Que el hombre sepa que el hombre puede!

En 1984, durante 52 días de travesía, una balsa con una choza de bambú recorrió las aguas del Atlántico. A bordo, navegaba el coraje, el fervor romántico y la atracción por la aventura épica de cinco Argentinos; Todos ellos surcaron 5.500 kilómetros de mar.

La idea de la aventura comenzó cuando Alfredo Barragán, jefe de la empresa, leyó, siendo niño, Las aventuras de la Kon-Tiki, obra donde el noruego Thor Heyerdahl relata el viaje marino que enlazó, en 1947, El Callao, en Perú, con la Polinesia. Heyerdahl buscaba demostrar la posible comunicación en lejanas épocas entre América y las islas polinesias. Para esto, atravesó 6.000 kilómetros de océano en la Kon-Tiki (imitación de una antigua embarcación polinesia).

Seguir leyendo «Expedición Atlantis»

Experiencias de vida: Asperger | Autismo

SOY UN PINTOR CON AUTISMO. UN VIAJE POR MI ASPERGER Y MIS HABILIDADES ARTÍSTICAS.

940810_10152074946628116_355996642_n

Mi nombre es Jacob R. Crosby-English, y yo soy un pintor de 15 años con Asperger, Autismo de alto funcionamiento. Me diagnosticaron con Autismo cuando tenía sólo cuatro (en el 98), al mismo tiempo descubrí mi talento artístico. A lo largo de los años mis habilidades artísticas se han desarrollado y mejorando. Mucha gente dudaba de que yo pudiera terminar la escuela e ir a la universidad. Del 3 hasta el 10 º grado, fui ridiculizado e ignorado debido a mi autismo, y mis pinturas fueron criticadas.

He utilizado el arte como mi herramienta expresiva para describirme. El arte es el lenguaje de mi autismo. El arte es mi cuerpo, corazón, alma y espíritu. Es lo que me mantiene fuerte y lo que mantiene el espíritu para continuar siendo un pintor con Autismo. A lo largo de 11 º grado hasta ahora, he tenido la suerte de tener la inspiración y la motivación de los profesores que me comprendieron y aceptaron tal cual soy.

Seguir leyendo «Experiencias de vida: Asperger | Autismo»

7 sencillos trucos de fotografía para conseguir un acabado sorprendente

Les presentamos una serie de trucos fotográficos que les ayudará a sacar mayor partido a tu cámara y conseguir unas imágenes únicas. El vídeo a continuación nos enseña siete ejemplos sencillos y económicos.

En fotografía existen algunos accesorios que permiten dotar de características concretas a la cámara, como pueden ser los filtros, los trípodes o las lentes. Normalmente, estos accesorios son costosos, pero a veces son más fáciles de «fabricar» de lo que pensamos, como lo que muestran los siete ejemplos de este vídeo.

Seguir leyendo «7 sencillos trucos de fotografía para conseguir un acabado sorprendente»

Una jueza de España deja a unos padres educar a su hijo en una escuela sin licencia

  • La magistrada señala que la enseñanza libre, al margen del temario oficial y la oferta reglada, no causa perjuicio al menor. La Fiscalía denunció el caso por absentismo escolar.
  • Unas 3.000 familias educan a sus hijos en casa y los llevan a centros libres. «Estas escuelas están en un limbo legal», dice un padre. «Aquí el niño es el protagonista», apunta el director de un centro autorizado en Barcelona.

2014_1_14_jThbv34DlCg1RAVCaIJ3f2

Un juzgado de Soria ha dado la razón a unos padres, que han inscrito a su hijo en una escuela que no tiene licencia y que imparte la enseñanza al margen del modelo reglado. Es lo que se conoce como escuela libre. La jueza se ha opuesto al recurso de la Fiscalía, que pedía que el menor se escolarizara en un colegio convencional y que denunció a los padres por supuesta responsabilidad en un caso de absentismo escolar.

Seguir leyendo «Una jueza de España deja a unos padres educar a su hijo en una escuela sin licencia»

Cuando yo narro una historia y tú escuchas, nuestros cerebros se sincronizan

Estudio comprueba que las mentes de narrador y escucha se sincronizan, compartiendo idénticas funciones en diversas regiones de sus cerebros.

Por: Javier Barros Del Villar

945358_483503941731285_358250142_n

Tal vez habrás reflexionado ya sobre la neuro-empatía que se genera en las mentes de dos interlocutores. Llevado a un plano íntimo, lo anterior queda en evidencia cuando leemos, y sentimos una particular conexión con esa ‘entidad’, aparentemente distante, que nos está narrando algo –o incluso, más allá del autor, con el propio protagonista de la narración, el personaje.

En el caso de la lectura, Aeolus Kephas, en su inolvidable ensayo «Escritores en el cielo de Hades», advierte:

Una combinación entre buena escritura con buena (atenta) lectura crea en nosotros un estado de trance que involucra un empalme entre nuestro estado mental y aquél del autor al momento de escribir… contenida dentro de las propias palabras, existe una carga de información oculta que sobrevive a cualquier número de traducciones o reimpresiones y permanece invisible e indetectable en el texto mismo. Lo que hace a Dostoievski un gran escritor… es que su frecuencia cerebral se sintonizaba con la de los personajes imaginados, lo que provocaba que hubiese una mínima distancia entre el creador y su creación.

También, probablemente, habrás notado que cuando conversas con alguien, la transmisión de información va mucho más allá de la simple comprensión de las palabras que se están empleando. Existe una danza de emociones compartidas, de flujos sinergéticos –del caos al orden, y de regreso–, que sumergen a los participantes en una comunión meta-lingüística.
Seguir leyendo «Cuando yo narro una historia y tú escuchas, nuestros cerebros se sincronizan»