Ser un «Ser Humano», significa alcanzar la capacidad de comprender por medio de la razón y el entendimiento, de que el amor verdadero es lo que hace la diferencia en la vida, lo que engendra y sustenta la vida como un Todo y la conduce en forma evolutiva hacia un futuro feliz en concordancia con las leyes de la Naturaleza. Por lo tanto el conocer y respetar a la Naturaleza nos da la oportunidad de existir en armonía con ella, conformando el sistema, sin ubicarnos en oposición a ella para no sufrir las consecuencias.
El sistema que conformamos los seres humanos está desintegrado. Hoy por hoy, el Hombre tiene la tendencia de pensar únicamente en sí mismo, olvidando que es parte de un Todo denominado sociedad. Por esta razón y por la incapacidad de trabajar en equipo y conectarse, dicha sociedad se está desmoronando. A pesar de que hemos creado las bases de las estructuras sociales que nos dan forman y nos han permitido evolucionar, el futuro de la humanidad está en riesgo.
Advertimos los riesgos analizando los factores que intervienen en el sistema de vida actual y notamos importantes deficiencias que nos perjudican:
- Un sistema educativo rezagado a las exigencias actuales
- No haber alcanzado el grado o la cualidad de «Ser Humanos»
- Desconocimiento de las leyes de la Naturaleza
- Ausencia del respeto a cualquier sistema de vida o «Ser Vivo»
Un primer pantallazo nos muestra que el sistema educativo actual solo se basa en llenar de conocimiento a la persona, pero no dirige ningún esfuerzo para elevarla al rango de «Ser Humano». Primeramente debemos distinguir al «Ser Humano» como atributo y al ser humano como género. «Ser Humano» como atributo significa reconocer y aceptar la propia singularidad, amar a todos los sistemas de vida y reconocernos como «humanos» integrados e interconectados dentro del mismo sistema.
alude al rasgo biológico más característico: sapiens significa «sabio» o «capaz de conocer», y se refiere a la consideración del ser humano como «animal racional», al contrario que todas las otras especies. Es precisamente la capacidad del ser humano de realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas —que incluyen, por ejemplo, el uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados, el razonamiento abstracto y las capacidades de introspección y especulación — uno de sus rasgos más destacados. Posiblemente esta complejidad, fundada neurológicamente en un aumento del tamaño del cerebro y, sobre todo, en el desarrollo del lóbulo frontal, sea también una de las causas, a la vez que producto, de las muy complejas estructuras sociales que el ser humano ha desarrollado, y que forman una de las bases de la cultura , entendida biológicamente como la capacidad para transmitir información y hábitos por imitación e instrucción, en vez de por herencia genética. Esta propiedad no es exclusiva de esta especie y es importante también en otros primates.
Gracias por el aporte Myrna