Puntos de Cultura

¡Dame un punto de apoyo y moveré al mundo» Así nos comenta Celio Turino a Docentes Libres de cómo nació el nombre de esta fantástica propuesta que ya está creciendo en todo el continente de la América del Sur y está dando sus frutos con la participación de tantos pibes y adolescentes en muchísimas actividades culturales casi impensada por ellos. «Los Pontos de Cultura selecciona iniciativas culturales que involucran a la comunidad en actividades de arte, cultura, ciudadanía y economía solidaria que pasan a recibir fondos públicos federales para potenciar y fortalecer sus trabajos.»

SALUDO DE CELIO TURINO PARA DLM (audio)

Por Walter Heredia DLM

El Ponto de Cultura es la acción prioritaria del Programa Cultura Viva del Ministerio de Cultura de Brasil y coordina todas las demás acciones del mismo. Para convertirse en un Ponto de cultura es necesario que una iniciativa de la sociedad civil sea seleccionada por el Ministerio de Cultura a través de una licitación pública. A partir de entonces, se establece un acuerdo para la transferencia de recursos y el Ponto de Cultura obtiene la responsabilidad de coordinar e impulsar acciones ya existentes en sus comunidades. El Ponto de

Seguir leyendo «Puntos de Cultura»

Anuncio publicitario

La escuela inclusiva: realidad intercultural

En la actualidad, en nuestro contexto más cercano, estamos viviendo una realidad política, económica, social y educativa en la que muchos muros han caído. La expansión de la Unión Europea puede ser un ejemplo de ello. Sin embargo, no debemos pasar por alto que mientras algunos muros están cayendo, todavía hoy se construyen otros con el objetivo de separar vidas, culturas, religiones. Son muros no sólo físicos, que también los hay (el Muro de USA en la frontera con México, el de Israel con Palestina o los múltiples muros de Marruecos con el Sahara). Muchos de los muros que hoy existen están construidos con actitudes, expectativas, prejuicios. Con todo este panorama tan complejo, la educación intercultural se convierte en una esperanza para las personas que creemos en el poder de la educación y luchamos por conseguir un mundo más justo para todas las personas. En este sentido, organizaciones internacionales como la UNESCO (2006), entre otras, hacen hincapié en la necesidad de trabajar por el respeto de todos los pueblos del mundo.

Seguir leyendo «La escuela inclusiva: realidad intercultural»

Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI

Juan Carlos Tedesco *

* Ex secretario de Planificación y Educación Educativa, Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina (UPEA), Presidencia de la Nación.

Síntesis: La educación básica del siglo xxi se apoya en dos grandes pilares: aprender a aprender y aprender a vivir juntos. Para comprender las razones que justifican estos pilares de la educación es necesario analizar la dinámica del nuevo capitalismo, así como los objetivos de construcción de una sociedad más justa. Dichos pilares son la base de transformaciones importantes en la educación básica, que afectan tanto a los contenidos curriculares, la formación y el desempeño docente como a la organización institucional de la actividad escolar. Para ello, se postula una mirada pedagógica basada en el objetivo de superar el determinismo social de los resultados de aprendizaje, que domina la educación básica de nuestra región.
Palabras clave: educación básica; dimensión institucional de la educación; proceso de enseñanza-aprendizaje; transformación educativa, brecha educativa.
Os desafios da educação básica no século XXI
Síntese: A Educação Básica do século XXI apoia-se em dois grandes pilares: aprender a aprender e aprender a viver juntos. Para compreender as razões que os justificam é necessário analisar a dinâmica do novo capitalismo, assim como os objetivos de construção de uma sociedade mais justa. Estes pilares constituem a base de transformações importantes na Educação Básica, afetando tanto os conteúdos curriculares, a formação e o desempenho docente como a organização institucional da atividade escolar. Para isso, postula-se um enfoque pedagógico baseado no objetivo de superar o determinismo social dos resultados de aprendizagem, que domina a Educação Básica da nossa região.
Seguir leyendo «Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI»