Playing for change / Tocando para cambiar alrededor del mundo

No importa quién eres, no importa a donde diriges en tu vida, sabes que necesitas alguien que esté cerca de ti. (Músicos callejeros de diferentes partes del mundo).

La paz y el cambio son posibles a través del lenguaje universal de la música.

Todos unidos, músicos alrededor del mundo unidos por una canción, únete vos también y mantén viva esta esperanza. Algo maravilloso ocurre y aquí lo podrás ver y escuchar, es groso!

Seguir leyendo «Playing for change / Tocando para cambiar alrededor del mundo»

Anuncio publicitario

La Casa del Puente

En 1943, el arquitecto argentino Amancio Williams formuló una de las propuestas más originales y rigurosas de la arquitectura moderna argentina. En marzo de 1997 la casa fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional y, por lo tanto, forma parte del patrimonio cultural de la Nación.

La Casa del Puente fue una de las pocas obras construidas por el arquitecto argentino Amancio Williams, entre 1943 y 1945. Una de las figuras fundamentales de la arquitectura del siglo XX en Argentina, Williams es un arquitecto que tuvo una vida singular. Estudió tres años ingeniería, luego se dedicó por un tiempo a la aviación y finalmente a los 25 años inició sus estudios de arquitectura. Conoció a Le Corbusier y realizó la supervisión de obras para la Casa Curutchet en La Plata y realizó innovaciones tecnológicas notables, como las bóvedas cáscara con las que proyectó varias obras. Además realizó una importante labor docente en su propio taller, formando a numerosos arquitectos.

Seguir leyendo «La Casa del Puente»

Día de la tierra, 22 de abril

El Día de la Tierra, 22 de abril, es una celebración anual del medio ambiente que compartimos y el momento de evaluar la labor aún necesaria para proteger los dones naturales de nuestro planeta.

El Día de la Tierra no es una fiesta nacional. Si bien no existe una organización central, muchas organizaciones no gubernamentales trabajan para registrar las miles de actividades locales en escuelas y parques que marcan el día.

El Día de la Tierra afirma que la conscientización hacia el medio ambiente es parte de la consciencia nacional y que la idea de proteger nuestro entorno, otrora el dominio de unos cuantos conservacionistas, se ha movido desde un extremo hasta la corriente central del pensamiento estadounidense.

Seguir leyendo «Día de la tierra, 22 de abril»

El valor de los bosques como protagonistas de la lucha contra la erosión

La Fundación Biodiversidad destaca el valor de los bosques como protagonistas de la lucha contra la erosión

Del sitio http://www.creaunbosque.es, gracias Juli!

El Año Internacional de los Bosques es una buena oportunidad para impulsar la gestión forestal sostenible y la creación de empleo a través de un adecuado uso de los bienes y servicios generados por estos ecosistemas. El Programa «Árboles, custodia y voluntariado» procura la creación de sumideros de CO2 en forma de bosques, con la participación de voluntarios, en todo el territorio español.

La Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, conmemora hoy el Día Forestal Mundial. En la primera jornada de la primavera boreal y en un año señalado como el Año Internacional de los Bosques, el árbol es el símbolo de una lucha sin descanso contra la erosión y el empobrecimiento de los suelos. Porque los bosques dan la batalla decisiva a favor de la conservación de la biodiversidad, la explotación sostenible de los recursos y la salud de los ecosistemas, que contribuirá a mitigar el cambio climático.

Seguir leyendo «El valor de los bosques como protagonistas de la lucha contra la erosión»

Ayacucho una fiesta sin igual.

Fiesta Nacional del Ternero y día de la Yerra

Ayacucho es una ciudad del centro-Este de la provincia de Buenos Aires, Argentina y es cabecera del partido homónimo. La ciudad se encuentra a orillas del arroyo Tandileoufú. La agricultura y la ganadería (cría y comercialización de hacienda vacuna y caballar) son los pilares de la economía, aunque también existen establecimientos dedicados al agroturismo. Aquí se desarrolla la Fiesta Nacional del Ternero y a este evento se refieren estas magnificas fotografías que presentamos a continuación.

Fotos de Walter Heredia  Seguir leyendo «Ayacucho una fiesta sin igual.»

Seis días de gasto militar permitiría enviar a la escuela a todos los niños y niñas del mundo.

Un informe publicado esta semana denuncia que más de 28 millones de niños en países afectados por conflictos no reciben educación. Si el gasto militar mundial se destinase a educación, en el año 2015 podría alcanzarse el objetivo de Educación para Todos. Del sitio http://www.savethechildren.es

03/03/2011. «Vivía en Muheto antes de que empezasen los combates. Mis padres y yo caminamos más de seis horas hasta que llegamos a Lushebere. Llevamos más de un año en el campo de desplazados y durante mucho tiempo no pude ir a la escuela, me quedaba en casa ayudando a mi madre. Mis padres no podían pagar las tasas. ¿Como iban a poder? Pensaba mucho en mi futuro, me daba mucha pena pensar que nunca podría llegar a cumplir mi sueño y convertirme en profesora.»

Seguir leyendo «Seis días de gasto militar permitiría enviar a la escuela a todos los niños y niñas del mundo.»

Visitando a Las Mariquitas

Recopilacion de fotos de mariquitas.

La mariquita es un simpático insecto que solemos ver en los libros de cuentos infantiles y otras producciones visuales donde nos resulta atractiva su estética tan colorida con brillantes tonalidades donde generalmente resalta el color rojo. Estos colores tan fuertes que la protegen de muchos depredadores porque le indican que están frente a una especie venenosa.

  Seguir leyendo «Visitando a Las Mariquitas»

Ayudanos a proteger los glaciares de la minería

Los glaciares son una de las principales fuentes de agua dulce del planeta y están en serio peligro. Su volumen disminuye año a año por el calentamiento global y muchos son destruidos por la minería.

La Argentina tiene una ley que defiende los glaciares, pero la minera canadiense Barrick Gold está evitando que se aplique. La empresa debe levantar los amparos judiciales que presentó para bloquear la ley. Ponele un freno a la Barrick. Sé parte de la movilización ambiental más grande de la historia argentina. Hacé click aquí.

Seguir leyendo «Ayudanos a proteger los glaciares de la minería»

Egac convoca a su X Escuela de gestores culturales

Lugar de realización: Santiago de Chile

«La cultura como espacio de posibilidades para el desarrollo de la persona humana, en diálogo con otros y en perspectiva liberadora, es una poderosa herramienta cuando está en manos de los protagonistas del desarrollo». Con esta frase que encabeza su programa, la Escuela de Gestores y Animadores Culturales, Egac convoca a la realización de su X Escuela, a realizarse entre los meses de abril y junio.

Organizada en 24 sesiones, el curso aborda las temáticas de trabajo de grupos, cultura, animación sociocultural, políticas culturales, patrimonio, participación ciudadana, gestión cultural y proyectos culturales, «entregado los principios metodológicos básicos para el desempeño en el campo de la intervención sociocultural», como indica en su programa.

Seguir leyendo «Egac convoca a su X Escuela de gestores culturales»