¿Por qué Picasso provoca pasión en pleno siglo XXI?

Murió en 1973 pero sigue siendo líder. Su arte nos habla con la complejidad de la época.

PorJONATHAN JONES THE GUARDIAN

A primera vista, Pablo Picasso es el último artista que uno supondría que el siglo XXI admiraría. Tenía un egoísmo irredimible y agresivo, no sólo en la vida, sino como artista. No le importaba si otro artista aprendía o no algo de él. Prefería ser único. Fue por eso que no «influyó» en ningún artista joven desde los días de Francis Bacon y Jackson Pollock. No hay mucho que vincule sus pinturas, esculturas o collages con el arte de este siglo. ¿Entonces por qué lo consideramos un contemporáneo brillante y no una figura perteneciente al pasado?

La emoción que genera el hecho de que la Tate Modern vaya a organizar una muestra sin precedentes de Picasso confirma que coleccionistas, curadores, la prensa y el público nunca se aburren del artista. Picasso ejerce fascinación sobre nuestra época, tal como lo hacen Leonardo da Vinci y Caravaggio, no como una figura histórica curiosa, sino como fuerza viva, accesible, universal. Es como si su modernismo se hiciera más moderno cada vez.

Seguir leyendo «¿Por qué Picasso provoca pasión en pleno siglo XXI?»

Anuncio publicitario

Algo sobre los amigos imaginarios

A los 3 años, los niños tienen una imaginación increíble llena de fantasía, pueden jugar con cualquier cosa, ellos se encargarán de darle vida y de incluir a todas las personas que conocen así no estén presente, es una forma de comprender su realidad, una realidad en la que cada vez se compenetra e interactúa más.

Toda esta imaginación suele ser complementada con un amigo imaginario, aquel que lo acompaña en todas sus aventuras e incluso le sirve de confidente en momentos adversos. Este comportamiento puede tenerlo cualquier niño de esta edad, siendo los que más recurren al amigo imaginario los hijos únicos o niños muy tímidos.

Seguir leyendo «Algo sobre los amigos imaginarios»