Visitando Fotobírím Group

Grupo de fotógrafos del este europeo que se conectan a través de las redes sociales donde intercambian trabajos y técnicas de composición fotográfica. Puedes encontrarlos en facebook.com tecleando en el buscador FOTOBİRİM.

 

Foto de Hamit Yalçın
Foto Kamuran Özyilmaz
Seguir leyendo «Visitando Fotobírím Group»

Anuncio publicitario

Pedagogía Waldorf

«No hemos de preguntarnos qué necesita saber y conocer el ser humano para el orden social sino ¿qué potencial hay en el hombre y puede desarrollarse en él? Así será posible aportar al orden social nuevas fuerzas procedentes de la generación joven. De esta manera siempre pervivirá en este orden social lo que hagan de él los hombres integrales que se incorporen al mismo y no se hará de la nueva generación lo que el orden social quiere hacer de ella.»
Rudolf Steiner

Una educación que crece con el educando

Cuando los niños relacionan lo que aprenden con su propia experiencia, se sienten llenos de interés y de vida, y lo que así aprenden se convierte en algo que les es propio. Las escuelas Waldorf están pensadas para promover este tipo de aprendizaje.

La educación Waldorf tiene sus raíces en las investigaciones del pensador y científico austríaco Rudolf Steiner (1861-1925). Según la filosofía antroposófica de Steiner, el hombre es un ser trimembrado – tiene cuerpo, alma y espíritu–, cuyas capacidades se despliegan a lo largo de tres períodos de desarrollo en la marcha hacia la adultez: la infancia temprana, la infancia intermedia, y la adolescencia.

Seguir leyendo «Pedagogía Waldorf»

Taller Gratuito de Astronomía

Polo Norte

Av. Constitución 5843

Taller gratuito de Astronomía
Capacitación Docentes 

(Día 1/4 /11)

Capacitación didáctica tendiente a la adquisición de aprendizajes significativos de núcleos conceptuales sobre Astronomía.

La propuesta es mejorar y facilitar los métodos de enseñanza de la astronomía, realizando entretenidas actividades de aprendizaje en equipo y/o con las familias
Duración docente: 3hs.

Seguir leyendo «Taller Gratuito de Astronomía»

Puntos de Cultura

¡Dame un punto de apoyo y moveré al mundo» Así nos comenta Celio Turino a Docentes Libres de cómo nació el nombre de esta fantástica propuesta que ya está creciendo en todo el continente de la América del Sur y está dando sus frutos con la participación de tantos pibes y adolescentes en muchísimas actividades culturales casi impensada por ellos. «Los Pontos de Cultura selecciona iniciativas culturales que involucran a la comunidad en actividades de arte, cultura, ciudadanía y economía solidaria que pasan a recibir fondos públicos federales para potenciar y fortalecer sus trabajos.»

SALUDO DE CELIO TURINO PARA DLM (audio)

Por Walter Heredia DLM

El Ponto de Cultura es la acción prioritaria del Programa Cultura Viva del Ministerio de Cultura de Brasil y coordina todas las demás acciones del mismo. Para convertirse en un Ponto de cultura es necesario que una iniciativa de la sociedad civil sea seleccionada por el Ministerio de Cultura a través de una licitación pública. A partir de entonces, se establece un acuerdo para la transferencia de recursos y el Ponto de Cultura obtiene la responsabilidad de coordinar e impulsar acciones ya existentes en sus comunidades. El Ponto de

Seguir leyendo «Puntos de Cultura»

La escuela inclusiva: realidad intercultural

En la actualidad, en nuestro contexto más cercano, estamos viviendo una realidad política, económica, social y educativa en la que muchos muros han caído. La expansión de la Unión Europea puede ser un ejemplo de ello. Sin embargo, no debemos pasar por alto que mientras algunos muros están cayendo, todavía hoy se construyen otros con el objetivo de separar vidas, culturas, religiones. Son muros no sólo físicos, que también los hay (el Muro de USA en la frontera con México, el de Israel con Palestina o los múltiples muros de Marruecos con el Sahara). Muchos de los muros que hoy existen están construidos con actitudes, expectativas, prejuicios. Con todo este panorama tan complejo, la educación intercultural se convierte en una esperanza para las personas que creemos en el poder de la educación y luchamos por conseguir un mundo más justo para todas las personas. En este sentido, organizaciones internacionales como la UNESCO (2006), entre otras, hacen hincapié en la necesidad de trabajar por el respeto de todos los pueblos del mundo.

Seguir leyendo «La escuela inclusiva: realidad intercultural»

Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI

Juan Carlos Tedesco *

* Ex secretario de Planificación y Educación Educativa, Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina (UPEA), Presidencia de la Nación.

Síntesis: La educación básica del siglo xxi se apoya en dos grandes pilares: aprender a aprender y aprender a vivir juntos. Para comprender las razones que justifican estos pilares de la educación es necesario analizar la dinámica del nuevo capitalismo, así como los objetivos de construcción de una sociedad más justa. Dichos pilares son la base de transformaciones importantes en la educación básica, que afectan tanto a los contenidos curriculares, la formación y el desempeño docente como a la organización institucional de la actividad escolar. Para ello, se postula una mirada pedagógica basada en el objetivo de superar el determinismo social de los resultados de aprendizaje, que domina la educación básica de nuestra región.
Palabras clave: educación básica; dimensión institucional de la educación; proceso de enseñanza-aprendizaje; transformación educativa, brecha educativa.
Os desafios da educação básica no século XXI
Síntese: A Educação Básica do século XXI apoia-se em dois grandes pilares: aprender a aprender e aprender a viver juntos. Para compreender as razões que os justificam é necessário analisar a dinâmica do novo capitalismo, assim como os objetivos de construção de uma sociedade mais justa. Estes pilares constituem a base de transformações importantes na Educação Básica, afetando tanto os conteúdos curriculares, a formação e o desempenho docente como a organização institucional da atividade escolar. Para isso, postula-se um enfoque pedagógico baseado no objetivo de superar o determinismo social dos resultados de aprendizagem, que domina a Educação Básica da nossa região.
Seguir leyendo «Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI»

Comenzaron las visitas educativas al Bruzzone

El Departamento Educativo de Casa Bruzzone brinda el servicio de visitas educativas desde sus inicios. Las mismas son para todo público y para realizarlas basta con hacer una reserva telefónica al (0223) 479 0227. Rogamos hacer la reserva para evitar la superposición de visitantes y así poder disfrutar plenamente la visita.La actividad consiste en una recorrida por la casa, durante la cual se irán descubriendo distintos aspectos de la vida y la obra de Alberto Bruzzone, la proyección de un vídeo y la posibilidad (optativa) de una experiencia plástica en los talleres de la Casa Bruzzone. Seguir leyendo «Comenzaron las visitas educativas al Bruzzone»

Abren Delegación UDOCBA en Mar del Plata

Ante la necesidad de una nueva alternativa, de ser escuchados, de definir una nueva propuesta, un grupo de docentes de Mar del Plata abrirán una delegación de un gremio distinto, que respalde a los  maestros y profesores de la ciudad. Un gremio que se acerque definitivamente a las propuestas de un blanqueo gradual del sueldo, a un aumento real del mismo y defienda y escuche la posición de los docentes. (Algo inusual en los gremios que hoy solo pelean posicionamientos en el gobierno)

Objetivos iniciales_

Apagá la luz, encendé el futuro

El sábado 26 de marzo de 20:30 a 21:30 horas será La Hora del Planeta 2011.
En ella individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces  transcendiendo todas las barreras de religión, cultura, sociedad, generación y localización geográfica en una celebración global por el Planeta. Es una manera en que las personas se pueden involucrar y exigir acción dondequiera que estén. 

Apagá la luz, encendé el futuro

2021, Metas educativas 2

Declaración final de la XX Cumbre Iberoamericana
Declaración de Mar del Plata

Entre los juegos de políticas y liderazgo de ciertos jefes de estados y un extraño lineamiento de las muevas propuestas educativas donde entra a rondar el asistencialismo por parte de empresas y megaempresas quienes quizás impulsen o corrijan los objetivos, según las expectativas propias, de lo que será la nueva educación. Con alabanzas y algunas críticas por parte de grupos de educadores, aquí está la declaración final donde sin muchas discusiones se llegó a esta Declaración de Mar del Plata.

Walter Heredia (DLM)

La siguiente es la declaración final, denominada «Declaración de Mar del Plata»  aprobada por los jefes de Estado y de Gobierno de los países  participantes en la XX Cumbre Iberoamericana:

Seguir leyendo «2021, Metas educativas 2»