Primer reunión de delegados

EL pasado 17 de Mayo se realizo la primera reunión de delegados de Suteba.

En el inicio se pasea otra vez por una suerte de grandes logros del sindicato, varios lógicos, pero de ciertas cosas no se hablaron ya que se crea un paréntesis sobre el tema de «por qué los docentes están faltando tanto a las escuelas», y se tira un promedio de licencias médicas que asustan y se desliza que el estado, los padres y los medios tienen razón que faltamos mucho. Tema que no se retoma más a lo largo de la reunión. Oooops! El tema de cómo trabajamos, los sueldos que cobramos y las condiciones edilicias no se tocan.

Luego en una vaga y pobre exposición se explica sobre las licencias medicas anuales preventivas (ver nota https://docenteslibresmdq.wordpress.com/2010/05/21/examen-medico-preventivo/), sobre la composición de la POF y la POFA y alguna que otra discusión por ahí por no escucharse bien la alocución.

Seguir leyendo «Primer reunión de delegados»

Anuncio publicitario

Arte y totalitarismo: La guerra contra la cultura

Por Lisandro Otero

El diez de mayo de 1933 los estudiantes de la Universidad Humboldt, de Berlín, saquearon su biblioteca y condujeron centenares de libros a la Plaza de la Ópera, donde procedieron a incendiarlos. Eran obras de Thomas Mann, Einstein, Heine, Marx, H.G.Wells, Brecht, Feuchtwanger, Hemingway y Remarque, entre otros muchos.

Un total de veinte mil libros fueron arrojados a la pira esa noche, pero en las semanas siguientes la purga en bibliotecas y los incendios continuaron por toda Alemania. Joseph Goebbels declaraba: «El futuro ciudadano alemán no será hombre de libros sino hombre de carácter». Y mientras ardía la quema siniestra frente a la Ópera, Goebbels pronunciaba un discurso en el que afirmaba:»Mientras los académicos se han aislado gradualmente de la vida, la joven Alemania se está preparando…

Seguir leyendo «Arte y totalitarismo: La guerra contra la cultura»