Los adolescentes y la escuela

Padres, alumnos y autoridades, cuál es la mirada de los jóvenes respecto a la escuela y qué esperan los adultos de la misma es un tema que involucra a toda la sociedad.

En general, la concepción actual sobre el papel de la escuela en la vida cotidiana de los jóvenes ha sufrido un desplazamiento con respecto a la noción tradicional que se mantenía sobre la misma.

Ello se ha producido a raíz de un cambio que no sólo se circunscribe al ámbito escolar, sino que está ampliamente ligado al impacto de los diferentes aspectos que rigen la sociedad.

Así, actualmente, la escuela en vez de representar una figura que proporcione una formación didáctica y asegure un escalonado desarrollo hacia un futuro profesional, es percibida como un lugar transitorio de encuentro y socialización entre los adolescentes.

Seguir leyendo «Los adolescentes y la escuela»

Anuncio publicitario

Visitando a Mariana Palova

Comencé a dibujar desde que pude agarrar un lápiz, pero jamás me sentí satisfecha con los dibujos y pinturas que hice en toda mi vida

La joven artista Mariana Palova nació en México un 30 de Junio de 1990, estudia diseño gráfico y su pasión fue siempre el arte. Cuando era niña ya tenía fascinación por el surrealismo, desde los quince fue modelo de varios fotógrafos y agencias de modelo y desde los 16 decidió no solo estar en frente de las cámaras sino también detrás siendo ella misma su propio modelo. Juega con las imágenes, caprichosas, creadas a través de la computadora y su imaginación que profundiza en los miedos del ser humano y en la introspección. Ahí está su propuesta.

Esto no es un reflejo de mí, es un reflejo de todo, de todos. Me siento satisfecha cuando alguien descubre algo en mis trabajos, algo que se hallaba oculto en él, pero algo que jamás supo que tenía.

Seguir leyendo «Visitando a Mariana Palova»

Iguales y Diferentes. ¿Resi…qué?

¿Se trata de algo nuevo? ¿Es la solución a todos los problemas? ¿Será una nueva postura, algo snob de ciertos círculos sociales? ¿Qué es entonces la Resiliencia?

Antes de comenzar a definirla y a ponerla en práctica, no estaría de más mirar en perspectiva el contexto en el cual comienzan a aparecer nuevas teorías o, al menos, sesgos nuevos dentro de teorías que surgieron hace mucho.

Al remontarnos a los comienzos de la vida social, la relación existente por excelencia era la de dominadores-dominados o explotadores-explotados.

Hoy continúan estas dicotomías pero con otras aristas y otros nombres. Actualmente estos grupos reciben las nominaciones de Incluidos-Excluidos.

Si desde las políticas de Estado se mantiene esta diferencia social, es imperativa la búsqueda de estrategias que acerquen a los grupos para que la comunidad social pueda trabajar unida, teniendo como baluarte las propias diferencias.

Seguir leyendo «Iguales y Diferentes. ¿Resi…qué?»

A la espera de la oscuridad

Poema de Alejandra Pizarnik

A la espera de la oscuridad


Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.

Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.

Seguir leyendo «A la espera de la oscuridad»

Encuentro de Gestores Culturales 2010

Nos es muy grato informarles que se encuentra abierta la inscripción para el Encuentro de Gestores Culturales 2010.
Toda la información sobre el mismo la pueden encontrar pinchando en la foto de la derecha.
En el link «Como participar» está la planilla de inscripción.
Les recordamos que la participación en todas las actividades es libre y gratuita!!

Encuentro de Gestores Culturales 2010
“Animación sociocultural: la comunidad protagonista de su propio desarrollo”.

Descripción general

Seguir leyendo «Encuentro de Gestores Culturales 2010»

El viejo juego del gato y el ratón

La obra El miedo en tiempos de lluvia inspecciona y analiza a la sociedad. Allí se muestra cómo el pánico maniata a la gente. En ese marco, aparece su peor cara.

Teatro de la Universidad nacional de Mar del Plata

Inspirada en Terror y miserias del Tercer Reich, de Bertolt Brecht, se presenta el viernes 30 de julio a las 22 en El séptimo fuego (Bolívar 3675) la obra El miedo en tiempos de lluvia, con dirección de Antonio Mónaco y las actuaciones de Silvia de Urquía, el propio Mónaco, Lautaro Padín y Agustina Anzoátegui, entre otros.

Las acciones circulan alrededor del miedo: no sólo como temor ontológico, sino como forma de poder. El miedo, que en nuestro país conoció atroces formas que llevaron a crímenes y desapariciones. Esa es la forma que indaga este texto, inspeccionado cómo es una sociedad ganada por el pánico y la desconfianza.

Seguir leyendo «El viejo juego del gato y el ratón»

Indianismo Kolla

En referencia a lo sucedido en Humahuaca con el Albergue Estudiantil Indígena ADMINISTRADO por ALDO JUAREZ (un GRINGO)que no cumplía con su función y estaba siendo utilizado como hospedaje para turistas. en Internet pueden ver su pagina Residencial ayni. Qollasuyu-2010   Perico-Abrapampa-JUJUY

Radio Libertad Humahuaca

Hay un perfil que se nos ha dado a los indios de toda el Abyayala, un perfil muy bucólico y tortolo, de ecologistas, moralistas, místicos, de pobres y necesitados (afectos a toda caridad)… El new eage hace un gran uso comercial de esto, confundiéndose entre nuestros hermanos culturalistas, promueven el mensaje de que todos somos iguales. Acaso puede algún Kolla de nosotros ser presidente en España como hacen ellos aquí, líderes de estado y disponer de recursos económicos, humanos y naturales?, acaso puede alguno de nosotros kollas ser marqués en la España como los de Tojo? No somos iguales no tenemos las mismas condiciones, no jodan con sus mensajes occidentales (hippies) de igualdad, amor y derechos. No hacen más que generar confusión como pensar que hacen política indígena con herramientas occidentales, esta politiquería social confunde nuestra real lucha de auto organización.

Seguir leyendo «Indianismo Kolla»

Discapacidad Auditiva: Clasificación e influencia en el desarrollo del niño

Definición

La Organización Mundial de la Salud considera hipoacúsico a aquel sujeto cuya agudeza auditiva es insuficiente para permitirle aprender su propia lengua, participar en las actividades normales de su edad y seguir con aprovechamiento la enseñanza escolar general.

El término hipoacúsico haría referencia a la persona cuya audición resulta deficiente, pero que es funcional para la vida ordinaria y permite la adquisición del lenguaje por vía auditiva, aunque con algunas deficiencias. Por sordos profundos se entienden aquellos sujetos cuya audición no es funcional para la vida ordinaria e impide la adquisición del lenguaje por vía auditiva, aunque sí puede hacerlo por vía visual.

Seguir leyendo «Discapacidad Auditiva: Clasificación e influencia en el desarrollo del niño»

La revolución de las inteligencias

Julie Viens es una estadounidense experta en la teoría de las inteligencias múltiples. Es coautora de «Pathway Model», una guía que permite aplicar la teoría de las inteligencias múltiples. Vino al Perú invitada por el colegio Casuarinas a dar unas charlas.

Su experiencia es fruto del trabajo realizado con Howard Gardner, creador de la teoría de las inteligencias múltiples.

Los tipos de inteligencias son: lingüística (propia de los escritores), lógico-matemática (científicos), espacial (artistas), musical (cantantes, compositores, etc.), corporal-cinestésica (deportistas, artesanos), intrapersonal (vendedores, políticos), interpersonal (políticos, profesores), naturalista (biólogos).

Seguir leyendo «La revolución de las inteligencias»