Fin de semana 100% argentino

TRIO OLMEDO-AMOROS-SANTIAGO



Sábado 22 – 21 hs.

música folklorica argentina y música popular latinoamericana

Integrado por Pablo Olmedo en voz, guitarra y arreglos, Marcelo Amorós en bajo eléctrico y Juan Pablo Santiago en batería.En esta oportunidad abordarán un repertorio ecléctico dónde transitarán por la música folklorica argentina y la música popular latinoamericana citando a autores como Djavan (Brasil) Víctor Jara (Chile) , a Gustavo «Cuchi» Leguizamón, Ariel Ramírez, Omar Moreno Palacios y Jorge Fandermole.

Seguir leyendo «Fin de semana 100% argentino»

Anuncio publicitario

Dia 18 de Mayo «Aniversario del Sacrificio Heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas»

El 18 de mayo de 1781 se cometió uno de los mas atroces genocidios de la historia de la humanidad, en el cuzco, los conquistadores españoles estrangularon a Micaela Bastidas Puyacahua, esposa del cacique José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II quien fue descuartizado tirado por cuatro caballos y decapitado luego de presenciar el exterminio de su familia.

Seguir leyendo «Dia 18 de Mayo «Aniversario del Sacrificio Heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas»»

Extracciones de cuentas sueldo: gratis y sin tope

Una nueva ley establece que se podrá retirar dinero en efectivo de las cuentas sin costo alguno, y sin importar de qué banco sea.

El Gobierno promulgó ayer la reforma de la ley de contrato de trabajo, que modifica el sistema de extracción de fondos de las cuentas sueldo, por la que los bancos no pobrán cobrar a los empleados por sacar su dinero en cualquier banco, o por exceder el límite de cuatro extracciones al mes.

La nueva ley 20.744, o de contrato de trabajo, establece que los bancos «no podrán bajo ningún concepto establecer costo alguno para la extracción de fondos de las cuenta sueldo en todo el sistema bancario y cualquiera fuera la modalidad extractiva empleada», informó el diario La Nación esta mañana.

Seguir leyendo «Extracciones de cuentas sueldo: gratis y sin tope»

Visitando a Sergio Jatun Gonzalez

Docente, Profesor en Educación Física, fotógrafo, artista. Vive en la colorida y ancestral Humahuaca, Argentina. Hoy al fin exponemos algunas de sus fotos que hace largo tiempo nos cedió Sergio para publicarlas en este medio DLM. Nos pide además que agreguemos el atajo a la página http://humahuacalibre.radioteca.net/ donde él participa, Radio Libertad104.1 Huamuaca, visitala! Te va a agradar y mucho. Espero que disfruten de estas hermosas fotos de nuestro norte, de la querida Humahuaca. Aquí, en Docentes Libres de Mar del plata. Gracias Sergio! (Contacto: recordartes@hotmail.com)

Seguir leyendo «Visitando a Sergio Jatun Gonzalez»

Marcha nacional indígena hacia el QHAPAQ ÑAN!!!

HACIA EL QHAPAQ ÑAN

En estos últimos tiempos, la pachamama nos está enviando innumerables mensajes para que sus hijos cambien su modo de relacionarse con el medio ambiente. Ella nos envía señales para que retomemos el camino del Qhapaq Ñan, que los antiguos, nuestros antepasados nos legaron.

El Qhapaq Ñan, o camino principal, Durante el Tawantinsuyo constituyó un medio de integración para el desarrollo de la cultura andina en los aspectos político–administrativo, socioeconómicos, sociales, culturales y espirituales de los pueblos indígenas del abya yala.

Seguir leyendo «Marcha nacional indígena hacia el QHAPAQ ÑAN!!!»

«La matemática es más que un jueguito de ingenio: es desafío intelectual»

Patricia Sadovsky. Al querer acercar a los chicos una materia compleja, quizá se la desvirtúa. La matemática no es apasionante sólo si es lúdica. Su atracción está en discutir teorías y producir saberes de manera cooperativa.

Claudio Martyniuk.

cmartyniuk@clarin.com

El fuego de la matemática sólo les da calor a unos pocos, mientras que la mayoría suda y siente frío a la vez. En el aula, ante un examen, se trata de repetir aquello que se debió memorizar. Pero la puesta en crisis de este modelo pedagógico que asfixia una de las prácticas más intensas de producción de conocimientos brinda, para Patricia Sadovsky, la oportunidad de abrir las escuelas a la problematización y a la construcción colectiva del saber.

¿Por qué es importante la enseñanza de matemática?

Seguir leyendo ««La matemática es más que un jueguito de ingenio: es desafío intelectual»»

La historia que en la escuela no se ve

El régimen detrás de la

«Campaña del Desierto» nunca cayó

De http://desmonumentemosaroca.blogspot.com/ De Osvaldo Bayer

A diferencia de los Juicios a las Juntas Militares de la última dictadura argentina, en 1985, o los Juicios de Núremberg a los nazis, entre 1945 y 1949, no hubo una instancia similar de juzgamiento a los responsables de implementar políticas y prácticas genocidas contra los pueblos originarios. Esto por una sencilla razón: nunca cayó el régimen que implementó las campañas militares de fines de siglo XIX y principios del XX que derrotaron la autonomía indígena, a fuerza de masacres, para consolidar al Estado Nacional. «Hay una continuidad hasta nuestro presente», explicó a La Flecha (Radio Estación Sur FM 91.7) el historiador y antropólogo Walter Delrío, co-director de la Red de Estudios Sobre Genocidio en la política indígena argentina y profesor de la Universidad Nacional de Río Negro.

Seguir leyendo «La historia que en la escuela no se ve»

Wow, a probarlo!!!

A pedido de varios de nuestros lectores lo volvemos a poner a mano este asombroso dibujo. A disfrutarlo!

Nos lo habían contado, al final lo hallamos en el Blog.Okizoo.com. Una imagen que podemos verla un rato y además interactuar con ella, solo haciendo un click del ratón. Esperá que se cargue y a mover hacia arriba ó abajo con el raton y… wow!!!