Una nueva ley establece que se podrá retirar dinero en efectivo de las cuentas sin costo alguno, y sin importar de qué banco sea.

El Gobierno promulgó ayer la reforma de la ley de contrato de trabajo, que modifica el sistema de extracción de fondos de las cuentas sueldo, por la que los bancos no pobrán cobrar a los empleados por sacar su dinero en cualquier banco, o por exceder el límite de cuatro extracciones al mes.

La nueva ley 20.744, o de contrato de trabajo, establece que los bancos «no podrán bajo ningún concepto establecer costo alguno para la extracción de fondos de las cuenta sueldo en todo el sistema bancario y cualquiera fuera la modalidad extractiva empleada», informó el diario La Nación esta mañana.

A partir de la modificación del artículo 124 de la ley, los empleados que cobren su salario por medio de una cuenta sueldo en un banco podrán hacerlo de manera ilimitada y sin costos, ya sea en la entidad donde se les acreditan los fondos, o en otra. La modificación afecta a unos 7.2 millones de trabajadores.

Según la modificación de la norma, los sueldos deberán pagarse «en efectivo, cheque a la orden o mediante la acreditación en cuenta abierta a su nombre en entidad bancaria o instituciones de ahorro oficial». La medida alcanza a los montos que las empresas depositan en calidad de remuneración de sus empleados, pero no cubre a aquellos depósitos que ellos hagan de manera particular.

Además, el nuevo texto de la ley establece que «dicha cuenta especial tendrá el nombre de cuenta sueldo y bajo ningún concepto podrá tener límites de extracciones ni costo alguno para el trabajador en cuanto a su constitución, mantenimiento o extracción de fondos en todo el sistema bancario, cualquiera fuera la modalidad extractiva empleada».

Gracias Silvia por el aporte.

http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/128787-Extracciones-de-cuentas-sueldo-gratis-y-sin-tope/

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Extracciones de cuentas sueldo: gratis y sin tope

  1. Ojo, entren al Facebook de FernandoCarlos, porque hay una compañera docente que dice que la medida no alcanzaría a los empleados estatales.
    Cuidado con este tema.
    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s