«Cuando preguntan si sirve la Matemática, perdimos la batalla»

Experta en didáctica de la Matemática, Sadovsky dice que un buen maestro debería alentar la resolución de problemas y la discusión de ideas. Y confiesa que cuando se pone el acento en el desafío intelectual, esta materia «gana fama».

Sibila Camps.
scamps@clarin.com

Patricia Sadovsky


Patricia Sadovsky no sólo heredó de su tío —el prestigioso científico y matemático argentino Manuel Sadovsky — el amor por la matemática, sino también por la enseñanza de esta ciencia. Es doctora en Didáctica de la Matemática en la UBA. Dirige el área Matemática de la Colección Formación Docente de Libros del Zorzal, que ya sacó cinco títulos (uno de ellos, de su autoría). Y coordina tareas de investigación, capacitación de docentes y desarrollo curricular en la Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

—¿Por qué la matemática tiene mala fama?

Seguir leyendo ««Cuando preguntan si sirve la Matemática, perdimos la batalla»»

Anuncio publicitario

Desconexión moral – Albert Bandura 1/2

Por Susana Frisancho

He mencionado en mi blog el trabajo de Bandura sobre los mecanismos de desconexión moral (por ejemplo, puede leerse algo sobre su propuesta en este ensayo sobre Derechos Humanos y Educación). Aunque Bandura tiene un enfoque muy funcionalista que nunca me ha atraído del todo (si lo comparo con la aproximación estructural piagetana o la sociohistórica de Vigotsky que me resultan mucho más estimulantes), y es más conocido por sus teorías sobre el aprendizaje por observación, la autoeficacia o el determinismo recíproco que por sus reflexiones sobre la moral, esta vez quiero presentarles su teoría acerca de la desconexión moral, la que da luces sobre los mecanismos cognitivos que las personas podrían estar utilizando como defensa para desconectarse de sus conductas inhumanas o inmorales, para no hacer aquello que deben hacer, y para no experimentar en este proceso culpa ni remordimiento.

Seguir leyendo «Desconexión moral – Albert Bandura 1/2»

la noción de Zona de Desarrollo Proximal.

La Zdp Como Producción De Posibilidad

Por Ricardo Baquero

De abuelas y zonas

El entrañable Angel Rivière recordaba con insistencia una premisa olvidada en nuestras sistemáticas sospechas sobre la educabilidad de los sujetos: el desarrollo humano se produce por interactuar con sujetos que nos atribuyan más capacidades que las que poseemos en el aquí y ahora. Privilegiadamente ese es un atributo de las abuelas, para quienes siempre sus nietos son particularmente brillantes. Eso es lo que denominaba con ternura «efecto abuela».

Seguir leyendo «la noción de Zona de Desarrollo Proximal.»

Se profundiza la huelga docente

Los trabajadores de la educación de Neuquén entramos en la séptima semana de lucha y definimos en asambleas profundizar las medidas, votando parar la semana completa del 19 al 23 de abril, con permanencia en el ISSN el día martes y marcha provincial el miércoles.

La profundización es en rechazo al incremento del 5 % ofrecido por el gobierno de Sapag, al que los docentes consideramos una burla. Varias razones expresan los compañeros para parar la semana completa. Las más sentidas son el aumento del salario y el vaciamiento de nuestra obra social y caja jubilatoria. El Instituto de Seguridad Social de Neuquén tiene los servicios cortados. El gobierno lo está vaciando al no derivar los aportes que les descuenta a los 190.000 afiliados, porque persigue la clara intención de pasar nuestra caja de jubilación al ANSES para que nos jubilemos a los 60-65 años con jubilaciones de miseria.

Seguir leyendo «Se profundiza la huelga docente»

Visitando Spraygraphic Community

Una coMunidAd

de meNtes creAtiVas

Nela Dunato (Rijeka, Croatia)

Ya habíamos visitado esta página de la cual somos socios. La creatividad y el placer de sus propuestas nos impulsan volver a recomendarla, no te la pierdas, y vos, si vos también podes participar. Apunta esta dirección http://www.spraygraphic.com lo vas a disfrutar. Especialmente para aquellas mentes creativas.

Olgica Terzic (Cacak, Serbia y Montenegro)

Seguir leyendo «Visitando Spraygraphic Community»

Visitando a Mohammad Topan Kamil 1ª parte

No escribió desde Palangkaraya, Indonesia nuestro amigo Mohammad Topan Kamil. Contento por participar de nuestra propuesta de DLM (Docentes Libres de Mar del Plata) nos permite apreciar parte de su magnífica producción fotográfica. Por razones de espacio me he atrevido a recortar para esta primera parte estas fantásticas fotos por su temática. Espero que les agrade. Para contactarse con él pueden dirigirse a http://www.facebook.com/mohammadtopan.kamil. Muchas gracias por tu aporte.
Por favor si pueden agreguen sus comentarios, es muy importante para el artista.

Seguir leyendo «Visitando a Mohammad Topan Kamil 1ª parte»

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Salón Nacional de Artesanías Argentinas

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Salón Nacional de Artesanías Argentinas «Bicentenario», con el propósito de poner en valor la obra de los artesanos argentinos y extranjeros residentes en el país y como adhesión a los festejos por la conmemoración de los doscientos años de la Revolución de Mayo.Se establecieron las siguientes disciplinas: Tradicional, Proyección y Contemporánea. Y los rubros son: metal; cuero; madera, caña y calabazas; fibras animales y vegetales (textilería, cestería, papelería); asta y hueso; arcilla; piedra; vidrio y nuevos materiales (fusión o integración de materiales).El reglamento del concurso podrá retirarse en la sede del Fondo Nacional de las Artes, Alsina 673, de lunes a viernes de 10 a 16 hs. O en las delegaciones del FNA del interior del país. También estará disponible en la página web del FNA http://www.fnartes.gov.ar.

Seguir leyendo «El Fondo Nacional de las Artes convoca al Salón Nacional de Artesanías Argentinas»

Transtornos alimentarios: Guía para Educadores

Los educadores deberían adquirir consciencia de que los trastornos alimentarios ya no sólo afectan a jóvenes y adolescentes, sino también a los alumnos de enseñanza primaria. Los estudios demuestran que la odisea para adelgazar está comenzando a edades cada vez más tempranas. Y no sólo entre las niñas.

Los trastornos alimentarios están basados en una compleja interacción de sentimientos, actitudes y comportamientos. Pueden ser una respuesta a los problemas de la adolescencia y preadolescencia, una consecuencia de la baja autoestima, de la depresión o del estrés… El hecho es que ayudar a los chavales a aceptarse a si mismos por lo que son y no por lo que parecen es un primer paso, importantísimo, para prevenir los trastornos alimentarios. Está demostrado que dar información a los estudiantes sobre los peligros de estas enfermedades, y lugares donde acudir cuando puedan aparecer, ayuda a prevenir los trastornos alimentarios.

Seguir leyendo «Transtornos alimentarios: Guía para Educadores»

Día de la Tierra

Este 22 de abril es el Día de la Tierra y la gran pregunta para todos nosotros sería ¿y qué hacemos diariamente por nuestro planeta?, ¿le damos su cuota diaria de contaminación?, si eso haces ¡qué irresponsable eres, no con la Tierra, sino con tu propia vida, la de tus hijos y generaciones futuras

El ‘Dia Mundial de la Tierra’ se festeja en todo el mundo con el objetivo de combatir los peligros del cambio climático.
Seguir leyendo «Día de la Tierra»