Qué hacer en verano? Teatro:

«Mujeres, parches y algo más», de Silvina Souto

Elegimos esta obra, que originalmente se llama «Hormonas» del autor uruguayo Franklin Rodríguez, porque trata de una problemática común no solo de mujeres en realidad, sino de varones también.
En principio como persona se quiere ser amada, admirada y porque no deseada. Pero qué pasa cuando una ya no cumple, (o nunca cumplió), con las medidas que el mercado, (impuesto desde la publicidad de los medios), te dice «como» se debe ser para «ser». En principio las operaciones eran para reparar alguna patología, luego se llevaron al campo de la estética, (una estética sin variaciones, parece que hay un solo modelo el resto es imitación, si se es algo).
Seguir leyendo «Qué hacer en verano? Teatro:»

Anuncio publicitario

Prácticos, ilusos y prehistóricos

Por Osvaldo Bayer

Desde Bonn, Alemania

Toda otra información pasa a segundo plano después de la gran tragedia de Haití. Nos demuestra qué solo y desamparado puede quedar el ser humano ante las desconocidas fuerzas de la naturaleza. ¿Cómo fue posible no poder prevenir algo así? Una vez más cobra una actualidad sin discusión aquella pregunta de los sabios pacifistas que se interrogaban: ¿por qué el ser humano es tan perverso hasta llegar en su perversidad al propio suicidio no esperado? Claro, si ese ser humano durante toda su historia hubiese gastado todas sus riquezas y búsquedas en la ciencia y no lo hubiera desperdiciado en guerras, matanzas, fabricación de armas, métodos de dominio del uno sobre el otro, sí, de haber dedicado todos sus esfuerzos a la búsqueda racional de defender la vida y no de jugar con la muerte, es muy posible que ese ser humano hubiese llegado a saber ya de dónde provenimos y cuáles son los peligros que nos acechan en una naturaleza no cuidada, regulada. Es decir, buscar todas las formas de defender la vida a través de eso tan maravilloso que es la ciencia. Claro está, cuando se la emplea para la vida y no para la muerte.
Seguir leyendo «Prácticos, ilusos y prehistóricos»