Que a vuestros hijos no les falten los cuentos antes de irse a dormir… los convertirá en personas creativas, que siempre podrán contar con su imaginación como el mejor tesoro. Recuerdo los cuentos que me contaban en casa, y los que yo le contaba a mi hija, están todos ahí entretejiendo mundos en este multiverso de nuestras cabezas tan repletas de personajes, escenarios, sensaciones… que no nos falle nunca las ganas de escuchar historias. Y que nuestros monstruos vengan a jugar con nosotros cuando las noches sean muy frías.
Es el mensaje de nuestra colaboradora Vanina que nos escribe desde Encamp, Principado de Andorra. Atenta a nuestra propuesta de generar más lectura en las escuelas, desde el trabajo socializador de búsqueda de material en la biblioteca aulica, como en otras bibliotecas y sobre todo la que nuestros padres generaron en nuestras casas. De esta forma, cuando los temas académicos requieran de información, las lecturas se abordaran desde distintos puntos de vista con el fin de abandonar el tan trillado manual que se reclamaba antes a los alumnos de forma de encuadrar una educación sistematizada y homogeneizada a través de los libros que monopolizan el conocimiento desvirtuando la diversidad y los contrastes de diferentes publicaciones.
Muchas veces el facilismo de los docentes derivaba en esta costosísima costumbre que solo generaba dividendos a las editoriales, segmentando el conocimiento y estandarizaba hasta las evaluaciones y las propias prácticas pedagógicas sin tener en cuenta el estado emocional de los niños.
El uso de bibliotecas áulicas incluye textos de lectura para que tomen los niños en cualquier momento del día y pueda leer y conocer otros lenguajes, otras costumbres y que cosa mas grata que la docente nos lea más seguido cuentos y a esto nos refiere Vanina: «Que a vuestros hijos no les falten los cuentos antes de irse a dormir… los convertirá en personas creativas, que siempre podrán contar con su imaginación como el mejor tesoro. Recuerdo los cuentos que me contaban en casa, y los que yo le contaba a mi hija, están todos ahí entretejiendo mundos en este multiverso de nuestras cabezas tan repletas de personajes, escenarios, sensaciones… que no nos falle nunca las ganas de escuchar historias. Y que nuestros monstruos vengan a jugar con nosotros cuando las noches sean muy frías.»
También nos recomienda jugar cuando se lee cuentos, «jugar como contar el mismo con diferentes finales, o equivocarse para que se diviertan corrigiéndonos? o finales o desarrollos alternativos, más acorde con los deseos del peque en cuestión?»
Seamos parte de un mundo mas creativo. DLM