486129_514595941893806_1759281652_n

 

Cantar no sólo es una buena herramienta para ayudarnos a enfrentar con buen humor las adversidades, como también un buen alimento para el cerebro de los niños, según los hallazgos médicos del Ministerio del Departamento de salud pública, de Alemania.
En el estudio, que contó con la participación de 500 niños del curso infantil, se observó que un 88 por ciento de los niños que cantaban con frecuencia, estaban preparados para la escolarización normal, en comparación con sólo el 44 por ciento de los niños que cantaban menos a menudo.

De este modo, el estudio concluye que los niños necesitan, desde sus primeros años de vida, de más estímulos musicales. Cuánto más cantan en sus juegos, más nutridos estarán sus cerebros.

Cantar estimula el cerebro de los niños

Cantar funciona como una potente vitamina en el cerebro de los niños.

Al jugar cantando los niños consiguen centrarse más en si mismos y en el momento en que están viviendo.

El canto les ayuda a sentir la intensidad de sus actividades. Además, permite transformar cualquier momento de estrés, de tensión o de ansiedad, en un instante más sereno, tranquilo y relajado.

La música relaja. Tal vez por eso los niños consigan una mejor concentración en los estudios.

El estudio demuestra que jugar cantando apoya el desarrollo de los niños en todas las áreas, sean física, mental y social, en una medida que se ha subestimado.

Cantar les ayuda a desarrollar el habla más adecuadamente, les permite mejorar su conducta social y su comportamiento frente a la agresividad, ya que al cantar se les reducen las hormonas que desencadenan la agresión.

Cantar también hace que los niños produzcan mayor cantidad de hormonas que desencadenan el sentirse bien.

Publicado por http://saikuhayotravidaposible.blogspot.com.ar
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s