«Basta de enseñar contenidos que los chicos encuentran en Google»

Para la doctora en Educación Silvina Gvirtz, el sistema educativo argentino «está mal». En consecuencia, es necesario pensar cómo se puede hacer para cambiarlo y mejorarlo.

Esta nota apareció en el diario La Capital de esta ciudad. Me llamó la atención el titulo. Para meditar no?

«Basta de contenidos enciclopedistas, hay que apuntar a los socialmente significativos que permitan aprender competencias básicas, dejando de lado lo que los chicos encuentran en Google», pide la doctora en educación Silvina Gvirtz, quien plantea la «necesidad» de cambios en el sistema educativo argentino que considera «está mal».

«Es necesario replantear los planes de estudios, semestralizar las materias y sobre todo, tener más horas de clases», asegura la pedagoga, quien aclara que en educación «no hay milagros ni fórmulas mágicas» sino que «se necesita solvencia técnica, voluntad política y el dinero para invertir».

Seguir leyendo ««Basta de enseñar contenidos que los chicos encuentran en Google»»

Anuncio publicitario

Concursos para el público del Festival de Cine

El Festival y yo.

Para festejar sus 25,  el Festival organiza el Concurso de Fotografía El Festival y yo. El objetivo de este Concurso es descubrir las distintas miradas sobre el  Festival, a través de la lente que más nos interesa: la del público. El Festival te invita a que envíes tus fotos tomadas durante cualquiera de las 24 ediciones anteriores del Festival, junto con una anécdota del momento retratado. El premio incluye traslado, alojamiento y acreditación para dos personas, durante todo el Festival. El ganador del Concurso resultará de un sorteo entre las veinte fotografías finalistas elegidas por un Comité de Selección. El concurso cierra el  29 de octubre de 2010. El sorteo se realizará, ante Escribano Público, la primera semana de noviembre. A revisar archivos y cajones. ¡Animate a compartir con nosotros tu foto y a ser parte de nuestra  Edición de Plata!

Seguir leyendo «Concursos para el público del Festival de Cine»

El docente como generador de mundos imaginarios

El alumno podrá crear mundos imaginarios, que enriquezcan su sensibilidad y creatividad sólo si el docente acepta, colabora y promueve el desafío de la escritura.

Caricatura de Adán Iglesias

El cuento es un género universal. En la escuela se lo comprende y aborda desde perspectivas diferentes. Dado que el cuento es un texto literario es fruto de una invención. Varía su concepto según la corriente que lo defina. La función estética o poética predomina en el discurso literario. Desde la óptica estructuralista se habla de las relaciones sistemáticas de obras que permiten reconocer series literarias y sociales. Desde la sociología de la cultura se aborda el concepto de campo literario como sistema de posiciones que ocupa un autor en relación a instituciones, leyes propias y modificadas históricamente. No se puede definir lo literario a partir del soporte textual en el que se halla inscripto, ya que la prensa escrita ha incluido narraciones ficcionales. Muchas veces son las instituciones quienes tienden a imponer un canon literario.

Seguir leyendo «El docente como generador de mundos imaginarios»