Guía didáctica sobre los Derechos del Niño/a. Primaria de www.educacionenvalores.org

Este material educativo contiene, en una carpeta, una serie de recursos educativos para que el profesorado, el alumnado y la familia puedan conocer y trabajar, a través de unos ejercicios prácticos, los principios de la Convención de los Derechos del Niño/a.

Los contenidos de las unidades, las actividades propuestas, las evaluaciones que se proporcionan, las cartas para la familia, etc. contribuyen a concienciar y sensibilizar sobre la importancia de la Convención de los derechos del niño/a para el desarrollo de una sociedad mejor.

Consideramos importante trabajar desde un ámbito globalizador este tema, de manera que el alumnado reciba el mensaje a partir de distintos canales, contribuyendo a un reforzamiento del mismo. Su aplicación se puede llevar a cabo en cualquier asignatura del entorno escolar. Al mismo tiempo, se solicita la colaboración familiar, por lo que se da un acercamiento entre la familia y la escuela en un tema de verdadera importancia para los niños/as.

El aprendizaje significativo y la transferencia constituyen las dos referencias claras a través de las cuáles se han ideado todas las actividades de la obra. Están diseñadas para que el alumnado transfiera el aprendizaje a través de una gran variedad de ejemplos y situaciones relacionadas con la vida real. Para ello se han tratado de buscar situaciones cercanas a la vida real, que el alumnado puede reconocer fácilmente.

La población objeto de la aplicación del programa serían escolares con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años de edad de la Comunidad Autónoma Vasca. Se ha realizado en euskera y castellano.

El material se compone de 30 unidades. Se pueden desarrollar durante 3 cursos académicos, si bien, el número de actividades (3 por cada unidad), da juego a una dedicación mayor por parte del profesorado, si es que está interesado/a en profundizar en algún tema. La flexibilidad del material permite que cada profesor y profesora decida qué actividad va a llevar a cabo con una amplia variedad: puede elegir entre un total de 90. Esto posibilita que el profesorado pueda optar entre distintas actividades a elegir en función del alumnado.

Este material educativo se puede trabajar como eje transversal de enseñanza en la educación en los derechos humanos y para la paz. Si bien es cierto que este tema encaja perfectamente en esta área, también lo es que, por los temas que abarca y por su carácter pluralista, prácticamente toca todas las áreas de la transversalidad (educación para la salud, educación para la igualdad…), siendo en este sentido un material globalizador. La realidad de las aulas nos sitúa en el debate entre lo ideal y lo real. Su flexibilidad permite su aplicación desde múltiples propuestas, siendo un material abierto a las distintas realidades de los centros.

Documento subido del sitio: http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article1259

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s