El haber conocido al Secretario de Desarrollo Social Jorge Melguizo, me ha permitido un lazo de comunicación con la nueva Medellín. Jorge me acerca datos tan importantes que además, a mí personalmente, me sorprende saber que no estoy tan equivocado en cuanto a que la cultura y una educación creativa puede cambiar el perfil de esta sociedad, estimulando el arte, la recreación, el esfuerzo a mejorar, la aceptación del pluralismo, la integración real de la juventud con sus propuestas. Ésto nos llevará a contener en principio un país más unido y finalmente a sostener una sociedad estable, comprometida, respetuosa y realizada. Con más centros culturales, propios del municipio pero auto gestionados por cada comunidad, y escuelas abiertas como puntos de reunión y espacio de recreación y actividades extraescolares sostenida por el estado y también gestionadas por la misma comunidad.

Wow que aceptación de la autonomía. ¿Difícil? No. En Medellín se hace así y se lograron avances. Además cambio el perfil de una ciudad antes convulsionada en otra más estable y con una mejor convivencia. Se aposto a invertir en cultura y educación en vez de algo mas fácil que era invertir en balas. Pero de ello hablaremos más adelante. Vamos a ver como es una escuela en Medellín.

Los colegios son espacio público para el disfrute de todos y todas

Como parte de esta apuesta, el proyecto busca implementar el concepto de Escuela Abierta, como estrategia que pretende convertir estos equipamientos en centros de actividad cultural, recreativa y educativa para toda la comunidad. En el marco de esta estrategia de intervención, el espacio público juega un papel muy importante, porque se convierte en el espacio de encuentro de todos y todas.

Con la puesta en marcha del proyecto, la concepción de los Colegios será diferente, se convertirán en:

– Escenarios para aprender a vivir
Se puede hablar de la ciudad como hecho educativo, habitar la ciudad inevitablemente resulta un acto formativo, conocerla, hacerla, convivir, ser, integrarse a ella. El colegio es el lugar que se proyecta a la ciudad.

– Escuela abierta, lo público
Desvanecer las fronteras físicas de la institución educativa. Espacios como vitrinas que dejen ver los procesos que ocurren en el interior del establecimiento, abandonar el encierro tradicional. Aprovechamiento de la topografía y recursos naturales, generar espacios como teatros, parques y juegos.

Capacidad de convertirse en referentes urbanos, en espacios para la construcción de ciudadanos, generador de espacios de encuentro.

– La violencia del muro
Es la violencia que un día acorraló la libertad de la ciudadanía y disminuyó el panorama de desarrollo. Hoy con esta propuesta de los Nuevos Colegios la confianza se restaura en la apertura de los espacios desaparecidos tras la violencia del muro.

El espacio comunitario y escolar se mezclan en los usos de la vida colectiva, convirtiendo la institución educativa en espacio de intercambio y transición entre lo privado y lo público. Espacios para disfrutar y cuidar; espacios para hacer de Medellín la más educada.

Características de los Colegios
Los Colegios de Calidad para Medellín tendrán connotaciones y herramientas fundamentales para que la educación en los colegios sea más competitiva, creando equidad de oportunidades y la inclusión de todas y todos a la sociedad del conocimiento:

1. Estas instituciones educativas tendrán un enfoque pedagógico innovador que incentivará al estudiante a desarrollar una actividad específica en algún campo: artístico, investigativo o laboral, según sea el requerimiento de la Institución y la demanda de la zona.

2. Serán colegios apadrinados por instituciones de educación superior, empresas y colegios privados de alta calidad que los acompañarán y asesorarán en la gestión administrativa, directiva, comunitaria y académica para lograr los mejores niveles de calidad.

3. Medellín Digital: Busca mejorar la calidad del proceso educativo, apoyados en las TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC como herramientas pedagógicas, Impulsar la integración de la escuela con su entorno, fortaleciendo la proyección social de la escuela generando espacios como las «aulas de informática abiertas» de encuentro entre la comunidad y la institución educativa.

4. Los 10 nuevos Colegios, contaran con software para enseñanza y aprendizaje de inglés, al menos tres nuevos colegios contarán con el apadrinamiento por parte de instituciones británicas y la inmersión de docentes ingleses en 5 de los 10 colegios nuevos con el apoyo del British Council.

Servicios de los Colegios de Calidad

– Aulas: preescolar, primaria, secundaria y media.
– Ludotecas: contarán con los siguientes centros de interés: sala de lectura, rincón de construcciones, rincón didáctico, rincón de música y rincón infantil. Así mismo serán espacios abiertos a toda la comunidad a través de los cuales el Programa Buen Comienzo
brindará sus servicios.
– Salas de informática para explorar la tecnología.
– Salas de audiovisuales y cuartos de proyecciones.
– Bibliotecas.
– Zonas administrativas rectoría, archivo, aula de profesores y oficinas.
– Restaurante escolar.
– Zonas de servicios generales: baños, cocinetas y depósitos.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Educación en Medellín: Una apuesta diferente

  1. Las escuelas hoy en Argentina son edificios donde se han fundado más escuelas en el mismo lugar y a la misma hora, y se han mezclado todas las edades, y se han robado espacios de laboratorios, bibliotecas, salas de microcines, hasta salones de acto y patios para sostener este hacinamiento de alumnos en estrechas aulas sin medidas de seguridad, convirtiéndose en lugares de riesgo. Sin prácticas de seguridad, (de hacerlo en muchos casos serian bochornosas). Aún hoy nadie dio una explicación, ni siquiera tuvieron la grandeza de pedir disculpas. Se cambian las políticas educativas pero no hubo reparación de semejante salvajada, no existen salidas de emergencias, instalaciones deficientes, y un vasto etc. Los directivos no pudieron o no quisieron denunciar nada, los inspectores no visan para nada esto, solo lo hacen cuando ocurre una fatalidad. Los gremios miran para otro lado. Todos dicen que se preocupan. Y cuando pienso en mis alumnos, en su seguridad, en su integridad como jóvenes habitantes y veo esto soy un desestabilizador…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s