5° Jornadas de Docentes Libres de Mar del Plata

Jornadas de Docentes Libres, tópico: Envío de propuesta on line.

El envío debe contener simplemente:

Título de la propuesta

Tipo de Presentación: (ponencia, exposición, taller o mesa de experiencia)

Descripción breve: Breve resumen de la idea principal de tu propuesta. Esto aparecerá en el programa de la Jornada y proporcionará la información a otros participantes. Límite total de 30 palabras.

Además información biográfica del ponente o tallerista para agregar al folleto

El envío on line es al correo cursosdlm@gmail.com hasta el 31 de marzo de 2015.

Jornadas de Docentes Libres. Tópicos: Pedagogías alternativas | Experiencias diferentes en la escuela | Arte, Ciencia y Tecnología | Alimentación | Creatividad en la escuela

No te quedes afuera, tu propuesta vale!

1000950_10151654389331868_1395931612_n

Anuncio publicitario

Suiza incorpora la formación musical en su constitución

Entérate de su lucha que comenzó en el 2006 y que se logró con el apoyo de 1.55 millones de personas.

17903310_zoom945-640x433

El diario La Côte informó que un 72.7% de suizos, cerca de 1.55 millones de personas, estuvo de acuerdo en colocar a la música y el canto como parte de su Constitución. De este modo, estas áreas serán más valoradas en la educación y recreación, a través de la incorporación de un artículo sobre el tema en la Carta Magna.

Seguir leyendo «Suiza incorpora la formación musical en su constitución»

Sonidos de America

Para disfrutar, para conocer, para aprender. A no perderselo!

10268598_727150687327789_9202766519872593073_n

 

Jueves 22 de Mayo: Santiago de Chile
El jueves 22 de mayo a las 20 hs conferencia «Reviviendo los Sonidos Ancestrales de Pumapungo», en Sala Cámara (Campus Oriente, Universidad Católica de Chile- (Jaime Guzmán Errázuriz) Entrada Liberada. (organiza «Colectivo Semillero»)

Sábado 24 de Mayo: Santiago de Chile
Seguir leyendo «Sonidos de America»

Runa Kuti, indígenas urbanos

Miles de argentinos descendientes de culturas originarias viven en Buenos Aires, ciudad que históricamente ha olvidado la preexistencia y existencia de estos pueblos. Cuatro personas en esta situación nos narran como es crecer en un ambiente familiar y social que les niega sus raíces y su cultura; además, cuentan su lucha personal para reencontrarse y fortalecer vínculos a través de actividades culturales.

Runa Kuti, indígenas urbanos from Dailos Batista Suárez on Vimeo.

En esta búsqueda los cuatro caminos se unen a través de la cosmovisión de los pueblos originarios; haciendo una invitación a reflexionar sobre la conciencia, y la relación de la humanidad con la naturaleza. Seguir leyendo «Runa Kuti, indígenas urbanos»

Muestra “Humores de la memoria”

Muestra «Humores de la memoria» del 18 de noviembre al 11 de diciembre

En el Paseo de la Imagen I Foyer del Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata (Bv. Marítimo 2280)

CHARLA INAUGURAL con la presencia de JORH, PATI y WOLF, y Alí Mustafá, coordinador de Cultura de la Sec. de Extensión de la UNSM, el VIERNES 18 de noviembre a las 19 hs. en el Café Emilio Alfaro del Teatro Auditorium de Mar del Plata (Bv. Marítimo 2280)

Seguir leyendo «Muestra “Humores de la memoria”»

Visitando a Fabricio Mobre

Entrevista a Fabricio Mobre músico, productor, y director de ABRAFIN, la red de festivales independientes que cambió el escenario musical de Brasil.

Fabricio Nobre, músico, productor y director de ABRAFIN, nos cuenta su experiencia en la creación de la red de festivales independientes que, con más de 40 filiales y 1000 artistas participando anualmente, se convirtió en la principal plataforma de circulación de música en vivo de Brasil.

Del sitio de Youtube.com

¿Sabe usted qué es un Gestor Cultural?

Miriam Woites es Técnica Universitaria en Gestión Cultural, egresada de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño la Universidad Nacional de Mar del Plata. Vive en City Bell, Partido de La Plata, República Argentina. Ha llevado adelante diferentes proyectos culturales del que se desatacan Guardia Tanguera, asociación civil dedicada a la difusión del tango en la ciudad de La Plata, de la que formo parte y D.N.I. City Bell, asociación por la defensa del patrimonio local.

  • La persona que mientras usted crea y recrea, trabaja para que su producto  cultural: actuación, canción, película, festival, conferencia, pintura, escultura, objeto de diseño, libro, escuela, taller, celebración, tradición, rito, danzallegue a todos los destinatarios posibles.
  • Es también quien organiza actividades culturales y/o recreativas para que el personal de su empresa se sienta a gusto y motivado para desarrollar mejor su labor.
  • Quien acerca a las personas y empresas deseosas de colaborar con la actividad cultural, comprometerse con la creación y ejercicio de la ciudadanía y mejorar su imagen pública, a los productores de bienes culturales.
  • Seguir leyendo «¿Sabe usted qué es un Gestor Cultural?»

Música X la Identidad

Lo mejor de la música marplatense por una causa.

Durante nueve jornadas, se presentaron en diferentes teatros locales músicos marplatenses. Una inteligente selección de grandes artistas y excelentes músicos que entregaron al público una performance memorable que nos dejó con ganas de que continuara. El placer de escucharlos día a día, iba agigantando la idea que Mar del Plata no tiene nada que envidiar a ningún otro polo musical del país o del extranjero. El excelente nivel de organización de la mano de Juliana Mazza, Pablo Olmedo, el incansable trabajo del grupo H.i.j.o.s. (cabal gestor de esta propuesta), todo en pos de una causa, la de recuperar la identidad.

Seguir leyendo «Música X la Identidad»