EL ACOSO ESCOLAR FUE MUTANDO EN LA MEDIDA EN QUE EL CHICO EMPEZÓ A PERDER EL RESPETO AL DOCENTE COMO AUTORIDAD

El Psicopedagogo y Licenciado en Gestión Educativa, de nacionalidad argentina, Alejandro Castro Santander, es Director General del Observatorio de la Convivencia Escolar, y considerado como palabra autorizada en muchos temas que tienen que ver con lo educativo. Ha desempeñado actividades docentes, directivas, consultoría institucional, orientación personal, asesoramiento familiar y formación de formadores por más de 30 años.

Es investigador y autor de libros como BULLYING BLANDO, BULLYING DURO Y CIBERBULLYING, LAS CONDUCTAS ADICTIVAS Y LOS NUEVOS CONSUMOS CULTURALES; AUTORIDAD Y LIDERAZGO; GESTION ESCOLAR DEL MALTRATO Y EL ABUSO INFANTIL; DESAPRENDER LA VIOLENCIA; 8 VALORES CLAVES PARA CONVIVIR; BIENESTAR ESCOLAR; DEPREDADOR ESCOLAR; EN LA ESCUELA EN LA ERA DIGITAL y VIOLENCIA SILENCIOSA, entre artículos y otros escritos.

El Profesor Alejandro Castro tiene una mirada crítica sobre la educación actual a la que considera desactualizada y lejos de ser integral, ya que no incorpora valores y emociones, y por ello muestra una gran generosidad para compartir sus artículos, y apoyar la preparación y formación permanente. Nos invita a leer y reflexionar sobre temas que necesitamos tener siempre actualizados: enseñar y aprender a vivir con los demás en la escuela, la formación inicial y continua de los docentes, la convivencia como prioridad educativa, los beneficios de los programas de alfabetización emocional, los criterios para diseñar, implementar, evaluar un programa de educación emocional en una escuela (adaptado de Pérez-González, 2012) y sentir la educación como desafío.

Seguir leyendo «EL ACOSO ESCOLAR FUE MUTANDO EN LA MEDIDA EN QUE EL CHICO EMPEZÓ A PERDER EL RESPETO AL DOCENTE COMO AUTORIDAD»

Anuncio publicitario

“Ya no basta con reformas educacionales, hay que cambiar la naturaleza misma del sistema”

François Dubet

El intelectual francés, experto en el sistema escolar, aprovechó su visita a Chile para conversar con El Mostrador. Preocupado por fenómenos como Donald Trump, el Brexit o el aumento por todas partes de la popularidad de una derecha que llama «extrema», con un discurso nacionalista, xenófobo y cuasifascista, afirma que lo que está unido a «la derechización de la derecha es la descomposición de la izquierda». Todas, cuestiones asociadas a la formación de ciudadanía desde lo que considera una escuela en crisis: «Si miramos los resultados de pruebas nacionales e internacionales, uno se debe persuadir de que el sistema ya no funciona y que somos incapaces de decir que debemos hacer otra cosa».

Seguir leyendo «“Ya no basta con reformas educacionales, hay que cambiar la naturaleza misma del sistema”»

El juego libre cablea neuronalmente el cerebro y lo prepara para el éxito social y académico

Traducido del artículo «How Play Wires Kids’ Brains For Social and Academic Success» del sitio Kqed News

Cuando se trata del desarrollo del cerebro, el tiempo en el aula puede que sea menos importante que el tiempo en el patio de recreo.

«La experiencia del juego cambia las conexiones de las neuronas en la corteza prefrontal del cerebro» -afirma Sergio Pellis, investigador de la Universidad de Lethbridge en Alberta, Canadá- «y sin experiencia de juego, esas neuronas no cambian».


Seguir leyendo «El juego libre cablea neuronalmente el cerebro y lo prepara para el éxito social y académico»