LAS REDES SOCIALES PODRÍAN SER EL NUEVO OPIO DEL PUEBLO
EL SOCIÓLOGO ZYGMUNT BAUMAN SOBRE POR QUÉ LAS REDES SOCIALES PODRÍAN SER EL NUEVO OPIO DEL PUEBLO
Un hombre de 90 años, lúcido, pesimista y quizás capaz de ver lo que nosotros no podemos notar dentro de la gran pecera digital, nos advierte sobre aspectos de ésta. Zygmunt Bauman es uno de los más feroces críticos de la modernidad y la sociedad de consumo, y en una reciente entrevista con El País hizo algunas apreciaciones sobre el desencanto que estamos viviendo ante las políticas neoliberales y la inundación tecnológica. El sociólogo polaco ha diagnosticado que la promesa neoliberal de que la riqueza de unos cuantos acabaría derramándose hacia otros estratos de la sociedad se ha revelado como una gran mentira, y la desigualdad sigue creciendo sobre esta promesa. Así se crea lo que llama «un precariado», una sociedad precaria que sufre a expensas de una minoría privilegiada.
Seguir leyendo «LAS REDES SOCIALES PODRÍAN SER EL NUEVO OPIO DEL PUEBLO»
¿Por qué la danza es tan importante como la matemática en la escuela? Así lo argumenta Sir Ken Robinson
“No enseñamos matemática únicamente para crear matemáticos, y no enseñamos a escribir solo para crear la próxima generación de novelistas. Lo mismo aplica en las artes”.
En 2016, Sir Ken Robinson, educador, escritor y conferencista británico fue invitado a dar un discurso en la Escuela de Danza Contemporánea de Londres en honor al director de la escuela Robert Cohan. El discurso de Robinson se enfocó en el rol de la danza en las escuelas y el título de su lectura era “por qué la danza es tan importante como la matemática en la educación”. Su visión tuvo varias reacciones, algunas muy positivas y otras no tanto. Algunos profesores de matemática, por ejemplo, cuestionaron la afirmación, argumentando que no entendían cómo la danza podía estar al mismo nivel que esta ciencia exacta.