
Sy
Ahai nde resa
ha mitãnguéra oma’?
Ahaí nde juru
ha mitãnguéra opuka.
Ahai nde réra
ha mitãnguéra oñe’?
Lengua Castellana
Madre
Dibujo tu ojo
y los niños miran.
Excelente reflexión para aquellas mujeres que han perdido su autoestima por tratar de estar a la «altura» de los cánones de belleza establecidos por la sociedad actual, dejando de ser ellas mismas y anulando su verdadera personalidad.
5° JORNADAS DE DOCENTES LIBRES 17 y 18 de abril de 2015 en la Ciudad de Mar del Plata. Viernes 17: de 18 a 21 horas y sábado 18: de 10 a 13 horas..
Ver horario de ponencias mas abajo.
Otra educación es posible, mesas de experiemcia, ponencias, presentaciones. Con visitas desde Ciudad de Buenos Aires y de Mendoza. No te lo podes perder!!!
El arte en todas sus manifestaciones constituye una característica esencial que identifica al ser humano, ha permitido transmitir la cultura en toda su extensión y ha sido y es básico para su supervivencia. Nuestro cerebro plástico necesita el arte. Ya en los primeros años y de forma natural el niño juega, canta, baila, dibuja y todas estas actividades son imprescindibles para su correcto desarrollo sensorial, motor, cognitivo, emocional y en definitiva cerebral que le van a permitir aprender a aprender. Y realizando todas estas actividades el niño se divierte, muestra orgulloso sus resultados a los demás, intenta mejorar y ésta es una forma efectiva de entrenar una de las grandes virtudes del ser humano: el autocontrol. La educación artística es una necesidad no porque nos haga más inteligentes sino porque nos permite adquirir toda una serie de competencias y rutinas mentales que están en plena consonancia con la naturaleza social del ser humano y que son imprescindibles para el aprendizaje de cualquier contenido curricular. Y esto es útil para todos los alumnos, por lo que se convierte en una forma estupenda de atender la diversidad en el aula.
EL CEREBRO ARTÍSTICO
Seguir leyendo «¿Por qué el cerebro humano necesita el arte?»
El valor cultural de un artista callejero nos ha sobrepasado con las bellísimas ejecuciones de este artista invidente que recorre los metros de Buenos Aires.
Una maravilla poder cruzarlo como muchos otros artistas que mantienen una relación inequívoca y sensible de su arte, artistas que debemos proteger y sostener para el bien de nuestra cultura,
Los plátanos contienen fibra y tres tipos de azúcares naturales como la sacarosa, fructosa y glucosa. Probablemente sabrás que esta fruta aumenta tu energía al instante. Sin embargo, la energía no es lo único que se puede conseguir cuando se come un plátano ya que tiene muchas más propiedades, por otra parte esta exótica fruta puede ayudar a mantenerte en forma y saludable por más tiempo, y los beneficios del plátano van desde otorgarte una piel brillante hasta tratar y aliviar la depresión.
Seguir leyendo «Después de leer esto, no volverás a ver los plátanos igual»
Los deberes pueden convertirse en un verdadero martirio para algunos niños, y también para muchos padres que pasan tardes y fines de semana preocupados por las tareas escolares de sus hijos. Hay niños que los hacen de buena gana, pero no podemos negar que tras seis u ocho horas de clases se hace bastante pesado tener que seguir trabajando en casa. ¿Es que acaso no son suficientes las horas en el colegio? Algo está fallando.
Los tiempos cambian. Los niños de hoy son activos, inquietos, curiosos, necesitan experimentar, investigar. Y de esa forma aprender y afianzar conocimiento. Su forma de pensar no casa con el concepto pasivo de repetir por la tarde lo que han hecho en el día en cole. Los niños no necesitan hacer deberes para aprender. Creo que la manera de enseñar debería ser menos forzada y más natural, acompañando al niño en el proceso de aprendizaje y potenciando sus talentos y habilidades.
Seguir leyendo «Los niños no necesitan hacer deberes para aprender»
Una clase de educación artística no es un taller de manualidades. María Acaso lleva años remando en contra del discurso oficial. El que concibe, apoyado por las leyes, las enseñanzas del arte como disciplinas prescindibles, complementarias, marías. Lo hace desde las aulas de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde también dirige la línea de investigación sobre Educación en Museos de Artes Visuales.
Su segundo libro lleva por título La educación artística no son manualidades (Editorial Catarata). Fue publicado en 2009, aunque sus páginas tienen en 2014 y con la LOMCE ya en marcha más vigencia que nunca. El arrinconamiento de la educación plástica, convertida en optativa en Primaria, responde para Acaso a «un objetivo político».
En el libro rechaza la asociación entre educación artística y manualidades, ¿cree que esa relación es automática?
En muchos casos, sí, porque forma parte del imaginario colectivo que se ha creado en torno a esta disciplina, profundamente infantilizada. La educación artística no son niños pintando ni murales el día de la primavera. No hay que olvidar que se puede trabajar en muchos formatos y para cualquier edad, dentro y fuera de las aulas, porque es un vehículo de conocimiento. Y no solo de expresión. El análisis y la producción de productos y expresiones artísticas son actividades relacionadas con la producción de conocimiento crítico.
En ese imaginario del que habla parece que la artística se concibe como la asignatura maría, la tontería que da el profe bohemio.
Seguir leyendo «Relegar la educación artística tiene un objetivo político: crear ciegos-videntes»
¿Qué pasaría si todo el hielo del Mundo se derritiera?
Una noticia de 2008 decía: «Washington, 19 de marzo,PL, para RIA Novosti. Sólo el 30 por ciento del Artico está cubierto hoy por hielos perpetuos, revelan datos de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Imágenes de satélite demuestran que la región perdió más de dos millones de kilómetros cuadrados de glaciares, la mitad entre febrero de 2007 y febrero de 2008, indicó la NASA en un comunicado».
Entonces apareció más tarde este hipotético video sobre qué pasaría si se derritiera tofo el hielo del mundo, y esto fue lo que resulto. Veamos.