El juego de la vida: juegos de todo el mundo.

«Para jugar verdaderamente, el ser humano, cuando juega, a de volver a convertirse en niño.»
Johan Huizinga.

juegos9

«Puede descubrir más sobre una persona en una hora de juego que en un año de conversación».
Platón

Quizás se podría decir lo mismo para descubrir más sobre una cultura.

Así como muchas sociedades muestran profundas similitudes en sus ritos para invocar la fertilidad o en su adoración al sol y a la luna, muchos juegos parecen ser comunes en diversas partes del mundo. De hecho, muchos juegos que ahora pasan por ser meros pasatiempos infantiles son, en realidad, reliquias de antiguos ritos religiosos.

Seguir leyendo «El juego de la vida: juegos de todo el mundo.»

Anuncio publicitario

El Runasimi, Lengua del Ser Humano

La lengua del ser humano, Runasimi(1) hace su reingreso y reencuentro con su cultura. Así como el cielo tiene nubes, los Andes tienen al Runasimi. Las lenguas Quechua como el Aymara son parte de nosotros como lo es nuestra Pachamama y nuestros Apus. El Quechua y el Aymara están y estarán siempre esperándonos. Somos nosotros quienes debemos dejar de darle la espalda.

ancestral-incas_clip_image002

El idioma oficial de la Cultura Inka fue el Runasimi, que es su nombre correcto, pero desde 1560 fue llamado como «Quichua» por Fray Domingo de Santo Thomás. En el Perú a partir de 1616 fue llamado como «Quechua» por Alonso de Huerta en su obra «Arte de la Lengua General de los Yndios de este Reyno del Pirú». Actualmente se habla en los territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile.

Seguir leyendo «El Runasimi, Lengua del Ser Humano»

Escuchando a Evo Morales ante la Comunidad Europea

Exposición del Presidente Evo Morales ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea

(30/06/2013).

evo1-584x250Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea a más de un centenar de Jefes de Estado y dignatarios de la Comunidad Europea, el Presidente Evo Morales logró inquietar a su audiencia cuando dijo:

«Aquí pues yo, Evo Morales, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.

Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años. Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante.

Nunca tendremos otra cosa.

Seguir leyendo «Escuchando a Evo Morales ante la Comunidad Europea»

Cómo el amor maternal afecta el cerebro del niño

La crianza amorosa hacia un niño estimula el crecimiento del hipocampo, la región del cerebro más importante para el aprendizaje.

MAMA BAÑANDO A HIJOCuidando a un niño a temprana edad puede ayudarle a desarrollar un hipocampo más grande, la región del cerebro importante para el aprendizaje, la memoria y las respuestas al estrés, un nuevo estudio lo demuestra.

Una investigación previa con animales mostró que el apoyo materno precoz tiene un efecto positivo sobre el crecimiento del hipocampo de una rata joven, la producción de las células del cerebro y su capacidad para lidiar con el estrés. Los estudios en niños humanos, por el contrario, encontraron una conexión entre las experiencias sociales y el volumen de la amígdala, que ayuda a regular el procesamiento y la memoria de las reacciones emocionales. Numerosos estudios también han encontrado que los niños criados en un ambiente de consolidación suelen ser mejor en la escuela y son emocionalmente más desarrollados que sus compañeros no cuidados.

Seguir leyendo «Cómo el amor maternal afecta el cerebro del niño»

6 errores a la hora de sustentar un proyecto cultural

fundrising-culturalLa mayoría de los proyectos culturales y actividades artísticas se hacen por gusto, por pasión, por necesidad espiritual. Nunca debe dejar de ser así. La ética hacker de amor por el trabajo satisfactorio tiene que primar. Es por esto que muchas veces no se espera nada a cambio y de allí viene la idea de hacerlo “por amor al arte”. Sin embargo, lo que no es tan apasionante es gestionar el día a día, administrar, realizar tareas repetitivas pero indispensables. Además, los aspectos creativos necesitan tiempo libre de otras actividades vinculadas a ganarse el pan. Por eso se considera que artistas y creadores tienen que vivir de su actividad y contar con estructuras que los apoyen. 

Seguir leyendo «6 errores a la hora de sustentar un proyecto cultural»