Más escuelas, confabulación diabólica!

Me tomo la licencia de transcribir esta nota puesta por Jorge Ibargüengoitia de México que en realidad me asusto al principio, pero al fin no está mal leerlo. Como para tener en cuenta no?.

Dibujo de FRANCESCO TONUCCI del tema Por una escuela Alternativa

Cada año, todos los países de la América Latina gastan en educación entre una y dos quintas partes de su presupuesto oficial. Además de eso, sus respectivos Gobiernos están muy satisfechos y se lo andan contando a todo mundo, como ejemplo patente de su desinterés en la carrera armamentista.

Asistir a una escuela no es una obligación, es un derecho. Cada año, la gente hace colas larguísimas y se da de golpes con tal de inscribir a sus hijos en una escuela. Cada año se construyen nuevas escuelas, y cada año, también, hay más niños que se quedan sin escuela. La gente que nunca ha ido a una escuela, vive convencida de que esa es la única razón de su fracaso. La que ha ido a la escuela, en cambio, cree que fracasó porque no aprovechó la enseñanza. El caso es que la escuela es un elemento fundamental en las frustraciones de toda la gente.

Seguir leyendo «Más escuelas, confabulación diabólica!»

Anuncio publicitario

Detener el retroceso de la escuela pública

Del profesor Alieto Aldo Guadagni para la columna de Opinión del diario Clarín

Es sabido que Argentina sufre un proceso de declinación de la calidad de la educación. Pero lo que es poco conocido es la aparición de un hecho nuevo: la declinación de la matrícula en la enseñanza primaria estatal . Desde la sanción de la ley 1420, en 1884, hasta el año 2002 siempre se incrementó esta matricula. Pero esta tendencia se revierte por vez primera en 2003.

La matricula total estatal desciende un 7% a partir del 2003, a pesar que la población aumentó.

Seguir leyendo «Detener el retroceso de la escuela pública»