Esta es una entrevista fragmentada realizada por «The Clinic» (Chile) al gran maestro Claudio Naranjo. Su opinión sobre algunos trastornos en la atención de los educandos en la escuela son el punto pie inicial de la entrevista, lo que crea opinión y un nuevo entendimiento a estas acciones que, en su mayoría, pasan desapercibidas en las instituciones educativas. Obviamente enmarcado en el contexto de su país, pero que deja lugar a reinterpretarse y compararse con la realidad educativa en nuestra Argentina.
Aprender a convivir es aprender a gestionar las emociones, a tener cultura emocional y crecimiento emocional y un desarrollo de los distintos matices en la vida amorosa, pero la palabra amor sigue siendo un tabú en el mundo burocrático.
Claudio Naranjo: No se educa para la sabiduría ni para la comprensión, se educa para pasar pruebas, para pasar test. Esa es la terrible pérdida de vida y de tiempo y el robo que le hacen a la gente en sus vidas. No se ve el aspecto perverso de una educación que quiere servir al sistema económico, al sistema de los negocios. Yo tuve la suerte de pasar por la escuela de medicina sin pagar nunca un peso. El hecho de que hoy no se valore la educación como se valoraba antes se refleja no solo en que se use como objeto comercial sino que ni siquiera se puede importar libros al país sin esa exención que tenían los libros cuando yo era joven. Es una vergüenza que Chile haya roto con esa tradición de no pagar impuestos a los libros. Hubo un terremoto en la cultura chilena antigua y no se ha recuperado de ese terremoto. Chile no se ha recuperado del apagón intelectual, el apagón intelectual sigue. Seguir leyendo «Los trastornos de la atención son una respuesta sana a una educación insana»