¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES DE BAJO RENDIMIENTO SUELEN SER MÁS EXITOSOS?

steve-jobs-640x300El periodista británico John Haltiwanger escribió un polémico artículo declarando que las calificaciones escolares no reflejan la capacidad intelectual de las personas, y que los estudiantes de promedio medio-bajo logran más éxitos en la vida que los que tienen calificaciones perfectas. Según el periodista, la realidad muestra que las buenas calificaciones no siempre te dan el boleto a un futuro feliz, y no siempre los que eran malos en la escuela después de la graduación se quedan sin trabajo. Entre los mediocres hay personas ricas y famosas, el éxito y la perseverancia que podrían ser asunto de envidia para todo el mundo.

Seguir leyendo «¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES DE BAJO RENDIMIENTO SUELEN SER MÁS EXITOSOS?»

Anuncio publicitario

Creación de imágenes mentales: el gran déficit de los niños de la era tecnológica

El excesivo bombardeo de imágenes externas está mermando la capacidad de nuestros niños de crear imágenes internas, lo que conlleva a problemas en la capacidad de abstracción, memoria y vida interior.

Tamara Chubarovsky

DSC_0020-copia

Las imágenes mentales creadas por uno mismo al escuchar una historia o al leer, perduran en la memoria a través del tiempo. Los cuentos siempre han sido una fuente que ha nutrido a los niños a nivel emocional y también han ayudado al desarrollo de capacidades cognitivas como son la memoria y la atención, pero ante todo, a esta imprescindible capacidad de imaginar y recrear imágenes interiores mentales, capacidad que es la base de muchas otras funciones. En esta era plagada de imágenes externas que bombardean al niño, ya sea a través de TV, tablets, Pc, móvil o incluso ilustraciones, cada vez los niños presentan más dificultades en crear imágenes mentalmente. A mayor consumo exterior, menor creación interior. Esto está acarreando graves problemas de aprendizaje y también sociales.

Seguir leyendo «Creación de imágenes mentales: el gran déficit de los niños de la era tecnológica»

Si quieres niños inteligentes y sanos emocionalmente, acércalos al arte

El sistema neoliberal nos ha estado convenciendo, por años, que lo importante es el logro concreto y por tanto, la libertad económica es todo lo que vale. En el camino, la sociedad conservadora ha reforzado todo aquello que conduzca a ganar una buena posición en el futuro y eso implica tomar la razón como herramienta para alcanzar el triunfo, desechando la emoción como motor y con ella cualquier talento que pudiera conducir a un camino alternativo, como el arte, por ejemplo. Esto, que como idea tomó fuerza en nuestro país en los años ochenta, ha conducido a gran parte de la población nacional a luchar por una felicidad plástica que, de ser alcanzada, produce nuevos vacíos internos y el deseo de tener más, para sentirse mejor. Psicólogos, psiquiatras y terapeutas han sido los únicos favorecidos con una cantidad de pacientes que aumenta cada día.

niños-y-música

Seguir leyendo «Si quieres niños inteligentes y sanos emocionalmente, acércalos al arte»