Enséñame, pero bonito

Enséñame pero bonito, es un documental que muestra diferentes experiencias educativas alternativas al modelo tradicional de aprendizaje. Pretende visibilizar y abrir un debate sobre los principales métodos de enseñanza actuales en nuestro país. Es nuestra aportación para trabajar por una renovación pedagógica y un futuro mejor.

Anuncio publicitario

El arte abre espacios inmensos en la vida

Nelly Pearson, impulsora de una experiencia pedagógica alternativa. Por su influjo desde La Plata se crearon 30 escuelas en el país. Otras escalas de valoración. Un aprendizaje sin grados, sin pruebas escritas ni boletines

Por MARCELO ORTALE Fuente http://reevo.org

what-was-i-thinking-blue

Hace más de seis décadas tres mujeres abrían en La Plata una experiencia educativa novedosa. Ellas eran Nelly Pearson, Marta Burnichón y Dorothy Ling que de la nada –sin dinero, sin propiedades, sin influencias- crearon un centro pedagógico basado en la música, la pintura, la danza y el teatro.

Tardaron poco en tener lo principal: maestros y alumnos. Y así nació el que después se llamó Instituto de Educación Superior Roberto Themis Speroni, ubicado en City Bell, con niveles inicial, primario, secundario y terciario, incorporado hace años a la enseñanza oficial. Ahora ese impulso original fructificó en 30 escuelas desperdigadas desde el Norte hasta Tierra del Fuego y una de ellas en los Estados Unidos.

Seguir leyendo «El arte abre espacios inmensos en la vida»

LA PEDAGOGÍA WALDORF: GESTIÓN DEL TALENTO DESDE LA INFANCIA

La pedagogía Waldorf, definida y desarrollada por Rudolf Steiner a partir del movimiento antroposófico, rompió los moldes y principios establecidos en la primera mitad de siglo pasado. La metodología Waldorf propone que el ser humano encuentre su esencia a través de la creatividad, el arte y el movimiento, en definitiva, desde la máxima expresión de sus talentos.

Pedagogía-Waldorf-CuVitt-640x300

El modelo pedagógico Waldorf se conforma basándose en el respeto por los ciclos de la vida y la naturaleza. Se profundiza en las relaciones humanas y los vínculos entre personas, elevándolos a un lugar prioritario, lo que transforma la educación en un sistema vivo y en permanente movimiento.

Según plantea la filosofía de Steiner, «el ser humano es una individualidad de espíritu, alma y cuerpo» y sus capacidades se desarrollan en tres etapas:

1. Los Septenios: la primera desde el nacimiento hasta los siete años, donde el aprendizaje se basa en la imitación natural.

2. De los siete a los 14, donde la imaginación y el arte son los medios de desarrollo del niño.

Seguir leyendo «LA PEDAGOGÍA WALDORF: GESTIÓN DEL TALENTO DESDE LA INFANCIA»

20 frases sobre el juego infantil para reflexionar

Siempre escuchar a expertos en la materia trae movimiento de ideas en la cabeza, por eso te dejo 20 frases sobre el juego de los niños y algunas de las actitudes de los padres comentadas por Francesco Tonucci: pensador, psicopedagogo y dibujante italiano defensor acérrimo de la infancia y de la «Ciudad de los niños».

tonucciEsta semana asistí a unas jornadas impartidas por Francesco Tonucci y organizadas por laAsociació de Mestres Rosa Sensat, donde el tema principal era la Convención de los Derechos de los Niños. Me imaginaba que escuchar a Tonucci en directo iba a ser una experiencia interesante. Pero no solo fue una experiencia interesante sino también una experiencia reflexiva, entendedora y educativa.

De estos 3 días he extraído 20 frases comentadas por Tonucci sobre el juego libre de los niños que me han parecido muy interesantes para entender el por qué de ciertas actitudes de los niños y para pensar otras tantas de los padres:

Seguir leyendo «20 frases sobre el juego infantil para reflexionar»