Cómo aprender sin libros de texto, método Waldorf

  • Un tercio del horario lectivo está dedicado a materias artísticas y musicales
  • Los niños aprenden a leer y escribir a los 7 años

clase-ninos2-110913-getty.columnas_8

Llega septiembre y, con él, las puertas de las escuelas se llenan de niños que se agarran con fuerza a sus progenitores. No quieren cambiar los juegos y el ocio al aire libre por los libros y el pupitre. Con la esperanza de no volver a presenciar esta estampa, cada vez son más los padres que optan por apuntar a sus hijos a centros de educación alternativa, como los Waldorf.

Penélope Cruz y Javier Bardem ya lo han decidido. Estos días, su hijo acudirá por primera vez a una escuela del norte de Madrid que enseña con este método. El primer centro de esta corriente fue fundado en 1919 en Stuttgart (Alemania) por el filósofo y profesor Rudolf Steiner. El dueño de la fábrica de cigarrillos, Waldorf Astoria, ordenó construirla para la formación de los hijos de los obreros. Sesenta años después, llegó a España.
Seguir leyendo «Cómo aprender sin libros de texto, método Waldorf»

Anuncio publicitario

“Hay que luchar por la liberación digital”

Richard Stallman, pionero del Software libre dice: «Hay que luchar por la liberación digital»

En la década de los ’70, Richard Stallman decidió emprender una lucha que lo ha puesto en la orilla opuesta de una de las corporaciones más grandes del mundo: Microsoft. El motivo: la compañía se ha empeñado en ejercer un control de los usuarios de computadoras, negándoles el acceso al uso de programas sin mediar dinero.

stallmanEl creador de GNU, considerado por muchos como el padre del Software Libre en el mundo, nos habló de la misión que se ha impuesto en la vida: Liberar a los usuarios de los programas de computadores que los esclavizan. Y comentó sobre su visión de Google, los Tratados de Libre Comercio -que él llama de Libre Explotación- y la falta de compromiso con los derechos humanos de su actual presidente, Barack Obama. Visitó nuestras oficinas un hombre de carácter transparente, que se altera y ríe con facilidad. Esto es parte de lo que nos dijo.

¿Por qué los programas de computadora deben ser libres?

Al comienzo de la informática el software solía ser libre. Pero en esa época sólo unos sectores especializados practicaban la informática. En los años 70′, el software privativo ganaba y las pocas comunidades de software libre murieron en los años 80′ y yo estaba casi solo ante el desarrollo de software privativo, por lo tanto decidí construir una nueva comunidad, -GNU-.

¿Cómo funciona la libertad del usuario con el software libre? Seguir leyendo «“Hay que luchar por la liberación digital”»

La educación que tenemos roba a los jóvenes la conciencia, el tiempo y la vida

Cuando uno escucha a este psiquiatra chileno de 75 años da la sensación de estar frente al Jean-Jacques Rousseau de nuestro tiempo. Cuenta que estaba bastante dormido hasta que en los años 60 se fue a vivir a EE.UU., allí fue discípulo de Fritz Perls, uno de los grandes terapeutas del siglo XX y formó parte del equipo del Instituto Esalen en California.

Alberto Fraile Oliver· 7 April

get_img.php
ClaudioNaranjo

Allí tuvo grandes experiencias en el mundo terapéutico y en el mundo espiritual. Contactó con el sufismo y se convirtió en uno de los introductores de Eneagrama en occidente. También bebió del budismo tibetano y el zen.

Claudio Naranjo ha dedicado su vida a la investigación y a la docencia en Universidades como Hardvard y Berkeley. Ha fundado el programa SAT, una integración de la terapia Gestalt, el Eneagrama y la Meditación para enriquecer la formación de profesores. En este momento está lanzando un aviso muy contundente: o cambiamos la educación o este mundo se va a pique. Seguir leyendo «La educación que tenemos roba a los jóvenes la conciencia, el tiempo y la vida»