“Hay que luchar por la liberación digital”

Richard Stallman, pionero del Software libre dice: «Hay que luchar por la liberación digital»

En la década de los ’70, Richard Stallman decidió emprender una lucha que lo ha puesto en la orilla opuesta de una de las corporaciones más grandes del mundo: Microsoft. El motivo: la compañía se ha empeñado en ejercer un control de los usuarios de computadoras, negándoles el acceso al uso de programas sin mediar dinero.

stallmanEl creador de GNU, considerado por muchos como el padre del Software Libre en el mundo, nos habló de la misión que se ha impuesto en la vida: Liberar a los usuarios de los programas de computadores que los esclavizan. Y comentó sobre su visión de Google, los Tratados de Libre Comercio -que él llama de Libre Explotación- y la falta de compromiso con los derechos humanos de su actual presidente, Barack Obama. Visitó nuestras oficinas un hombre de carácter transparente, que se altera y ríe con facilidad. Esto es parte de lo que nos dijo.

¿Por qué los programas de computadora deben ser libres?

Al comienzo de la informática el software solía ser libre. Pero en esa época sólo unos sectores especializados practicaban la informática. En los años 70′, el software privativo ganaba y las pocas comunidades de software libre murieron en los años 80′ y yo estaba casi solo ante el desarrollo de software privativo, por lo tanto decidí construir una nueva comunidad, -GNU-.

¿Cómo funciona la libertad del usuario con el software libre? Seguir leyendo «“Hay que luchar por la liberación digital”»

Anuncio publicitario