UNICEF presenta una radiografía lingüística y sociocultural para Latinoamérica
El blog del Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina contiene fichas con información de cada uno de los 522 pueblos indígenas que viven en Latinoamérica. Mapas sobre la diversidad y el porcentaje de población en los países de América Latina complementan esta herramienta clave para el diseño e implementación de políticas públicas que tengan en cuenta la riqueza y la complejidad sociolingüística de la región.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Regional sobre Derechos de la Niñez y Adolescencia Indígena en América Latina, desarrollado desde 2006 por UNICEF con el apoyo financiero de la AECID. El objetivo fundamental de este programa es que los derechos de la infancia y de la adolescencia indígena sean respetados por todos los actores sociales y tomados en cuenta en los modelos de desarrollo a nivel regional, subregional, nacional y local.
Con información de 21 países, el Atlas inicia un recorrido de Sur a Norte desde la Patagonia hasta México, describiendo los 522 pueblos indígenas que habitan en Latinoamérica y la situación de las 420 lenguas que emplean hoy en día.
Seguir leyendo «Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina»