El Programa Universidad de Verano se implementa, desde la creación de la Universidad, con el objetivo de generar un espacio de divulgación, capacitación y recreación; se trata de cursos breves de extensión dirigidos al público en general, sin necesidad, salvo se indique, de contar con conocimiento académicos previos.
En este espacio los participantes podrán reflexionar, opinar, formarse o informarse, compartir saberes y también un momento recreativo.
Al finalizar el curso, los participantes, recibirá su acreditación a través de un certificado firmado por autoridad competente.
Los cursos / talleres, si bien son arancelados, tienen un costo accesible para lograr una masiva afluencia de público.
Inscripción: a partir del 14 de enero de 2013, de 10:00 a 13:00 horas, en Diagonal Alberdi 2695, 4to. Piso – Secretaría de Extensión Universitaria
Se podrá inscribir hasta 24 horas antes del inicio del curso / taller
Información en http://www.mdp.edu.ar / Universidad de Verano
Por mail: cultura@mdp.edu.ar
No se inscribe por mail
COMUNICANDO CIENCIA
Curso / Taller: Desde la historia a la lengua: fundamentos de historia externa del español
Responsable: Prof. José Luís Ramírez Luengo
Colaboradora: Prof. Adriana Mabel Cortés
Resumen: El curso ofrecerá una descripción de los principales hechos socio históricos que han determinado la evolución del español, lo que permitirá entender no solo su situación actual, sino también sus retos futuros.
Horas reloj / Importe: 16 horas / $ 55,00
Lugar, fecha y horario: Días 18 al 21 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas y 22 y 25 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas – Facultad de Derecho, 25 de Mayo 2865, 4to Piso, Aula 12.
Curso / Taller: Descubrir la lengua italiana a través de su idioma, música, cine, gastronomía. Dieta mediterránea degustación. Inmigración, patrimonio de la humanidad, paseo virtual – UNESCO – Región Puglia
Responsable: Prof. Anabella Zingaro
Colaboradora: Prof. Mónica Elizabeth Bartolo
Resumen: Dirigido a personas con conocimiento básico de la lengua italiana.
Objetivo: Acercar el idioma a través de la música, el cine y la cocina italiana.
Proyección de trailers, reproducción de canciones italianas. Dieta mediterránea, documentales y degustación.
Se analizarán las diferentes inmigraciones de italianos a nuestro país para luego realizar un paseo virtual conociendo puntos de atracción turística de la Región Puglia.
Horas reloj / Importe: 14 horas / $ 50,00
Lugar, fecha y horario: Centro Pugliese Marplatense, Primera Junta 3340, días 11 al 14 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas y 15 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas.
Curso / Taller: Las paradojas y el conocimiento científico. Entre la matemática, la física, la filosofía y el arte
Responsable: Prof. Lucas Martín Andisco
Colaboradores: Prof. Nicolás Agustín Moyano Loza / Prof. Esteban Guío Aguilar
Resumen: Abordaremos la relación entre paradojas y ciencia y su representación en el Narte. Las paradojas serán un recurso para divulgar algunos desarrollos de la matemática, la física y la lógica. Así, las paradojas, llevarán nuestra atención a la teoría de conjuntos, la geometría fractal, la teoría de la relatividad, etc.
Horas reloj / Importe: 20 horas / $ 65,00
Lugar, fecha y horario: Centro Pugliese Marplatense, Primera Junta 3340, días 23, 25, 28 y 30 de enero y 1 y 5 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas y 7 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas.
Curso / Taller: La crítica de espectáculos. Entrenar la mirada.
Responsable: Prof. Mayra Ortiz Rodríguez
Colaboradora: Prof. Ana Valeria Colombato
Resumen: Se abordará la percepción de las artes escénicas (teatro, música y danza) desde su perspectiva crítica: se hará hincapié en la observación agudizada y en la elaboración posterior de textos argumentativos de opinión.
Horas reloj / Importe: 10 horas / $ 40,00
Lugar, fecha y horario: Laboratorio de Idiomas, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, Aula 1, días 4, 6, 7 y 8 de febrero, de 18:00 a 20:30 horas.
Curso / Taller: Entrenar la mirada. Curso para desarrollar la percepción de las artes escénicas.
Responsable: Prof. Ana Valeria Colombato
Colaboradora: Prof. Mayra Ortiz Rodríguez
Resumen: Análisis sobre los espectáculos teatrales y sus modificaciones en la historia.
Se abordará la recepción teatral y sus contextos de producción y significación.
Horas reloj / Importe: 10 horas / $ 40,00
Lugar, fecha y horario: Centro Pugliese Marplatense, Primera Junta 3340, días 18, 20, 22, 25 y 27 de febrero, de 19:00 a 21:00 horas.
Curso / Taller: El envejecimiento saludable como toma de decisión formativa.
Responsable: Prof. Lucrecia del Belén Gaich
Colaboradora: Prof. Paula Ariadna Jessurum
Resumen: El Taller ofrece un enfoque psico-gerontológico sobre el proceso de envejecimiento a través de diversas formas de envejecer -ya sea de modo saludable o patológico- permitiendo que la reflexión educativa opere como mecanismo preventivo, de orden primario, en función de una toma de decisión formativa por parte del sujeto envejeciente.
Horas reloj / Importe: 6 horas / $ 30,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho, 25 de Mayo 2865, 4to. Piso, Aula 12, días 5, 6 y 7 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas.
Curso / Taller: Taller de literatura y cine policial en idioma inglés: el géneronegro celta
Responsable: Prof. Gabriela Elena Bilevich
Colaboradora: Prof. María Cristina Sarasa / Prof. Marcela Beatriz Calvete
Resumen: Se ofrecerá a los asistentes una ocasión para acercarse y abordar críticamente los géneros policiales escoceses, irlandés, e irlando-estadounidense, así como para practicar el idioma a nivel avanzado.
Requisito: poseer conocimientos del idioma inglés.
Horas reloj / Importe: 16 horas / $ 55,00
Lugar, fecha y horario: Aula Magna Silvia Filler, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, días 13, 14, 15 y 18 de febrero, de 10:00 a 12:30 horas y 20 y 22 de febrero, de 10 a 13 horas.
Curso / Taller: Literatura para ver, taller de análisis de las relaciones entre la literatura policial y el cine.
Responsable: Prof. Víctor Jorge Conenna
Resumen: Se propone un recorrido, desde el cine, por distintas instancias del género policial. Su principal objetivo será brindar herramientas que enriquezcan la lectura del cine y la literatura, analizando puntos de convergencia y divergencia y posibilitando el debate.
Horas reloj / Importe: 20 horas / $ 65,00
Cupo: 20 inscriptos
Lugar, fecha y horario: Laboratorio de Idiomas, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, Aula 2, días 21 al 28 de enero, de 18:30 a 21:30 horas y 29 de enero, de 18:30 a 20:30 horas.
Curso / Taller: Resignificación de las ideas de la Rusia Soviética en Argentina y Bolivia: reflexiones en torno a los desplazamientos ideológicos
Responsable: Prof. Daniela Suetta Rozas
Colaboradoras: Prof. Rosalía Baltar / Prof. Paula Andrea Paonessa y Prof. Mariana Arbelo
Resumen: Abordaremos las nociones de verdad, objetividad y sujeto, sus desplazamientos e implicancias en la conceptualización de ideología teniendo en cuenta las influencias políticas de la revolución rusa en Cuba, su repercusión en Bolivia y Argentina desde la década del 60. Reflexionaremos acerca de sus efectos en nuestro actual imaginario social.
Horas reloj / Importe: 14 horas / $ 50,00
Lugar, fecha y horario: Laboratorio de Idiomas, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, Aula 1, días 28 al 30 de enero, de 18:00 a 21:00 horas y 1 y 5 de febrero, de 18:00 a 20:30 horas.
Taller: ¿Qué es la filosofía terapéutica? (aportes filosóficos al ámbito
psicoterapéutico)
Responsable: Prof. Gerardo Oemig
Colaboradores: Prof. Alfredo Cosimi / Prof. Juan Horacio Lamarche y Prof. Eduardo
Fernández Villar
Resumen: Filosofía terapéutica es un concepto que busca dar cuenta de un hacer filosófico diferente, es decir, como discurso ligado a una determinada forma de vida.
En contraposición a esa otra filosofía idealista, académica, metafísico especulativa, preocupada por problemas abstractos, sutilezas intelectuales antes que por cuestiones prácticas y viscerales.
Horas reloj / Importe: 12 horas / $ 45,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho, 25 de Mayo 2865, 4to. Piso, Aula 13, días 13 al 18 de febrero, de 9:00 a 12:00 horas.
Curso / Taller: Claves para la redacción del resumen de un artículo científico en inglés
Responsable: Prof. Viviana Innocentini
Colaboradora: Prof. Ana Forte
Resumen: El objetivo del taller es ofrecer a profesionales investigadores y alumnos de posgrados, del área de las Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y afines, ciertas pautas que contribuyan a lograr una redacción de resúmenes de artículos científicos en inglés acorde a las características discursivas particulares de dicha lengua.
Horas reloj / Importe: 12 horas / $ 45,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Ciencias Agrarias, Ruta 226, Km. 73.5, días 8, 15 y 22 de febrero, de 10:00 a 12:00 y de 13:00 a 15:00 horas.
Curso / Taller: Comunicación Humana
Responsable: Prof. Silvia Callejas
Colaboradora: Prof. Paula Eliçabe
Resumen: Se propone un entrenamiento para comprender la comunicación más allá del discurso hablado, esto es, interpretar ciertas configuraciones gestuales.
Entrenarnos en verlas pude facilitar la comunicación.
Horas reloj / Importe: 10 horas / $ 40,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho, 25 de Mayo 2865, 4to. Piso, Aula 14, días 21 y 22 de enero, de 18:00 a 21:00 horas y 23 de enero, de 18:00 a 22:00
Curso / Taller: Pensar el cine. Deleuze, una estética intensiva de las imágenes.
Responsable: Prof. Santiago Díaz
Resumen: El presente curso se propone brindar una introducción al pensamiento de Gilles Deleuze desde sus trabajos sobre cine y, con esto, pensar el cine desde una lógica de signos constitutiva de una estética intensiva de las imágenes.
Horas reloj / Importe: 10 horas/ $ 40,00
Lugar, fecha y horario: Laboratorio de Idiomas, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, Aula 4, días 1, 4, 5 y 6 de febrero, de 18:30 a 21:00 horas
Curso / Taller: Música y filosofía. Del ruido organizado … un devenir
Responsable: Prof. Santiago Díaz
Colaboradora: Prof. Elsa Justel
Resumen: En este curso se analizarán los vínculos entre la música contemporánea y la filosofía en los siglos XX y XXI, sus innovaciones y proyecciones en las expresionesartísticas y filosóficas actuales. Para esto se tomará como eje de discusión la Música
Electroacústica y el pensamiento estético de Gilles Deleuze.
Horas reloj / Importe: 12 horas/ $ 45,00
Lugar, fecha y horario: Centro Pugliese Marplatense, Primera Junta 3340, días 19, 21, 26 y 28 de febrero, de 18:30 a 21:30 horas.
Curso / Taller: Lectores y lecturas: un camino autobiográfico
Responsable: Prof. María Marta Laguyas
Colaboradores: Prof. Néstor Osvaldo Gargiulo / Prof. Adriana Noemí Mediavilla
Resumen: La lecturas de textos, noticias e historias, van más allá de la comprensión formal de los signos escritos. Comprometen también lo subyacente de las historias individuales y colectivas, superando los aspectos aparentes de la construcción autobiográfica de los sujetos involucrados.
Horas reloj / Importe: 8 horas/ $ 35,00
Lugar, fecha y horario: Delegación II Colegio de Gestores, Salta 2775; días 1, 4, 6 y 8 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas.
Taller: La construcción de sentido a partir del patrimonio. Experiencias en Museos Municipales.
Responsable: Prof. Ana Lía Verón
Colaboradora: Prof. María Julia Verón
Resumen: Espacio de debate teórico/práctico sobre el proceso de construcción de sentido, que se lleva a cabo en los museos, a partir de la selección de temáticas u objetos para exhibir ya que de esto depende lo que la institución quiere transmitir. Se pretende que los participantes puedan apropiarse de elementos teóricos y prácticos que les faciliten nuevas lecturas de las exposiciones y muestras culturales y científicas.
Horas reloj / Importe: 12 horas / $ 45,00
Lugar, fecha y horario: Centro Pugliese Marplatense, Primera Junta 3340, días 4 al 7 de marzo, de 18:00 a 21:00 horas.
Curso / Taller: Construyendo herramientas de intervención. Acercamiento a lo grupal desde el psicodrama.
Responsable: Prof. Eduardo Abel Hernández
Resumen: Construir herramientas teóricas y prácticas para intervenir en el ámbito específico. Explorar significaciones imaginarias, grupales y sociales actuales, que inciden definiendo procedimientos, actitudes, modos de afectación y simbolización.
Horas reloj / Importe: 6 horas/ $ 30,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho, 25 de Mayo 2865, 4to. Piso, Aula 13, días 13 y 15 de febrero, de 18:30 a 21:30 horas.
Curso / Taller: Ciencia y medios de comunicación
Responsable: Prof. Raúl Alonso Fernández
Colaborador: Prof. Esteban Tedesco
Resumen: La ciencia tiene gran importancia para la sociedad. Actualmente, en
Argentina, ambas imágenes públicas, tanto la de la ciencia como la de los medios de comunicación están modificándose. Este Taller propone analizar cómo se construye lo que entendemos por ‘ciencia’ y cómo se refleja esto en los medios de comunicación.
Horas reloj / Importe: 12 horas/ $ 45,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho, 25 de Mayo 2865, 4to. Piso, Aula 14, días 18, 20, 22 y 25 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas.
Curso / Taller: Historia integral del tango
Responsable: Prof. Rubén Leonardo Beremblum
Resumen: Describir e interpretar el contexto histórico en que se gestó y evolucionó el género artístico original de la ciudad de Buenos Aires. Explicitar e ilustrar los aspectos artísticos del tango en sus diversas manifestaciones: musicales, líricas y coreográficas, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Horas reloj / Importe: 18 horas / $ 60,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho, 25 de Mayo 2865, 4to. Piso, Aula 11, días 20, 21, 22 y 25 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas y en Aula Filler, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, días 26 y 27 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas.
Curso / Taller: ¿De qué trata la economía? Acercando conceptos sencillos paraanalizar la realidad económica.
Responsable: Prof. Ana Julia Atucha
Colaboradoras: Prof. Patricia Alejandra Gualdoni / Prof. María Victoria Lacaze.
Resumen: Nadie es indiferente frente a los problemas económicos actuales: inflación, crecimiento, impuestos, etc. El taller permitirá comprender qué es la economía y reflexionar acerca de la realidad económica con un vocabulario sencillo orientado especialmente a aquellas personas sin formación económica académica. Se utilizarán recursos de aprendizajes visuales e interactivos.
Horas reloj / Importe: 12 horas / $ 45,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho, 25 de Mayo 2865, 4to. Piso, Aula 11, días 15, 18, 19 y 21 de febrero, de 9:00 a 12:00 horas.
CAPACITACIÒN PARA EL TRABAJO
Curso / Taller: La conservación preventiva de documentos y libros en soporte papel
Responsable: Prof. Claudia Viviana Gómez
Colaborador: Prof. Oscar Alberto Fernández
Resumen: Hablar de Conservación Preventiva es referirse a las condiciones en que deben hallarse los libros o el soporte papel, para demorar al máximo su envejecimiento o degradación.
Los conocimientos que iremos adquiriendo serán el fundamento para realizar un diagnóstico adecuado, desde el punto vista que nos ocupa, y producir cambios paulatinos en los aspectos que estimemos necesarios.
Horas e Importe: 12 horas / $ 45,00
Cupo: 18 inscriptos
Lugar, fecha y horario: Laboratorio de Idiomas – Diag. Alberdi 2695 – 1er. Piso – Aula 3, días 4, 5, 6 y 7 de febrero, de 19:00 a 22:00 horas.
Curso / Taller: Auxiliar legal en seguridad e higiene en el trabajo
Responsable: Prof. Mónica Rosana Pascual
Colaborador: Pro. José Luís Pozzi
Resumen: Curso breve de capacitación legal sobre SEGURIDAD e HIGIENE LABORAL para Auxiliares y cualquier persona con inquietudes sobre el tema.
Temática de Actualidad y promisorio futuro.
Horas e Importe: 20 horas / $ 65,00
Lugar, fecha y horario: Centro Pugliese Marplatense, Primera Junta 3340, días 4, 6, 8, 13, 15, 18, 20 y 22 de febrero, de 09:00 a 11:30 horas.
Curso / Taller: Marketing personal: recursos para la inserción laboral
Responsable: Prof. Romina Antonela Brandariz
Colaboradora: Prof. María Belén Guinda
Resumen: Esta propuesta tiene como objetivo brindar recursos y estrategias cognitivas, conductuales e instrumentales para lograr la inserción en el nuevo mundo laboral. Se desarrollarán actividades tales como introducción al proceso de selección de personal, aspectos actitudinales para la entrevista, confección de CV y carta de presentación.
Horas e Importe: 6 horas / $ 30,00
Lugar, fecha y horario: Aula Filler, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, días 21 y 22 de febrero, de 17:00 a 20:00 horas.
Curso / Taller: Retención de ganancias a empleados
Responsable: Prof. Nadya Soledad Medina
Colaboradora: Prof. Romina Soledad Jáuregui
Resumen: Este taller está destinado no solo para aquellas personas que sufren retenciones en su recibo de sueldo y quieren comprender el método de cálculo, sino también, para estudiantes o interesados. Brindar el marco legal, las obligaciones del empleador y del empleado. Formulario 572 y 649. DDJJ de Ganancias y Bienes
Personales. Conceptos gravados, no gravados y exentos. Deducciones admitidas.
Horas e Importe: 10 horas / $ 40,00
Lugar, fecha y horario: Aula Filler, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, días 4, 6, 8 y 11 de marzo, de 18:00 a 20:30 horas.
Curso / Taller: Adquiriendo herramientas para la inserción laboral
Responsable: Prof. Ornella Agustina Novelli
Colaboradora: Prof. Analía Verónica Vasco
Resumen: Taller para la inserción y el mejoramiento de los recursos para el acceso y sostenimiento de un proyecto laboral. Orientado a la adquisición de conocimientos y herramientas para afrontar el proceso de selección laboral (CV, vías actuales de acceso a la oferta laboral, entrevista individual, Assesstment grupal, etc.)
Horas e Importe: 12 horas / $ 45,00
Lugar, fecha y horario: Laboratorio de Idiomas, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, Aula 3, días 28, 29 y 30 de enero y 1 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas
Curso / Taller: Administración de Consorcios
Responsable: Prof. Estela Rosana Martínez
Colaboradoras: Prof. Felisa Lucía Napoleoni / Prof. María Inés Rojas
Resumen: Capacitar en la Administración de Consorcios: marco normativo, liquidación de expensas, manejo de herramientas contables y de gestión para el desempeño del Rol de Administrador.
Abordar la problemática Consorcial mediante técnicas de negociación y resolución de conflictos. Aplicación práctica.
Horas e Importe: 20 horas / $ 65,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho – 25 de Mayo 2865 – 4to Piso –día 15 de febrero, Aula 11, y días 18, 19, 20, 21, 22, 25 y 26 de febrero, Aula 13, de 18:00 a 20:30 horas.
Curso / Taller: Resolución alternativa de los conflictos laborales
Responsable: Prof. Susana Mónica Salles
Resumen: Para el desarrollo personal y la inclusión en el mundo del trabajo se requieren competencias sociales para las relaciones interpersonales, o sea: habilidad para insertarse en distintos grupos humanos, gestionar conflictos en el interior de una organización, tener la posibilidad de escuchar y comprender distintos puntos de vista, integrarlos, discriminarlos, reconocer necesidades en uno y en los otros, y poder jerarquizar temas y problemas en la convivencia cotidiana con los semejantes.
Horas e Importe: 6 horas / $ 30,00
Lugar, fecha y horario: Aula Magna Silvia Filler, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, días 15,
18 y 19 de febrero, de 18:30 a 20:30 horas.
Curso / Taller: Profesionalizar las industrias culturales: capacitación para libreros
Responsable: Prof. Gladys Esther Fontana
Colaboradora: Prof. Ana Valeria Colombato / Prof. María del Rosario Olalla
Resumen: Orientado a quienes trabajan con libros, desean hacerlo o quieren conocer más sobre los libros en tanto bienes culturales Para capacitarse en la industria del libro conociendo su cadena productiva.
Horas e Importe: 12 horas / $ 45,00
Lugar, fecha y horario: Aula Filler, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, días 28 al 30 de
enero, de 17:30 a 21:30 horas.
Curso / Taller: Docentes, Diseño Curricular y Nuevas Tecnologías para la enseñanza de la Historia (1º a 6º Año de ES)
Responsable: Prof. Patricia Beatriz Acuña
Colaboradora: Prof. Mónica Cristina Fernández
Resumen: Seleccionar estrategias y actividades posibles para la enseñanza en el aula aplicando las NTICs. Diseñar propuestas didácticas que impliquen el uso de las netbooks, utilización de videos y distintos soportes audio-visuales. Buscar alternativas, al trabajo en el aula, con las netbooks con y sin conectividad.
Horas e Importe: 8 horas / $ 35,00
Lugar, fecha y horario: Aula Magna Silvia Filler, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, días 6 y
7 de febrero, de 19:00 a 21:30 y 8 de febrero de 19:00 a 22:00 horas.
Curso / Taller: Diseño Curricular y estrategias didácticas para la enseñanza de la Historia (1º a 6º Año de ES)
Responsable: Prof. Patricia Beatriz Acuña
Colaboradora: Prof. Mónica Cristina Fernández
Resumen: Las estrategias didácticas, para la enseñanza de la Historia, constituyen un aspecto central del Diseño Curricular. Motivar a los alumnos es clave en los procesos de enseñanzas y aprendizajes, por ende, se propone la profundización para el manejo de una variedad de estrategias didácticas: estudios de caso en las coordenadas tiempo – espacio; cine e historia, narración. Historia y Memoria, historia oral. Análisis de imágenes.
Horas / Importe: 8 horas / $ 35,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho – 25 de Mayo 2865 – 4to Piso, Aula 11, días 18 y 19, de 18:00 a 20:30 horas y 21 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas, Aula 14.
Curso / Taller: Diseño de Presentaciones (Tipo PPT)
Responsable: Prof. Graciela De Bona
Colaboradora: Prof. Noelia Cassineri
Resumen: Aplicación (Tipo ppt) muy utilizada para comunicar a través de gráficos, imágenes y texto una idea de forma clara y con gran calidad visual. Su aplicación a las tareas corrientes de oficina y en ámbitos de negocios, profesionales y educacionales le otorga una gran versatilidad a la hora de transmitir un mensaje.
Horas e Importe: 20 horas / $ 65,00
Requisitos: traer equipo portátil con programa instalado.
Lugar, fecha y horario: a determinar
Curso de Diseño Gráfico asistido por computadora
Responsable: Prof. Graciela De Bona
Colaboradora: Prof. Noelia Cassineri
Resumen: Aplicación (Tipo corel) muy utilizada para el diseño gráfico que facilita la tarea a los diseñadores para que el trabajo a realizar en una computadora sea más efectivo. Se ha creado para satisfacer las necesidades de los diseñadores que crean anuncios y material gráfico para imprenta o páginas Web mediante el uso de un número casi ilimitado de herramientas y funciones que facilitan la creación de los mismos.
Horas e Importe: 20 horas / $ 65,00
Requisitos: traer equipo portátil con programa instalado.
Lugar, fecha y horario: a determinar
Curso / Taller: Procesador de imágenes
Responsable: Prof. Noelia Cassineri
Colaboradora: Prof. Graciela De Bona
Resumen: El procesador de imágenes es una herramienta imprescindible para perfeccionar todo tipo de imágenes. Asimismo, incorpora mejoras de flujo de trabajo y productividad, herramientas de edición y capacidades de composición avanzadas.
Esta especialmente preparado para fotógrafos profesionales, diseñadores gráficos y diseñadores de paginas Web, permitiendo impresión, edición digital de imágenes y vídeo.
Horas e Importe: 10 horas / $ 40,00
Requisitos: traer equipo portátil con programa instalado.
Lugar, fecha y horario: a determinar
Curso / Taller: Modelador en 3 dimensiones
Responsable: Prof. Noelia Cassineri
Colaboradora: Prof. Graciela De Bona
Resumen: La arquitectura, ingeniería y el diseño industrial requieren conocer a fondo las herramientas informáticas que permiten crear objetos en tres dimensiones.
El 3D Studio Max ofrece invalorables ventajas como las de definir el objeto con gran precisión y detalle de cada elemento que lo conforma. Además cuenta con herramientas para la generación de efectos de iluminación, texturizado, animación, transparencias y presentaciones en perspectivas. Este programa es esencial a la hora de presentar un proyecto ante clientes, profesionales o docentes.
Horas e Importe: 20 horas / $ 65,00
Requisitos: traer equipo portátil con programa instalado.
Lugar, fecha y horario: a determinar
Curso / Taller: Diseño asistido por computadora
Responsable: Prof. Noelia Cassineri
Colaboradora: Prof. Graciela De Bona
Resumen: Diseño asistido por computadora (tipo CAD). Representación gráfica en
DOS DIMENSIONES por computadora. Desarrollo de geometría básica: líneas, círculos, arcos, etc. Modificación de elementos: copia, simetría, etc. Dibujos de planos: cotas, muros, accesorios, instalaciones, etc.
Horas e Importe: 10 horas / $ 40,00
Requisitos: traer equipo portátil con programa instalado.
Lugar, fecha y horario: a determinar
Curso / Taller: ¿Cómo organizar un archivo de oficina?
Responsable: Prof. Claudia Gómez
Colaborador: Prof. Oscar Alberto Fernández
Resumen: Como sabemos todas las oficinas generan una importante cantidad de documentación de distinto tipo. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Cómo los organizamos, donde los guardamos? ¿Debemos guardar todo?.
Este curso de organización de archivos de oficina tiene por objetivo transmitir los principios de la teoría archivística y su uso a fin de optimizar los recursos y conocer la legislación existente para el expurgo de documentos.
Horas e Importe: 20 horas / $ 65,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho – 25 de Mayo 2865 – 4to Piso, Aula 13, días 21 al 30 de enero, de 19:00 a 21:30 horas.
RECREACIÓN
Curso / Taller: Fotografía para viajeros: cómo sacarle el jugo a tu cámara de fotos para que tu viaje sea inolvidable
Responsable: Prof. Eduardo Encinas
Colaboradores: Prof. Néstor Osvaldo Gargiulo / Prof. Adriana Noemí Mediavilla
Resumen: No hay nada mejor después de un viaje que abrir un grueso álbum de fotos y compartir el recuerdo de los momentos vividos con amigos o en familia. Las sensaciones, la gente y los lugares que conocimos nos hacen revivir anécdotas que nunca olvidaremos. Haz que próximo viaje sea inolvidable.
Horas e Importe: 8 horas / $ 35,00
Lugar, fecha y horario: Colegio de Gestores, Delegación Mar del Plata, Salta 2775, días 7,14, 21 y 28 de febrero, de 19:00 a 21:00 horas.
Taller de esferodinamia terapeútica
Responsable: Prof. María Paula Lostra
Colaboradora: Prof. Elida Lilián Fernández
Resumen: Taller destinado a todo público. La esferodinamia (entrenamiento corporal
con esferas de grandes dimensiones) y el contact improvisation, se nutren para desarrollar una concepción saludable e integral del movimiento, brindando nociones básicas de ambas técnicas con la posibilidad de adentrarse al movimiento desde un lugar desprejuiciado y lúdico; conectar nuevamente con el propio cuerpo para establecer nuevos patrones de movimiento que les permita ampliar sus posibilidades corporales.
Horas e Importe: 20 horas / $ 65,00
Lugar, fecha y horario: Libertad 5087, días 1, 8, 15 y 22 de febrero y 1 y 8 de marzo, de 10:00 a 13:00 horas y 15 de marzo, de 10:00 a 12:00 horas. En facebook: cuerpoquedanzacuerpo@gmail.com
Taller de danza contemporánea (relajación activa para la autonomía del cuerpo)
Responsable: Prof. María Paula Lostra
Colaboradora: Prof. Elida Lilián Fernández
Resumen: El enfoque es desarrollar una noción orgánica del movimiento. Se trata de ser más efectivo con menos esfuerzo, dejarse ir aprovechando la inercia del movimiento, permitiendo que éste simplemente aparezca…
Horas e Importe: 20 horas / $ 65,00
Lugar, fecha y horario: Libertad 5087, días 4, 18 y 25 de febrero y 4, 11 y 18 de marzo, de 18:00 a 21:00 horas y 25 de marzo, de 18:00 a 20:00 horas. En facebook: cuerpoquedanzacuerpo@gmail.com
Taller de Origami
Responsable: Prof. Gladys Villar
Colaborador: Prof. Sergio Mileo
Resumen: Origami proviene de dos vocablos japoneses «oru» plegar y «kami» papel.
En la actualidad esta técnica es un arte educativo. Quienes lo practican desarrollan expresiones artísticas e intelectuales. Aporta satisfacción cuando un trozo de papel se transforma en infinidad de figuras que pueden ser modelos simples o de gran complejidad. Según Piaget «la actividad motora en la forma de movimientos coordinados es vital para el desarrollo intuitivo y en la representación mental del espacio».
Horas e Importe: 20 horas/ $ 65,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho – 25 de Mayo 2895 – 4to Piso, Aula 14, días 1 al 14 de febrero, de 18:00 a 20:30 horas
Taller de fotografía digital
Responsable: Prof. Juan Carlos Dávila
Colaborador: Prof. Domingo Darío Saraceno
Resumen: Este taller está orientado a mejorar el manejo de todo tipo de cámara digital conociendo las diferentes características que las mismas ofrecen. El objetivo es aportar herramientas creativas que permitan al usuario mejorar la creatividad y la calidad de sus fotos.
Horas e Importe: 6 horas / $ 30,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho – 25 de Mayo 2865 – 4to Piso – Aula 11, días 8, 13 y 14 de febrero, de 19:00 a 21:00 horas
Taller: Laboratorio de creación audiovisual
Responsable: Prof. Daniela Muttis
Resumen: El taller se basará en la improvisación del uso de la cámara permitiéndonos estar alertas a capturar patrones de movimiento, sonido, luz, oscuridad, color, etc. La práctica alienta a los participantes a desarrollar su captación sensorial y a responder efectivamente a las posibilidades creativas.
Se abordará el proceso creativo de un video, de una video instalación o de cualquier formato que surja donde se plantee lo audiovisual como acto expresivo. Nos interesa lo lúdico, lo documental y sobre todo la experimentación de nuevos lenguajes.
Horas e Importe: 12 horas/ $ 45,00
Lugar, fecha y horario: Facultad de Derecho – 25 de Mayo 2865 – 4to Piso – Aula 13, días 4 al 7 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas.
Secretaría de Extensión Universitaria – Programa de Extensión Cultural
Universidad Nacional de Mar del Plata