El articulo de German Doin realizado por él mismo en respuesta a las reflexiones y, por que no, a las criticas sobre su película.
Durante los últimos 3 meses he escuchado y leído muchos comentarios, críticas y reflexiones sobre la película «La Educación Prohibida», liberada públicamente en Internet en Agosto de 2012.
Como director y realizador integral de la película, me interesa clarificar mi visión al respecto. La naturaleza de este artículo no se limita solamente a responder estas críticas, sino también continuar complejizando el discurso de la película, discurso que es un abordaje simplificado pensado para el lenguaje audiovisual. Actualmente en los debates y charlas de los que participamos se tratan muchos temas que la película dejó pendiente, de esas conversaciones surgen reflexiones muy enriquecedoras. Por mi parte, me gustaría continuar reuniéndome con personas que tengan miradas diferentes y soy el primer interesado en poner en jaque los planteos de la película. En donde se quiera conversar abiertamente, allí estaremos siempre que nos sea posible.
Yo considero que en el guion de la película se evidencia claramente una postura, pero eso no quita que haya diferentes lecturas posteriores. Están quienes la recibieron como una defensa a la educación privada, neoliberal y sin intervención del Estado; y están aquellos que vieron en ella una visión anárquica de la educación. A algunos les pareció un ataque directo a la escuela pública, y a otros les resultó demasiado central la presencia de la escuela, criticando que se ha invisibilizado la discusión de la desescolarización.
¿Qué NO ES «La Educación Prohibida»?