7 motivos para rechazar el adelantamiento del inicio de clases a febrero

Nota del blog El Machete del 26 de noviembre de 2012

Más días de clases no es lo mismo que más educación

199645_424065560964003_178620717_n

A primera vista la extensión del ciclo lectivo parece una buena noticia para la educación de nuestros chicos. Sin embargo, si uno se acerca a la vida cotidiana de las escuelas, entiende que no siempre más es mejor.

De ninguna manera agregar días de clases en diciembre, con docentes exhaustos por las malas condiciones de enseñanza, puede mejorar la educación.

Un caso paradigmático de esto es Finlandia que tiene la más baja cantidad de tiempo de enseñanza oficial (6329 horas en los 9 años de escolaridad obligatoria), pero también obtiene los mejores resultados en las evaluaciones internacionales. Esto se puede explicar por su alto nivel de inversión pública en educación, excelente provisión de equipamiento escolar, y altos niveles salariales de los docentes, relativamente cortas jornadas laborales y muy buenas condiciones de trabajo (Grubb et al., 2005; OECD, 2007).

Necesitamos más horas de clases pero producto de una mayor inversión estatal

Seguir leyendo «7 motivos para rechazar el adelantamiento del inicio de clases a febrero»

Anuncio publicitario

Para jugar en vacaciones: Jaguareté (Yaguareté)

Es un juego que usualmente lo juegan en el suelo los niños guaraníes. Consiste en cuatro gráficas del juego ta-te-ti supuestas formando un gran cuadrado más una zona ubicada en la parte inferior denominada cueva.

YAGUARETE 2

Al iniciarse el mismo se ubican 15 (quince) perros en el extremo superior. En tanto en la cueva se ubica el yaguareté.

La misión de los perros consiste en encerrar al yaguareté y dejarlo sin movimientos (los perros no pueden «comer» al yaguareté, su misión es encerrarlo). En cambio el yaguareté para triunfar debe «devorar» a los perros saltando por arriba de los mismos a la manera del ta-te-ti.

Seguir leyendo «Para jugar en vacaciones: Jaguareté (Yaguareté)»

Manga, Juego Típico Mbya Guaraní

El MANGA es un juego religioso que, se considera, fue dado por ÑANDEJARA (Dios) para el esparcimiento antes del ritual del TANGARA.

Manga

El mismo se realiza por las tardes, en el espacio frente a la casa religiosa denominado OPY ROKA; los hombres hacen una pelota de chala seca de maíz (AVATIPIRE) para jugar el MANGA. La base de la pelota tiene el tamaño de la palma de la mano. La forma de elaboración de la pelota es enseñada por los padres a sus hijos.

Alrededor de los jugadores se encuentra observando toda la Comunidad. El juego consiste en no dejar caer la pelota en el círculo, formado por alrededor de quince jugadores (cuantos más jugadores hay es más divertido). A medida que los jugadores se cansan son reemplazados por otros. Al jugador que se le cae la pelota sale del juego.

Seguir leyendo «Manga, Juego Típico Mbya Guaraní»