Julie Viens es una estadounidense experta en la teoría de las inteligencias múltiples. Es coautora de «Pathway Model», una guía que permite aplicar la teoría de las inteligencias múltiples. Vino al Perú invitada por el colegio Casuarinas a dar unas charlas.

Su experiencia es fruto del trabajo realizado con Howard Gardner, creador de la teoría de las inteligencias múltiples.

Los tipos de inteligencias son: lingüística (propia de los escritores), lógico-matemática (científicos), espacial (artistas), musical (cantantes, compositores, etc.), corporal-cinestésica (deportistas, artesanos), intrapersonal (vendedores, políticos), interpersonal (políticos, profesores), naturalista (biólogos).

Aquí presentamos una entrevista que concedió al Diario El Comercio.

¿Cuál es la idea principal de la teoría de las inteligencias múltiples?

Que tenemos distintas inteligencias. Todas son importantes y, por eso mismo, debemos generar un entorno sumamente rico de aprendizaje y vasto en experiencias para los niños. El maestro tiene que ser un gran observador de la conducta de los niños para que luego pueda diseñar un currículo que apunte a las individualidades y a confeccionar experiencias personalizadas para apoyar a los chicos en la construcción de su propio aprendizaje. Finalmente, debe poder resolver los problemas que se presentan en su entorno.

¿Qué tanto ha calado la teoría de las inteligencias múltiples en colegios, nidos y centros de trabajo?

Esta es una teoría joven, tiene 26 años, estamos en pleno proceso, pero de hecho ha habido un gran impacto en todo el mundo. Las grandes universidades han cambiado sus criterios de evaluación para el ingreso de estudiantes a partir de su nuevo entendimiento sobre quién es una persona talentosa.

Pero todavía predomina el interés por la inteligencia lógico-matemática en todo el mundo, ¿no?

Sí, aún predomina ese enfoque en demasiados lugares. Las maestras que se basan en el enfoque de las inteligencias múltiples procuran crear un entorno de aprendizaje donde los estudiantes tengan muchas experiencias que ayuden a desarrollar todas las inteligencias.

¿Y cómo queda el coeficiente intelectual en este enfoque?

La definición de inteligencia a partir de la medición del coeficiente intelectual es excluyente. Pensemos en los niños que viven en pobreza y no tienen muchos recursos para desarrollar plenamente el coeficiente intelectual. Sin embargo, tienen un sentido de orientación espacial muy desarrollado. Si yo me pierdo un día, no quiero tener a un lingüista a mi lado, quiero estar con alguien con un gran sentido de orientación. Este enfoque ve la inteligencia como la capacidad de resolver problemas que son valorados dentro de una cultura. Es más práctico.

¿Qué diferencias habría entre alguien criado según este enfoque y otra persona educada según el modelo tradicional?

Eso depende mucho de las diferencias individuales, no es algo que se pueda decir fácilmente. Lo importante, en todo caso, es que desde esta visión la inteligencia no es algo genético, sino que el entorno juega un papel importante en su desarrollo.

Si esto se aplicara en colegios del Estado, que tienen una visión tradicional, sería una revolución.

Pues que viva la revolución.

¿Le parece que los maestros están en condiciones de aplicar este enfoque?

Un educador muy tradicional comentaba que con esta nueva moda de las inteligencias múltiples se ha arruinado la posibilidad de desarrollar a niños talentosos… ¡Bravo! Por fin hay una visión más amplia, que incluye a más personas. Eso debería motivar a los maestros a dar una mirada a las inteligencias múltiples.

¿Qué tipo de inteligencia tienen más desarrollada los políticos?

Tal vez es una combinación de varias. Por ejemplo, Al Gore es un gran orador y tiene mucha inteligencia interpersonal e intrapersonal, sabe manejar la información y comunicarla. En cuanto a George Bush… no puedo pensar en un tipo de inteligencia particular en él… [risas]. No, en realidad tiene una inteligencia intrapersonal e interpersonal, también lógico-matemática.

¿Y las grandes modelos?

Las supermodelos tienen la corporal-cinestésica y naturalista, que es la capacidad de seleccionar y combinar cosas para comer, además de la interpersonal. Incluso la espacial, que tiene que ver con la decoración.

¿Qué tipos de inteligencia se necesita para tener éxito profesional en las grandes empresas actualmente?

Creo que la intrapersonal es muy importante para todo, pues primero tienes que conocerte a ti mismo. Para los negocios, la lógico-matemática. También interpersonal para conseguir a alguien que quiera ponerla plata en el negocio [risas]. Lo demás depende de la profesión que cada uno tenga. Si quieres ser un gran chef necesitas la inteligencia naturalista, por ejemplo.

DLM recomieda seguir este hilo que lo llevara a ampliar un poco más el tema de las Inteligencias Múltiples:
http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-psicopedagogos/90-inteligencias-multiples.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s