El excesivo bombardeo de imágenes externas está mermando la capacidad de nuestros niños de crear imágenes internas, lo que conlleva a problemas en la capacidad de abstracción, memoria y vida interior.
Tamara Chubarovsky
Las imágenes mentales creadas por uno mismo al escuchar una historia o al leer, perduran en la memoria a través del tiempo. Los cuentos siempre han sido una fuente que ha nutrido a los niños a nivel emocional y también han ayudado al desarrollo de capacidades cognitivas como son la memoria y la atención, pero ante todo, a esta imprescindible capacidad de imaginar y recrear imágenes interiores mentales, capacidad que es la base de muchas otras funciones. En esta era plagada de imágenes externas que bombardean al niño, ya sea a través de TV, tablets, Pc, móvil o incluso ilustraciones, cada vez los niños presentan más dificultades en crear imágenes mentalmente. A mayor consumo exterior, menor creación interior. Esto está acarreando graves problemas de aprendizaje y también sociales.
Seguir leyendo «Creación de imágenes mentales: el gran déficit de los niños de la era tecnológica»