Estudio descubrió algo increíble sobre las lecciones de piano durante la infancia.

Si tus papás te obligaron a practicar tus escalas musicales con el fin de forjar un carácter fuerte, estaban en lo correcto. Según un reporte publicado por el Washington Post asegura que el efecto de lamúsica en el cerebro, así como el entrenamiento musical brinda privilegios para adquirir madurez emocional.

Este estudio, realizado por el Colegio de Medicina de la Universidad de Vermont, descubrió que la educación musical de gran calidad, durante la infancia, otorga beneficios a los niños para asegurar el éxito en sus vidas.

311
Gracias Daniel Jarpa Riffo, colaorador de Chile

El estudio

James Hudziak y sus colegas analizaron escaneos cerebrales de 232 niños, entre 6 y 18 años, para encontrar la relación del área cortical con el entrenamiento musical. Estudios previos del equipo revelaron que la ansiedad, depresión y problemas de atención corresponden a cambios en el área cortical. El objetivo de este estudio fue revelar si el entrenamiento musical es una actividad positiva para la gente.

«Encontramos que cuando un niño practica con algún instrumento, la organización cortical acelera la habilidad de poner atención, manejar la ansiedad y el control emocional. » Mencionó Hudziak.

Seguir leyendo «Estudio descubrió algo increíble sobre las lecciones de piano durante la infancia.»

Anuncio publicitario

Sin emociones no puede haber atención, aprendizaje ni memoria

 

Francisco Mora/ neuroeducación

El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno en Neuroeducación, el libro que acaba de publicar en Alianza Editorial. «Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria».

felicidad

Francisco Mora (Granada, 1945), doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense, ha publicado Neuroeducación (Alianza), un volumen con el que pretende desarrollar «las preguntas centrales que son de interés y preocupación en el mundo de la enseñanza a cualquier nivel y ayudar a desentrañar las claves de cómo contestarlas a la luz de los conocimientos mas recientes de la neurociencia cognitiva».

Seguir leyendo «Sin emociones no puede haber atención, aprendizaje ni memoria»